En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Hay pescado para la Semana Santa en Bogotá: Corabastos garantiza el abastecimiento
La carne blanca tiene un gran significado en la cultura y la religión de muchos colombianos durante esta época.
En la Semana Mayor, la carne que se sirve en la mesa de los católicos pasa de rojo a blanco. Es una tradición que determina la iglesia, donde los feligreses optan por comer pescado seco o carnes blancas en vez de seguir el ayuno o la abstinencia.
Corabastos es el lugar donde se arma el plato de comida desde el inicio. La central de abasto más grande de la ciudad también se adapta a la costumbre religiosa. Algo necesario por la capacidad de distribución.
La mojarra entra en la oferta que tiene la central en vitrinas. Foto:Cortesía de Kelin Villanueva
“Nosotros solamente en Bogotá abastecemos a las 44 plazas de mercado y a más de mil tenderos”, dijo el gerente de la corporación, Francisco Javier Salcedo Caycedo. Afirmó que la central tiene una gran variedad de pescados que los bogotanos podrán tener en sus mesas.
La cultura de comer carne blanca ha cambiado
Salcedo afirmó que la central de abastos espera un aumento en el consumo de pescado para el 2025 en un 10 %, pero hay un cambio en la tradición en la selección de ellos. Antes, los clientes compraban y comían más pescado seco que ya iniciaron a ofertar en la mayorista.
Las especies de pez cuero llanero, dorado, capaceta, cajaro, escama llanera y el pirarucú son las más destacadas variedades de pescado seco para tener de alimento en esta semana.
Este tipo de pescado pasa por todo un proceso de conservación al aire libre. Foto:Cortesía de Kelin Villanueva / Corabastos
Sin embargo, los bogotanos consumen otras variedades que vienen del río, el mar y de cultivo en la Semana Santa. Muchos de los productos llegan desde de los ríos de tierras cálidas y regiones como Magdalena, Amazonas, Orinoco, Cauca, Meta, Arauca y Guaviare.
Los compradores también podrán saborear a especies importadas de otros países, como el salmón (Canadá y Chile), la basa en filete (Vietnam), mariscos (Ecuador y Perú) y bocachico (Argentina). Las vitrinas se convierten en un centro donde naciones y regiones se reflejan a través de la piscicultura.
Corabastos es quien despierta al mismo sol
Esta ciudadela, compuesta de inmensas bodegas, no es solo para los mayoristas. Cada puesto, lleno de canastillas y bultos de productos, está al servicio de toda la ciudadanía: desde restaurantes y hoteles, tenderos de barrio, hasta las familias más pequeñas.
Por la central pasan más de 2 millones de toneladas al año de productos básicos. Foto:Cortesía de Kelin Villanueva / Corabastos
Un sábado cualquiera, a las 7 a. m., hay movimiento de clientes que buscan sabores y trabajadores que tienen todo eso y más por ofrecer.
Está la madre que arrastra un carrito de metal con dos ruedas, cargando con libras de cada producto que le gusta cocinar.
Por otro lado, ya una pareja de vendedores se está yendo en su auto, lleno en el asiento de atrás y el baúl con productos a surtir su tienda de barrio a partir de guacales durante la semana.
El camionero que está terminando de dejar una gran carga de cebollas en las bodegas, después de un largo trayecto. Otros conductores ya partieron devuelta, porque llegaron a las 3 a. m. a descargar. Por ahí, un cotero va pasando con un bulto mientras que todos le dan paso.
En la logística de Corabastos participan más de 5.600 comerciantes Foto:Cortesía de Kelin Villanueva / Corabastos
Las apuestas por el consumo aumentan
El año pasado los comerciantes de Corabastos lograron vender aproximadamente 1.900 toneladas, este año la apuesta sube a las 2.000 para estar al nivel de la exigencia de los consumidores.
Hay gente que prefiere consumir pescado durante toda la Semana Mayor. Aunque hay gente que inicia el ayuno de carnes rojas desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.
De todas formas, el gerente general y los comerciantes y empresarios de la central garantizan productos frescos y buenos precios.
Corabastos es visitada constantemente por la Secretaría de Salud del Distrito. La Superintendencia viene con menor periodicidad, pero está pendiente de los movimientos de la central.
Cuando inicia la Semana Santa, las rutas de los compradores cambian. La gente va y compra más de lo normal en las pescaderías. Inicia una época de oración y de restricción para comer carnes rojas. Ahí es cuando el comercio pesquero llega como aliado, desde los refrigeradores hasta el fogón de la cocina.
Dentro de cada bodega hay puestos y experiencias. Los comerciantes ofrecen colores y sabores de todo el país en forma de frutas, verduras y carnes para la mesa. Ir a este lugar es tener que pensar cómo y con qué ingredientes va a manar un delicioso aroma por la sazón de cada plato.