En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Alcalde Galán responde a críticas tras su rechazo a la resolución de la Sabana: 'Nosotros sí tenemos un compromiso'

El alcalde respaldó sus afirmaciones destacando los avances en la preservación del agua durante su gestión.

Galán / Chingaza.

Galán / Chingaza. Foto: Mauricio Moreno.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió a las críticas que han surgido tras su rechazo a la resolución ambiental de la Sabana de Bogotá, la cual desde su reciente publicación no ha dejado de ser un tema que ha generado una ola de reacciones a nivel político.
Quienes respaldan este nuevo proyecto, argumentando que favorece, protege y preserva la Sabana de Bogotá, han señalado con firmeza que sus detractores no comparten el mismo compromiso con el cuidado de la ciudad y, asimismo, la conservación de sus reservas de agua. Ante ello, Galán contestó con firmeza y datos.
El proyecto de ley busca, entre otras cosas, enfrentar el crecimiento desordenado en la sabana de Bogotá.


Foto:César Melgarejo/ EL TIEMPO

'El compromiso con Bogotá es total en esta istración', Galán

Una de esas voces políticas es la de Carolina Arbeláez, representante a la Cámara por Bogotá, quien dijo 'hay que tener coherencia'. 
"Tener coherencia (...) hablan mucho de cuidar el agua de Bogotá, pero no hacen nada, hablan mucho de mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, pero le quitan la posibilidad de tener vivienda poniendo en riesgo el hábitat de más de 200 mil familias con esta resolución", afirmó.
Ante las críticas, Galán fue interrogado en W radio y respondió "no con diálogo sino con hechos".
La seguridad es un reto para el alcalde Galan


Foto:Archivo particular

"Lo que es importante decir es que el compromiso con garantizar la seguridad hídrica en Bogotá, que Bogotá tenga agua, el compromiso con Bogotá es total en esta istración", afirmó el mandatario, defendiendo su postura ante quienes lo acusan de no priorizar la protección ambiental.
Galán recordó que su gobierno recibió el embalse de Chingaza en "su momento más crítico en la historia", con solo 92 millones de metros cúbicos de agua, cuando en los últimos 20 años "nunca" había estado por debajo de los 150 millones.
"Nosotros hemos tomado las medidas que garantizan que hoy tenemos más agua y que estamos en camino a resolver la problemática del agua en Bogotá", aseguró.
Chingaza


Foto:Mauricio Moreno

Galán señala la alcaldía de Petro como causante del deterioro de Chingaza

El alcalde también atribuyó la crisis hídrica a decisiones tomadas en el pasado, señalando que "el gobierno del entonces alcalde Gustavo Petro retiró el proyecto de Chingaza II y no se planteó alternativa".
Según Galán, la decisión de Petro dejó a la ciudad vulnerable ante el cambio climático y la posibilidad de crisis hídricas como la vivida el año pasado.
"Pero nosotros sí tenemos un compromiso en resolver todos estos problemas y somos conscientes de que hay que articularnos, de que hay que tomar decisiones técnicas y proteger zonas estratégicas", destacó.

Galán habló de los avances en la preservación del agua en Bogotá

En cuanto a la restauración de ecosistemas, Galán resaltó los avances en la reserva Van der Hammen y los Cerros Orientales.
"Cuando llegamos, la reserva Van der Hammen se había restaurado solo en un 3% y han hablado de esa reserva durante muchos años. Nosotros llegamos y hemos tomado medidas que nos permiten decir que tenemos 184 hectáreas en proceso de incorporación al Distrito para su restauración", explicó, asegurando que su istración apuesta por "menos diálogo y más hechos". Además, mencionó que se están restaurando 1.300 hectáreas en los Cerros Orientales.
Finalmente, Galán enfatizó que su gobierno está plenamente comprometido con la protección del agua y los ecosistemas necesarios para garantizarla. 
Reserva Van Der Hammen.

Reserva Van Der Hammen. Foto:Alcaldía de Bogotá

"Dicen que no estamos de acuerdo con garantizar el agua y restaurar los ecosistemas que se requieren para el agua. Claro que estamos de acuerdo, estamos jugados y lo estamos haciendo como no lo habían hecho antes en Bogotá", concluyó.
Sin embargo, expresó que su preocupación y toma de medidas legales en contra de la resolución se debe a que, según él, este proyecto tiene graves implicaciones para Bogotá. 
"Este proyecto de resolución para ordenar la Sabana de Bogotá, del Gobierno Nacional, atenta contra la autonomía territorial y viola la ley, la Constitución y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Además, su construcción no fue participativa y la supuesta consulta ciudadana es solo un requisito legal, no un verdadero proceso colectivo", explicó en su discurso al respecto.
Según Galán, la resolución pondría en riesgo proyectos clave para la movilidad y el desarrollo de Bogotá, como la Línea 1 del metro, el Regiotram, la Troncal de la Calle 13 y la ampliación del aeropuerto El Dorado, al ubicarlos en zonas de humedales.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.