En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El parque Nacional de Bogotá renace tras varios meses de ocupación y restauración: así luce ahora
La inversión para la primera etapa de recuperación fue de 2.584 millones de pesos.
Luego de tres meses desde que la comunidad emberá chamí, que estaba asentada en el parque Nacional, retornara a sus respectivos territorios, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció la reapertura del importante espacio capitalino para el disfrute de los bogotanos. El emblemático parque tuvo que ser restaurado en su totalidad, con una inversión que superó los 2.584 millones de pesos y con la intervención de 20 entidades del Distrito.
Primera fase de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad emberá. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
Para retornar el parque a su estado habitual, fue necesaria la realización de intervenciones en monumentos históricos, como el de Rafael Uribe Uribe y el de las Américas, los cuales fueron objeto de restauración debido a su deterioro. Asimismo, el Distrito ejecutó mejoras en el arbolado, identificando los árboles en riesgo de caída, y se han tomado medidas para garantizar la seguridad en el parque, además de sembrar 155 nuevos árboles, contribuyendo a la restauración ambiental.
Se realizaron mejoras en los andenes, especialmente en los ubicados sobre la carrera 7.ª, en las vías aledañas y en otras áreas de restauración de más de 6.000 metros cuadrados de espacio público. Así las cosas, el parque Nacional tendrá su reapertura hoy, desde las 6 de la tarde, con la celebración de la primera novena de aguinaldos de la temporada.
Primera fase de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad emberá. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
“Este es un espacio que estamos recuperando para la ciudadanía, y vamos a seguir trabajando para regresarlo a su estado original. Queremos que todos los ciudadanos y visitantes nos ayuden a cuidarlo, a protegerlo. Es un patrimonio de todos”, expresó el alcalde en medio del recorrido que realizó ayer por los predios del parque para verificar que todo estuviera listo para la apertura.
En ese mismo sentido, Galán agregó que: “Vamos a iniciar las actividades en el parque con una novena y con actividades culturales y de servicio, para que haya un proceso gradual de entrada. Luego de la temporada de novenas, vamos a abrirlo completamente de manera paulatina, a medida que avancen las fases de recuperación”.
Hay que recordar que esta no es la primera vez que la ciudad tiene que hacer millonarias inversiones para recuperar ese espacio icónico.
Primera fase de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad emberá. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
En mayo de 2022, la istración de la exalcaldesa Claudia López ya había tenido que invertir recursos en recuperar el parque tras los más de 225 días en que la comunidad emberá estuvo asentada allí durante la primera etapa de su llegada. Pese a que el parque se restauró y se abrió al público, no pasaron muchos meses antes de que un nuevo grupo de indígenas regresara a ocupar esos predios.
Ahora, la preocupación y el reto para las autoridades distritales es lograr que el parque Nacional se mantenga en óptimas condiciones y que no vuelva a ser el espacio más perjudicado por las constantes disputas entre el Gobierno Nacional y las comunidades indígenas que llegan a la capital a reclamar el respeto de sus derechos y el cumplimiento de los acuerdos pactados con la Nación.
Primera fase de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad emberá. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
Por su parte, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero señaló que el parque es un símbolo del espacio público y de cómo, desde la istración, se espera que la ciudadanía conviva en Bogotá.
“El parque Nacional renace gracias al trabajo en equipo entre las entidades del Distrito y la comunidad. Seguiremos trabajando con el Idpac, la Defensoría del Espacio Público y todo el equipo de la Secretaría de Gobierno para continuar con las adecuaciones, el mantenimiento y la apropiación de este importante lugar para el Distrito Capital”.
Además de la restauración de la flora y el espacio público, los bogotanos podrán disfrutar del tradicional alumbrado navideño. También habrá múltiples actividades culturales como la Cinemateca al Parque. Foto:EL TIEMPO
Ingreso controlado
Ante la falta de certeza sobre el futuro de nuevas migraciones de la comunidad emberá a Bogotá, el secretario general, Miguel Silva, señaló que: “Este parque va a ser un epicentro de la oferta de servicios y cultura del distrito. A partir de la apertura, el al parque será controlado, pero habrá presencia del Distrito explicando su importancia, su historia y todo lo que tiene para el disfrute de los ciudadanos y visitantes”.
Primera fase de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad emberá. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
De hecho, Silva explicó que la reapertura controlada se debe a la necesidad de proteger la capa vegetal, que apenas comienza a recuperarse, y, en ese mismo sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sienta parte del proceso de recuperación.
“Necesitamos la colaboración de todos para mantener este esfuerzo. El parque Nacional es un patrimonio de todos. Necesitamos que cada ciudadano, visitante y turista nos ayude a cuidarlo y protegerlo, para que siga siendo un lugar de encuentro, de recreación y de unión para las familias de Bogotá.”
Primera fase de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad emberá. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
Finalmente, el alcalde Galán señaló que el parque Nacional no había tenido una intervención de tal profundidad, el menos en los últimos 20 años, y que las labores de recuperación, que ya finalizaron la primera etapa, tendrán más fases durante los meses siguientes y que se involucrará a todas las entidades del Distrito.