En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estas son las causas más frecuentes de las llamadas al 123 en Bogotá durante la época navideña
Cada día el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) recibe cerca de 22.000 llamadas.
La línea 123 se ha consolidado como una herramienta fundamental para que la ciudadanía informe emergencias y delitos en Bogotá. Ahora bien, para esta época navideña se ha reportado un aumento significativo en el número de llamadas.
Cada día el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) recibe cerca de 22.000 llamadas, una cifra que se incrementa durante la época decembrina debido a las festividades de Navidad y Año Nuevo. ¿Qué denuncian los ciudadanos en estas fechas?
Centro de Comando, Co- municaciones y Cómputo (C4) Foto:
Según informó el C4 a City Tv,las causas más frecuentes de las llamadas de emergencia en estas fechas navideñas son:
Riñas.
Accidentes de tránsito.
Ruido excesivo
Uso y venta de pólvora.
"Solo en lo que va del mes (diciembre 2024), se han registrado 2.592 llamadas relacionadas con la fabricación, distribución, venta y manipulación de pólvora, lo que representa más de la mitad del total anual, que alcanza 5.000 casos", informó el teniente Norberto Caro, jefe de la seccional de protección y servicios especiales de Mebog.
Las autoridades han expresado preocupación por la alta incidencia de menores de edad afectados por el uso inadecuado de estos explosivos. De los 64 casos registrados en diciembre, alrededor del 40% corresponde a niños, niñas y adolescentes.
“La pólvora sigue siendo un tema crítico en estas fechas. Desde la Policía y las entidades correspondientes, estamos aplicando nuestro nuevo modelo de servicio enfocado en las personas y los territorios para minimizar estas situaciones”, afirmó un portavoz del comando de la línea 123.
El aumento de las llamadas en diciembre no solo refleja un mayor esfuerzo por parte de las autoridades, sino también la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados al uso de la pólvora y otras problemáticas recurrentes en esta temporada.
La recomendación sigue siendo clara: ante cualquier emergencia, la línea 123 está disponible para brindar atención inmediata y oportuna.
¿Cuál es la sanción por vender o usar pólvora en Bogotá?
La Alcaldía de Bogotá informó que en Bogotá está prohibida la venta y el uso de pólvora y artefactos pirotécnicos para personas no expertas y para locales comerciales que no cuenten con los permisos adecuados.
La entidad explicó que para este 2024, la multa asciende a $693,333 pesos para la persona o el establecimiento que comercializa sin los requisitos.
Recuerde que los padres o adultos responsables de menores de edad que resulten quemados enfrentarán sanciones penales y istrativas.
"No se permitirá el uso y manipulación de artículos pirotécnicos tipo 3 en el espacio público, por personas sin capacitación o experiencia en la materia. Solo los técnicos que tengan vigente la licencia de manipulación de artefactos pirotécnicos, otorgadas por la autoridad competente, podrán realizar dicha actividad conforme a la regulación de espectáculos públicos y eventos susceptibles de generar aglomeraciones", dice la ley 2224, la cual regula el uso de pólvora en Colombia.