En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Estas son las causas más frecuentes de las llamadas al 123 en Bogotá durante la época navideña

Cada día el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) recibe cerca de 22.000 llamadas.

Aunque las llamadas llegan a la central del 123, las mujeres pueden pedir comunicarse con el 123 Agencia Mujer, para ser atendidas por esta dependencia.


Foto: Archivo/Jaiver Nieto Álvarez

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La línea 123 se ha consolidado como una herramienta fundamental para que la ciudadanía informe emergencias y delitos en Bogotá. Ahora bien, para esta época navideña se ha reportado un aumento significativo en el número de llamadas.
Cada día el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) recibe cerca de 22.000 llamadas, una cifra que se incrementa durante la época decembrina debido a las festividades de Navidad y Año Nuevo. ¿Qué denuncian los ciudadanos en estas fechas?
Con el fin
de poner en funcionamiento la analítica de datos, se han hecho ajustes en personal y físicos en el Centro de Comando, Co- municaciones y Cómputo (C4), donde funciona la línea 123, entre otros servicios.

Centro de Comando, Co- municaciones y Cómputo (C4) Foto:

Según informó el C4 a City Tv, las causas más frecuentes de las llamadas de emergencia en estas fechas navideñas son:
  • Riñas.
  • Accidentes de tránsito.
  • Ruido excesivo
  • Uso y venta de pólvora.
"Solo en lo que va del mes (diciembre 2024), se han registrado 2.592 llamadas relacionadas con la fabricación, distribución, venta y manipulación de pólvora, lo que representa más de la mitad del total anual, que alcanza 5.000 casos", informó el teniente Norberto Caro, jefe de la seccional de protección y servicios especiales de Mebog.
Las autoridades han expresado preocupación por la alta incidencia de menores de edad afectados por el uso inadecuado de estos explosivos. De los 64 casos registrados en diciembre, alrededor del 40% corresponde a niños, niñas y adolescentes.
El caso más grave es el de una niña de 3 años, quien  presenta una lesión delicada en su ojo derecho a causa de una luz de bengala

Pólvora Foto:Alcaldía de Ibagué

“La pólvora sigue siendo un tema crítico en estas fechas. Desde la Policía y las entidades correspondientes, estamos aplicando nuestro nuevo modelo de servicio enfocado en las personas y los territorios para minimizar estas situaciones”, afirmó un portavoz del comando de la línea 123.
El aumento de las llamadas en diciembre no solo refleja un mayor esfuerzo por parte de las autoridades, sino también la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados al uso de la pólvora y otras problemáticas recurrentes en esta temporada.
La recomendación sigue siendo clara: ante cualquier emergencia, la línea 123 está disponible para brindar atención inmediata y oportuna.

¿Cuál es la sanción por vender o usar pólvora en Bogotá?

La Alcaldía de Bogotá informó que en Bogotá está prohibida la venta y el uso de pólvora y artefactos pirotécnicos para personas no expertas y para locales comerciales que no cuenten con los permisos adecuados.
La entidad explicó que para este 2024, la multa asciende a $693,333 pesos para la persona o el establecimiento que comercializa sin los requisitos.
Recuerde que los padres o adultos responsables de menores de edad que resulten quemados enfrentarán sanciones penales y istrativas.
"No se permitirá el uso y manipulación de artículos pirotécnicos tipo 3 en el espacio público, por personas sin capacitación o experiencia en la materia. Solo los técnicos que tengan vigente la licencia de manipulación de artefactos pirotécnicos, otorgadas por la autoridad competente, podrán realizar dicha actividad conforme a la regulación de espectáculos públicos y eventos susceptibles de generar aglomeraciones", dice la ley 2224, la cual regula el uso de pólvora en Colombia.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.