En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Esto es lo que la Policía ha encontrado en los colegios de Bogotá con entornos difíciles y lo que ha hecho para reducir riesgos

Se han realizado tomas masivas en cinco planteles educativos para contrarrestar la problemática de consumo de sustancias estupefacientes, riñas y hurto a personas.

Intervención de la Policía en los colegios públicos de Bogotá.

Intervención de la Policía en los colegios públicos de Bogotá. Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Solo en el año 2023, con corte al 15 de septiembre, la Policía Metropolitana de Bogotá, encontró 743 vulneraciones diferentes contra los estudiantes de colegios de la capital y, este 2024, en el mismo lapso de tiempo, ya se han detectado 333. Estas estadísticas se refieren a casos como acto sexual abusivo, violencias en el contexto familiar, conductas sexuales inadecuadas, abandono, entre otros. Son 32 intems en total. Los casos se escuchan todos los días y por eso las autoridades no van a dejar de estar presentes en los entornos escolares porque saben que su presencia es fundamental.
De hecho, en agosto de este año, se pudo detectar que integrantes de una misma familia ocultaban toda clase de drogas entre materas, arbustos, prados y ciclorrutas, así como en rendijas de las paredes de la plaza de mercado del sector del Lucero Bajo, para posteriormente ofrecerlo a las víctimas, niños y adolescentes, entre los 8 y 17 años, estudiantes de siete planteles educativos del sur de la ciudad.
Integrantes de una misma familia ocultaban toda clase de drogas entre materas, arbustos, prados y ciclorrutas, así como en rendijas de las paredes de la plaza de mercado del sector del Lucero Bajo, para posteriormente ofrecerlo a las víctimas, niños y adolescentes, entre los 8 y 17 años
Para persuadir los controles policiales usaban la figura de ‘correo humano’ como método de comunicación y así evitar la interceptación de sus líneas telefónicas. Tras las constantes denuncias, fue posible desarticular a ‘Los Cobras’.
Se llevaron a cabo nueve diligencias de allanamiento y registro en la localidad de Ciudad Bolívar para capturar a la banda. Hubo 12 capturas, de las cuales diez fueron mediante orden judicial y dos en flagrancia; además, se logró la incautación de un arma de fuego, estupefacientes, marihuana y Tusi, utensilios para su dosificación, un arma tipo traumática y dinero en efectivo.
Alias ‘Alfredo’, de 22 años de edad, era el líder. Tiene una trayectoria delincuencial de aproximadamente tres años. El segundo al mando de esta organización e hijo de alias ‘María’, quien además se encuentra privada de la libertad por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, se aprovechaba de su cercanía con los niños, niñas y adolescentes y de la ubicación de algunos inmuebles reconocidos en el sector, para comercializar las sustancias estupefacientes cerca de escenarios educativos de Lucero Bajo.
En Engativá, por ejemplo, diez estudiantes fueron despojados de sus pertenencias e intimidados con arma de fuego a pocos metros de su institución educativa. Los delincuentes se movilizaban en una motocicleta, con la cual, se acercaron de manera violenta a los estudiantes que salían de su jornada estudiantil del colegio Rodolfo Llinás. La madre de uno de los estudiantes dio su testimonio. "Los intimidaron y a mi hijo lo amedrentaron con el arma directamente. Desafortunadamente, los niños están siendo presas fáciles para los delincuentes". Otros testigos dijeron que se trataba de una organización criminal que estaría instrumentalizando a los menores de edad. "Mi hija quedó muy afectada. La niña estaba asustada y ansiosa; al otro día no quería salir a la calle. Me preocupé", explicó otra madre de familia.
Policía hace presencia en los entornos escolares.

Policía hace presencia en los entornos escolares. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Los abusos también preocupan en el escenario estudiantil. De hecho, la Procuraduría General de la Nación investiga al rector de la Escuela Normal Distrital María Montessori, de Bogotá, Andrés Alonso Hortúa, por el presunto acoso escolar a un estudiante de 6 años.
Por los mismos hechos que son materia de investigación, en la presente decisión también están los siguientes funcionarios: la docente coordinadora, Ingrid Lissette Albarracín Tunjo; los docentes de básica primaria: Karen Alexandra Cetina Silva y Elga Sánchez Aponte; y finalmente, el orientador del centro educativo, Ronald Jaramillo Palacio. El Ministerio Público busca esclarecer los hechos del presunto acoso escolar que sufrió el menor de edad dentro de la institución, al parecer, con agresiones físicas, golpizas y abuso sexual por los compañeros.

La estrategia 

Por casos como estos es que la Policía Metropolitana de Bogotá lidera el programa de prevención ‘Abre tus ojos’, que desarrolla programas especiales que buscan mitigar los riesgos de afectación a la integridad personal de niños, niñas y adolescentes de la localidad de Bosa y sus alrededores.
Durante el año 2023, se realizaron 264 actividades preventivas con la comunidad escolar en los planteles educativos de la ciudad de Bogotá, donde se dio a conocer diferentes temáticas, sobre el uso adecuado de las redes sociales, corresponsabilidad penal, violencia escolar, entre otras, beneficiando a más de 19.785 personas, así mismo, se impactaron 183 entornos escolares con 1.687 niños, niñas y adolescentes favorecidos.
Oficiales de Policía en jornadas pedagógicas.

Oficiales de Policía en jornadas pedagógicas. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Y, a través de la estrategia ‘E-País’ se conocieron 98 casos de policía, dentro de los cuales se encuentra: violencia en el contexto familiar, abandono de menores, problemas de comportamiento, consumo de sustancias psicoactivas y comisión de delitos, los cuales fueron desarrollados en diferentes colegios de la localidad de Bosa, así mismo, se atendieron 399 de estos casos en todas las instituciones educativas de la ciudad de Bogotá.
Los niños y jóvenes solo tienen que pensar en vivir y disfrutar. Hemos reducido los actos delincuenciales y vamos a seguir mejorando
Este año ya se han realizado 114 acciones de prevención en diferentes temáticas, logrando beneficiar a 4.784 personas, así mismo, se han realizado 34 acompañamientos a los entornos escolares de Bosa, beneficiando cerca de 306 niños, niñas y adolescentes; por otra parte, se han atendido 48 casos de policía por parte de las patrullas del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia.
El coronel Norberto Hernán Caro Caro, dijo que estos planes seguirán haciéndole acompañamiento a toda la comunidad educativa para que lleguen a sus colegios sin contratiempos. “Ellos solo tienen que pensar en vivir y disfrutar. Hemos reducido los actos delincuenciales y vamos a seguir mejorando”.
La Policía invita a toda la comunidad educativa y a los padres de familia, para que informen cualquier situación irregular que pueda ser detectada, donde se observe que se están vulnerando los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través de la línea de emergencia 123 y 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
CAROL MALAVER SÁNCHEZ
Escríbanos a [email protected] 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.