En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Esta es la multa de tránsito que más imponen en Bogotá y lo que debe pagar por ella
El Observatorio de Movilidad de Bogotá hizo un análisis de los comparendos en la capital colombiana.
Ni los buenos conductores ni los propietarios responsables de vehículos están exentos de cometer una infracción de tránsito y tener que pagar onerosas sumas de dinero por comparendos. Sin embargo, en Bogotá, la infracción más frecuente es una que fácilmente se puede evitar.
Cabe recordar que los comparendos son una herramienta de regulación y control de infracciones de tránsito que contribuye principalmente a la seguridad vial y la movilidad sostenible.
El Observatorio de Movilidad de Bogotá elaboró un informe en el que hizo la caracterización de los comparendos impartidos en la capital del país, por fecha de imposición, tipo de infracción, clase de vehículos y ubicación. Los datos mostrados corresponden al 98% de los comparendos impuestos en la ciudad.
Cabe señalar que el Observatorio de Movilidad de Bogotá es una herramienta para la gestión del conocimiento que recopila, organiza, interpreta y divulga información actualizada, pertinente y útil para la toma de decisiones en materia de política pública y para la construcción de conocimiento en el sector de movilidad.
¿Cuál es la infracción que más cometen?
Según el análisis del Observatorio de Movilidad, la infracción más frecuente que se comete en Bogotá es la que está registrada con el código C29 y está contemplada en el artículo 131 de la Ley 769 de 2002. Es "conducir un vehículo a una velocidad superior a la máxima permitida".
Por esta infracción, que se puede evitar simplemente levantando el pie del acelerador, entre el primero de enero de 2018 y el 29 de mayo de 2024, las autoridades impusieron 1.703.181 comparendos, que corresponden al 31,50 % del total de los comparendos.
El segundo tipo de infracción que más cometen los conductores en Bogotá, con el 16, 01 % del total, es "estacionar un vehículo en sitios prohibidos", que está registrada con el código C2.
En cuanto a los horarios, según el estudio, la infracción que más se comete en horas de la mañana, de 6:00 a. m. a 8:00 a. m., es "conducir un vehículo a una velocidad superior a la máxima permitida".
En horas pico de la tarde, de 5.00 p. m. a 7:00 p. m., la infracción más frecuente es "estacionar un vehículo en sitios prohibidos".
La infracción que más cometen los conductores de transporte de carga, es decir, los camiones, es "no realizar la revisión técnico-mecánica y de emisión de contaminantes", seguida por "estacionar un vehículo en sitios prohibidos".
En cuanto a los buses de transporte público, la infracción más frecuente es "estacionar un vehículo en sitios prohibidos".
En el caso de los vehículos de servicio particular, la infracción que más se comete en Bogotá es "conducir un vehículo a una velocidad superior a la máxima permitida".
El costo de la multa por conducir a una velocidad superior a la máxima permitida es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMDLV), que equivalen a $650.000. Sin embargo, si el vehículo es de transporte escolar, la multa aumenta a $1.300.000.
La revisión técnico-mecánica es obligatoria. Foto:iStock
Por su parte, el valor de la multa por estacionar un vehículo en sitios prohibidos también es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMDLV), lo que equivale a $650.000.
El valor de la multa por no realizar la revisión técnico-mecánica y de emisión de contaminantes es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMDLV), lo que equivale a $650.000.
Sin embargo, si se realiza el curso pedagógico y se paga entre el 1° y 5° día hábil puede quedar en $325.000 y entre el 6° y 20° día hábil se pagaría el 75%, equivalente a $326.350.