En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Salud, seguridad y movilidad: los enfoques de candidatos al Concejo de Bogotá

EL TIEMPO consultó a cinco aspirantes al cabildo distrital. Estas son sus propuestas.

Candidatos al Concejo de Bogotá.

Candidatos al Concejo de Bogotá. Foto: A

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cinco aspirantes al Concejo de Bogotá (Hilary Castro, Julián Uscátegui, Cristina Calderón, Quena Ribadeneira y Cristian Peñuela), hablaron con EL TIEMPO acerca de sus principales propuestas para mejorar la ciudad en caso de ser elegidos. 

Hilary Castro - Movimiento Lara

Hilary Castro

Hilary Castro Foto:Juan David Cuevas. EL TIEMPO

‘No va a ser una campaña que hable, sino una que escuche’
Hilary Castro es candidata al Concejo de Bogotá por el movimiento Lara Demócrata. Esta estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, y que es la más joven de la lista, empezó en las calles saliendo a protestar y conformando colectivos feministas.
Su campaña tiene un objetivo y es romper los estereotipos que tiene la política tradicional, en cuanto a los comportamientos, forma de vestir y de hablar. Propone que se aumente el presupuesto para la educación juvenil y que así deje de ser un privilegio.
Quiere que haya control político en todos los casos de abuso y feminicidio que se presentan en Bogotá. Esta mujer de 20 años dice que su misión es hacer una campaña que no hable, sino que escuche a los jóvenes. Espera integrar la mayor fuerza ciudadana para que apoye sus ideas disruptivas.

Julián Uscátegui - Centro Democrático

Julián Uscátegui, candidato al Concejo.

Julián Uscátegui, candidato al Concejo. Foto:Archivo Particular

La apuesta por la seguridad
Julián Uscátegui tiene 23 años y actualmente estudia Jurisprudencia y Ciencia Política en la Universidad del Rosario. Ha sido edil de la localidad de Usaquén desde el 2020 y es un activo defensor de la Fuerza Pública.
Uscátegui, que proviene de una familia de militares y se considera un joven conservador, le apuesta a la seguridad de la ciudad a través del fortalecimiento de la Policía.
Se inspira en las políticas del presidente Nayib Bukele, de El Salvador, y pretende brindar garantías al ejercicio policial y dotar a la institución con drones y tecnología a través de un aumento de su presupuesto.
Así mismo, propone vincular a la ciudadanía con proyectos de seguridad, articular la vigilancia privada y alimentar las estrategias con veteranos de la Fuerza Pública que tengan experiencia en estos asuntos.

Cristina Calderón - Nuevo Liberalismo

Cristina Calderón, candidata al Concejo.

Cristina Calderón, candidata al Concejo. Foto:LinkedIn

‘Hay que hacerle reestructuración al IDU’.
Cristina Calderón Restrepo es aspirante al Concejo de Bogotá por el partido Nuevo Liberalismo.
Es reconocida entre la ciudadanía por el seguimiento que ha realizado a los distintos frentes de obra que hay en la ciudad (de valorización y megaproyectos de movilidad). Es urbanista, cuenta con una maestría en Planeación Urbana y Regional.
Ha trabajado en el Banco Interamericano de Desarrollo en proyectos para Latinoamérica y también se desempeñó como asesora en la Secretaría de Desarrollo Económico. Su bandera en campaña es hacer una reestructuración del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para garantizar el cumplimiento del cronograma de los proyectos de infraestructura.
Otra de sus propuestas es realizarle un control político a la Secretaría de Movilidad con el objetivo de disminuir la congestión vehicular.

Quena Ribadeneira - Pacto Histórico

Quena Ribadeneira, candidata al Concejo

Quena Ribadeneira, candidata al Concejo Foto:Archivo Particular

La pasión por la movilidad en bici
La candidata nariñense, que vive en Bogotá desde hace 20 años, es especialista en contratación estatal y negocios jurídicos de la istración, con una maestría en Dirección de Proyectos.
Fue edilesa de Teusaquillo y coautora del consejo local de la bicicleta durante su gestión. Ribadeneira lucha por la construcción de una ciudad sostenible, de economía circular, igualitaria e incluyente, en donde exista una movilidad digna.
Por lo anterior, en su aspiración al cabildo distrital, le apuesta a convertir a la capital en la ciudad de América con más viajes diarios en bici. Además, busca lograr que el sistema de parques sea carbono neutral; fortalecer las seis casas LGBTIQ+ y promover la protección social para las personas de la tercera edad.

Cristian Peñuela - Alianza Verde

Cristian Peñuela, candidato al Concejo.

Cristian Peñuela, candidato al Concejo. Foto:Archivo Particular

‘Pienso en la salud mental y alimentaria’
Cristian Peñuela es candidato al Concejo por el partido Alianza Verde. Es nutricionista y dietista, cuenta con una maestría en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional y es egresado de la Universidad Nacional. Además, fue coordinador de Salud de Bogotá.
Tiene 31 años, y los ejes de sus propuestas para llegar al cabildo distrital son salud territorial, salud mental y alimentación como derecho. Para lograr la salud territorial dice que trabajará en garantizar una cobertura total para los bogotanos.
Considera que la mejor forma de alcanzar una ‘salud preventiva’ es llegando a los territorios y que la salud mental se debe fortalecer desde los colegios, las universidades y para los trabajadores del sector.
Cree que los índices de desnutrición se pueden reducir si se amplía a 365 días el programa PAE.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.