En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Fiscalía denuncia que por descuido de jueces quedaron libres 24 peligrosos criminales
La Fiscalía emitió un comunicado sobre la liberación de los presuntos delincuentes.
Aquila’ y ‘Lannister’ son las organizaciones que lideran la extorsión en Kennedy y Ciudad Bolívar. Foto: Policía
La Fiscalía General de la Nación ha lanzado una alarma después de que 24 peligrosos criminales quedaran en libertad en Bogotá debido a errores en el sistema judicial. Estos individuos, con antecedentes de violencia y delincuencia, ahora representan una seria preocupación para la seguridad de la ciudad.
Ocho meses de investigación de la Policía Metropolitana de Bogotá parecen haber quedado en el aire después de que un juez de control de garantías dejara en libertad a 24 presuntos criminales pertenecientes a dos organizaciones delictivas. Una de ellas opera en Kennedy y la otra en Ciudad Bolívar.
Según el juez, los términos legales para la legalización de los allanamientos y capturas no se cumplieron, lo que llevó a la liberación de los presuntos delincuentes y al riesgo de fuga. Estos individuos cuentan con antecedentes que incluyen homicidio, extorsión, porte ilegal de armas, venta ilegal de terrenos, narcotráfico, hurto agravado y concierto para delinquir.
La Fiscalía General de la Nación ha emitido un comunicado en relación con la liberación de los 24 presuntos de las organizaciones delincuenciales Lanister y Aquila en Bogotá.
Estas detenciones tuvieron lugar los días 19 y 23 de octubre, donde se capturó a individuos vinculados a actividades delictivas como extorsión agravada en el caso de Lanister y homicidio, porte y tráfico de estupefacientes, y porte ilegal de armas en el caso de Aquila.
Sin embargo, la preocupación surge debido a que en ambos casos se excedieron los términos legales de 36 horas para la judicialización de los detenidos.
La judicatura ha argumentado que la falta de jueces disponibles, quienes estaban en capacitaciones relacionadas con la jornada electoral, retrasó los procesos de legalización de allanamientos, incautaciones y capturas. Esta situación generó la liberación de los presuntos delincuentes y planteó preocupaciones sobre su posible fuga.
La Fiscalía ha apelado la libertad otorgada a los procesados, alegando que la demora en los términos se debió a factores ajenos al proceder del ente acusador.
Se argumenta que, dadas las circunstancias excepcionales de la Judicatura durante la temporada electoral y la complejidad de los casos, se deberían haber considerado plazos razonables. Actualmente, se espera la decisión en segunda instancia por parte de los jueces respecto a la apelación de la Fiscalía.