Este lunes el Distrito y el Gobierno Nacional suscribieron los contratos de un cupo de crédito con el BID por 600 millones de dólares y una operación inicial por USD 70 millones; otra por la misma suma con el Banco Mundial y otra última con el Banco Europeo de inversiones, por USD56 millones.
Este dinero se utilizará para el desarrollo de las obras entre los años 2019 y 2020. Además, se espera cubrir gastos de la construcción que irá hasta 2024.
Proceso de selección para el contrato
Este lunes inició el proceso de selección para el contrato de la primera línea. Esta se hará de acuerdo a los reglamentos que establece el BID en estos pasos:
1. Precalificación de las empresas participantes.
2. Las empresas deberán demostrar y certificar el cumplimiento de los requisitos técnicos, legales y financieros.
3. La Empresa Metro de Bogotá (EMB) hará la verificación y generará la lista de las empresas que cumplen con los requisitos.
4. El proceso estará sometido a que los bancos participantes no objeten.
5. Las empresas calificadas recibirán los pliegos de condiciones con las especificaciones técnicas.
6. Se creará un cuarto de datos en donde estarán disponibles los estudios y diseños.
7. Fase de observaciones y aclaraciones.
8. Presentación de ofertas económicas.
9. Evaluación de las ofertas económicas.
10. Adjudicación a una empresa única o un consorcio de empresas.
Este proceso tomará un año. Es decir, que el proyecto se estará contratando en agosto del 2019.
Estas son las cuentas
El costo total del proyecto Metro se calcula en 4.400 millones de dólares los cuales serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Del costo total, 700 millones de dólares están destinados para la adquisición predial, traslado de redes y la Oficina de Gestión de Proyectos.
Los 3.700 millones restantes corresponden al contrato de concesión integral.
De esos, 2.600 millones los pagará la EMB al contratista y otros 1.100 que este deberá aportar de su propio capital. Esta inversión será recuperada durante los primeros 20 años de operación.
ELTIEMPO.COM