En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Hay probabilidades de desabastecimiento de alimentos en Bogotá por causa del paro de camioneros?

La capacidad de reserva en Corabastos ha permitido que los precios en los alimentos se mantengan, pero de seguir la crisis, estos podrían cambiar. Este es el panorama.

Panorama de corabastos hoy.

Panorama de corabastos hoy. Foto: Milton Díaz

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La preocupación por el paro camionero devenido por el incremento en el precio del Aceite Combustible Para Motores (AM) y  al que se le han unido otros actores viales como los motociclistas y los trabajadores de transporte privado de plataformas ya causa una preocupación adicional y es el posible aumento del precio de los alimentos ante la imposibilidad de que los camiones que surten a la Corporación de Abastos de Bogotá, CORABASTOS, no puedan llegar en sus horarios y días habituales.
Frente a esta situación, ellos han expresado que, para agilizar y mantener la logística de abastecimiento y el proceso comercial, se está implementando una flexibilización en los horarios para garantizar el flujo de vehículos.
Explicaron que, por ahora, el incremento en el precio del AM no ha incidido en que los precios de los alimentos se mantengan estables. Esto, dice, se debe a que la central cuenta con una capacidad de reserva en sus bodegas y al ingreso de carga constante.
El martes 3 de septiembre, por ejemplo, lograron arribar 1.379 vehículos que transportaban 10.192 toneladas de alimentos. Aclararon que los productores que abastecen a Corabastos están utilizando sus propios vehículos para el transporte de cosechas. Eso ha sido clave para el suministro continuo.
Primera Rueda de Negocios en Corabastos de Lácteos y sus Derivados campaña "Soy Buena lecha”

Primera Rueda de Negocios en Corabastos de Lácteos y sus Derivados campaña "Soy Buena lecha” Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Los bloqueos sí han afectado a los productores que abastecen a Corabastos desde regiones de Colombia como El Llano, Santander, Cota, Cajicá, Boyacá, La Sabana Centro y Antioquia, pero de alguna manera han podido llegar. También se han recibido muchos productos de Cundinamarca.
Recomiendan a las familias, mientras se supera la crisis, utilizar productos sustitutos como la papa en lugar de la yuca, o la arveja verde seca o lentejas en lugar de arveja verde. Expertos de CORABASTOS explicaron también que hay existencias de buenos productos de la canasta familiar y que eso permite mantener una alimentación balanceada. “Recomendamos a los consumidores adquirir productos de la región, sobre todo, los que vienen de Cundinamarca. Así se asegura el abastecimiento continuo y se apoya a los productores locales”.
Pese a esta parte de tranquilidad momentánea por parte de la Central, quien sí alertó sobre los estragos del paro fue el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
Este paro no puede alargarse como algunos anteriores; generaría un doble impacto en la economía, pues recogería el rezago acumulado del fatídico paro anterior, del cual aún no nos hemos recuperado
Dijo que a la fecha no han ingresado productos agropecuarios básicos como hortalizas, frutas, plátano y zanahoria, entre otros, a la central de abastos de Bogotá.
El mandatario dijo que se ha registrado una reducción del 38 por ciento en el número de vehículos que ingresan y del 41 por ciento en las toneladas de alimentos. “Las existencias en las bodegas empiezan a escasear; de seguir así, los precios de los productos agropecuarios aumentarán escalonadamente”.
Rey dijo además que más de 350 mil personas que diariamente viajan entre Cundinamarca y Bogotá están atadas en sus municipios debido a los más de 25 bloqueos que se presentan en diferentes puntos del departamento.
Precio de alimento en Corabastos han fluctuado en este comienzo de año, y algunos de los factores son el flujo intermitente de vehículos por la vía al llano. Bogotá 3 de enero del 2023. FOTO  @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Precio de alimento en Corabastos han fluctuado en este comienzo de año, y algunos de los factores son el flujo intermitente de vehículos por la vía al llano. Bogotá 3 de enero del 2023. FOTO @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

A esto se le suma, dijo, que millones de litros de leche que se producen en el departamento se han perdido, ya que los carrotanques que la transportan no han podido llegar a sus destinos veredales. “Lo mismo sucede con otros productos agropecuarios que se han cosechado y se pierden con el paso de las horas debido a los bloqueos”.
Hay que recordar que el Gobierno Nacional ha hecho una propuesta a los promotores del paro: congelar la medida frente a los incrementos anunciados para 2025 del  AM. Sin embargo, ellos han respondido de inmediato que no la aceptan. “Este paro no puede alargarse como algunos anteriores; generaría un doble impacto en la economía, pues recogería el rezago acumulado del fatídico paro anterior, del cual aún no nos hemos recuperado”, dijo Rey.
Por su parte, desde la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico identificaron los impactos que los bloqueos en los principales s viales de Bogotá y las principales vías nacionales han generado en la dinámica del abastecimiento alimentario de la ciudad.
En la mañana del miércoles 4 de septiembre, se reportó una disminución de hasta un 35 por ciento en el ingreso de los volúmenes de alimentos a la Central Mayorista Corabastos.
Entre las principales preocupaciones están la reducción en los alimentos que llegan a Bogotá, los fenómenos especulativos sobre los productos de la canasta básica de alimentos y el impacto a mediano plazo sobre los precios de los alimentos.

¿Qué tanta comida llega a Corabastos?

Corabastos es el centro logístico de acopio y comercialización por excelencia, donde se dan cita productores de los 32 departamentos, con su oferta de primera calidad, para consolidar sus instalaciones como el nodo comercial que garantiza la seguridad alimentaria del país.
Son 42 hectáreas de bodegas de almacenamiento y espacios comerciales, que durante más de medio siglo de existencia han comercializado unas 187 millones de toneladas de alimentos y víveres y recibido más de 32.400.000 viajes de vehículos con productos del campo colombiano.
Al día, unos 10.000 vehículos descargan entre 13.000 y 18.000 toneladas de alimentos, que 5.600 comerciantes negocian con una afluencia que en días pico llega a los 200.000 visitantes que recurren a esta enorme plataforma de agronegocios.

30 horas de bloqueo en la Avenida Caracas Sur

CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales