En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Fenómeno de La Niña llegó con toda a Bogotá: prevén inundaciones, caída de árboles, deslizamientos y desbordamientos pero racionamiento sigue hasta nueva orden

Es necesario que los ciudadanos no arrojen basuras a las calles y mantengan destapados canales y sifones. Multas pueden ser de hasta 650 millones de pesos. Impactos comienzan en agosto y el racionamiento de agua continúa hasta finaliar el año. 

Fenómeno de la niña en Bogotá.

Fenómeno de la niña en Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más probabilidades de inundaciones, desbordamiento de ríos, caída de árboles, deslizamientos de tierra, entre otros, es lo que se prevé que ocurrirá debido a la llegada inminente del fenómeno de La Niña. Y por eso el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó a través de una rueda de prensa cómo se prepara la ciudad y además, contrario a lo que esperaban muchos ciudadanos, el racionamiento de agua sigue hasta nueva orden. 
Esto último se debe a que el consumo de agua en la ciudad, en los últimos días de este nuevo ciclo de racionamiento, aumentó en promedio un metro cúbico por segundo. Esta cifra preocupa a las autoridades teniendo en cuenta que los niveles de llenado de los embalses no garantizan aún la tranquilidad para el abastecimiento de agua a finales de este año e inicio del 2025. Según el último reporte  el nivel de estos se encuentra en un 47,60  por ciento  y aun no se ha alcanzado la meta para este mes de julio que es de 52,3 por ciento. 
Todo indica que el fenómeno de La Niña arrancará este segundo semestre, en agosto. Van a aumentar las precipitaciones y estarán presentes hasta diciembre y esto va a coincidir con la temporada de lluvias en el último trimestre del año, por eso el riesgo es muy alto
Además de esta aclaración Galán, en compañía de la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, presentaron las acciones preventivas que adelanta el Distrito para enfrentar este fenómeno atmosférico. Según los pronósticos, las probabilidades de que suceso climático se registre en la ciudad, es del 70 por ciento  y se espera que comience a generar impactos desde el mes de agosto de 2024.
Los pronósticos son tan preocupantes que ya se han adelantado acciones de prevención en zonas de alto riesgo de deslizamiento o movimiento de tierra en masa,  se han reubicado más de 174 familias de manera preventiva y se han intervenido otros 270 núcleos familiares para evitar situaciones de riesgo.
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán con todo su equipo de trabajo.

Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán con todo su equipo de trabajo. Foto:Alcaldía de Bogotá

Galán agregó que se ha venido trabajando con la coordinación del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y todas las entidades del Distrito en adoptar medidas preventivas y saber cómo actuar frente a lo que viene. “Todo indica que el fenómeno de La Niña arrancará este segundo semestre, en agosto. Van a aumentar las precipitaciones y estarán presentes hasta diciembre y esto va a coincidir con la temporada de lluvias en el último trimestre del año, por eso el riesgo es muy alto”.
Ya se tiene el mapeo de los riesgos alrededor de ríos, quebradas y canales de Bogotá para que el Acueducto pueda hacer intervenciones. “Entre lo que se ha sacado ya van 55 mil toneladas de residuos este año. Esto es un llamado para la ciudadanía. Necesitamos su colaboración para que no dejen desechos en las calles, menos en los cuerpos de agua. Se afecta la capacidad del sistema para el manejo de las mismas”.
También se han identificado riesgos con el arbolado de Bogotá. Ha habido 600 emergencias que se han registrado este año y por eso han sido necesarios 629 operativos en diferentes puntos. La istración ha venido trabajando de la mano con la Unidad istrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y con el Acueducto y se han destinado recursos para que sus operaciones sean óptimas a la luz de lo que se viene en materia climática. “En el fondo del IDIGER hay dispuestos 55 mil millones de pesos para atender emergencias, pero, principalmente, para las que se generen por La Niña. Es posible que requiramos más y estamos trabajando para conseguirlos con la Nación”.
La intervención de árboles cerca al alumbrado público pueden representar un riesgo eléctrico.

La intervención de árboles cerca al alumbrado público pueden representar un riesgo eléctrico. Foto:X: @BomberosBogota

Les hemos dado recomendaciones a los ciudadanos para que acaten las recomendaciones de evacuación, el aseguramiento de las viviendas en techos, los mantenimientos en los sistemas de drenaje y para que no se hagan construcciones antitécnicas en zonas de ladera
Guillermo Escobar, director del IDIGER, explicó que Bogotá se manejan tres enfoques de atención a las situaciones de emergencia de origen natural que corresponden a avenidas torrenciales en el sector de los cerros orientales de la ciudad, los fenómenos de remoción en masa en todas las localidades y los procesos que están referidos a desbordamientos, encharcamientos e inundaciones, especialmente en la zona central y occidental de la ciudad. “Frente a estas condiciones amenazantes hemos venido trabajando no solo con los alcaldes locales para que en el territorio se den acciones de reducción, sino que, con las diferentes entidades del Sistema distrital de gestión del riesgo y las entidades operativas venimos preparando planes desde mayo”.
Agregó que ya se han identificado cerca de 600 acciones y que hay un tablero de control institucional. “Seguramente, a mediados de agosto vamos a sacar públicamente todos los procesos de control. También les hemos dado recomendaciones a los ciudadanos para que acaten las recomendaciones de evacuación, el aseguramiento de las viviendas en techos, los mantenimientos en los sistemas de drenaje y para que no se hagan construcciones antitécnicas en zonas de ladera”.

Multas por arrojar basuras son de hasta 650 millones de pesos

El infractor que arroje basuras a los cuerpos de agua puede llegar a tener una multa de hasta 500 salarios mínimos legales vigentes (SMLV) y eso suma, aproximadamente, 650 millones de pesos
Adriana Soto, secretaría de Ambiente de Bogotá, explicó que el cambio climático es una realidad y que el fenómeno de La Niña va a afectar a la ciudad de una forma particular. “Se va a combinar con la tradicional temporada de lluvias del último trimestre del año y eso hará que haya precipitaciones más frecuentes e intensas. Toda la ciudad es vulnerable a este fenómeno”.
Esta entidad, dijo Soto, se está preparando, desde dos frentes, el riesgo de caída de árboles y las sanciones. En el primero, porque la mayor parte de las zonas de la capital tiene este riesgo y por eso todo el año se han atendido cerca de 1400 emergencias. “En el último mes hemos estado visitando varias localidades e identificado cerca de 240 árboles en estado crítico en Suba, Usaquén y en el parque Nacional. Esta semana estaremos en Chapinero y en Engativá”.
La funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía para que ayuden a identificarlos y para que llamen a la línea 123 o usen una aplicación que se llama árbol App que se puede descargar desde cualquier celular. “Pueden tomar la foto de la especie en riesgo para que la Secretaría pueda llegar, evaluarlos y tomar las acciones del caso, proceder. Por cada árbol en riesgo que hemos talado se siembran, mínimo, dos más, uno de ellos, si las condiciones lo dan, en el sitio donde fue retirado o en otras localidades que requieran arbolado”.
Por su parte, el Jardín Botánico de Bogotá ejecuta las podas y talas necesarias de árboles caídos o en riesgo que sean autorizados en espacio público y Instituto de Protección y Bienestar Animal, atiende los animales domésticos afectados por las lluvias.
Advirtió, y ese es el segundo frente de trabajo, que habrá sanciones para quienes arrojen basuras en los cuerpos de agua de Bogotá. “El infractor puede llegar a tener una multa de hasta 500 salarios mínimos legales vigentes (SMLV) y eso suma, aproximadamente, 650 millones de pesos”.

55 mil toneladas de desechos se han sacado de cuerpos de agua y alcantarillas 

Consuelo Ordóñez, directora de la UAESP, dijo que desde la entidad que lidera también se han destinado recursos importantes para intensificar la recolección de residuos especiales como escombros, colchones, muebles, maderas, y demás residuos que se generan en las residencias y que los ciudadanos de una manera indebida entregan para su vertimiento en cuerpos hídricos o en el espacio público. “Esos residuos van a ser recogidos como siempre por los operadores, pero también con la ayuda de una brigada especial de emergencias que se conformará con Aguas de Bogotá para complementar el servicio”.
La idea es reducir al mínimo la posibilidad de que esos residuos terminen en el espacio público y aumenten en número de emergencias con la llegada de La Niña. “Pero desde acá hacemos un llamado para evitar el vertimiento de basuras en las vías. Por efecto del flujo de las aguas llegan a las alcantarillas. Ya hemos sacado 55 mil toneladas de desechos de los cuerpos de agua y del alcantarillado y no hay ninguna razón para que estén ahí. Esto genera un riesgo inmenso de inundaciones. Y esto es cuestión de cultura ciudadana”.

Cuidado con las descargas eléctricas 

Paula Henao, directora del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, explico en la rueda de prensa  que hasta julio ya se han atendido cerca de 1.300 emergencias debido a las lluvias entre incidentes con árboles y fenómenos de remoción en masa, encharcamientos e inundaciones. “Tenemos listos a nuestros 600 bomberos y bomberas ubicados en las 17 estaciones, alistamientos de equipos, herramientas y rios, motosierras y motobombas para poder estar preparados”.
Habrá vehículos de rápido desplazamiento disponibles, máquinas extintoras y carrotanques para que estén ubicados de forma estratégica y muy cerca de donde se puedan preparar las emergencias. “También contamos con nuestro plan operativo de lluvias, el cual fue socializado a través de los consejos locales de gestión del riesgo y articulado con las diferentes instituciones distritales para poder atender de manera oportuna las emergencias”.
Henao recomendó a la ciudadanía no poner su vida en riesgo con acciones como ubicarse cerca de los árboles, pues estos pueden atraer descargas eléctricas. “También queremos decirles que protejan a los niños y a las mascotas que tengan en los hogares”.

Viviendas informales , las que más peligran

Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat, dijo que ya se han realizado reasentamientos y reubicaciones de 174 familias y están listos a través de la Caja de Vivienda Popular para adelantar más acciones si es necesario. Para eso hay recursos dispuestos en el Plan de Desarrollo. “Seguimos en el monitoreo de control urbano, sobre todo, con las construcciones informales que se ubican en las zonas de riesgo. Estamos explicándole a la ciudadanía por qué hacerlo puede ser muy peligroso”.

Recomendaciones 

● No arrojar basura en ríos, quebradas ni en espacios públicos, porque esto puede generar inundaciones y colapsar el sistema de alcantarillado.
● Reportar árboles en riesgo de caída a través de la Línea 123.
● Estar atentos a la información oficial de la Alcaldía Mayor sobre las lluvias intensas que se presentarán durante este segundo semestre.
CAROL MALAVER
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.