En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Hay un 41 % de reducción de alimentos en Corabastos, 'lo que genera un incremento en los precios': Gobernador de Cundinamarca
El Gobernador apuntó que, en este momento, hay más de diez municipios que no han podido disponer de las toneladas de comida que produce el sector de Mondoñedo.
Panorama de Corabastos en medio del paro, Foto: Milton Diaz / EL TIEMPO
Este 4 de septiembre continúan los bloqueos en las vías de Cundinamarca. Jorge Emilio Rey, gobernador de este departamento, anunció que en la vía entre el sector de Siberia y el ingreso al municipio del Rosal no son los camioneros los que están restringiendo el paso sino son los tractores.
Lo anterior se da, aparentemente, por "la unión en este paro de transporte por el sector campesino", lo que genera dificultades en el transporte de alimentos a los diferentes municipios de Cundinamarca, agregó el Gobernador, en conversaciones con el noticiero de CityTV.
Rey explicó que por la magnitud de las manifestaciones y las acciones que se han venido presentado, han tomado la decisión de dialogar con los líderes de los diferentes bloqueos, con el objetivo de pedirles que "constituyan corredores humanitarios para no tener este tipo de acciones que lo que hacen es incitar al desorden publico, cuando lo que queremos es que haya una jornada de reclamación, exigencia y garantías", continuó.
La exigencia del corredor humanitario en todos los bloqueos, según el Gobernador, es "estrictamente" necesario para darle paso a los camiones que transportan de alimentos perecederos, especialmente a los carrotanques que recogen leche y se dirigen a realizar el proceso de pasteurización.
"Nuestros campesinos lecheros ya venían teniendo un gran impacto con la disminución del precio de la leche y ahora este paro les impone un doble castigo", añadió Jorge Emilio Rey.
Más de diez municipios no han podido acceder a los alimentos
En cuanto al transporte de alimentos sólidos hacia los sitios autorizados, el Gobernador apuntó que, en este momento, hay más de diez municipios que no han podido disponer de las toneladas de comida que produce el sector de Mondoñedo, "lo que genera una alerta sanitaria".
Panorama de Corabastos en medio del paro.. Foto:Milton Diaz / EL TIEMPO
No permiten que los alimentos pueda llegar a la Central de Abastos
Dadas las consecuencias que se están generando por las manifestaciones, el Gobernador explicó que han estado insistiéndoles a los líderes de los bloqueos que permitan el paso de los vehículos que traen productos perecederos y que "no afecten a los campesinos, que de por sí están bien afectados con los altos niveles de intermediación y un injusto pago por su producción agropecuaria. Esto ya es habitual pero se recrudece con estos bloqueos, ya que no permiten que los alimentos pueda llegar a la Central de Abastos", continuó.
Lo anterior ha causado que no lleguen a Corabastos alimentos como las frutas, hortalizas, plátanos, zanahorias y arvejas.
De hecho, el Gobernador mencionó que ya cuentan con un reporte en el que informa de una reducción del 38 % del número de vehículos que lleguen a la Central de Abasto y un 41 % de reducción en toneladas de alimentos que se disponen allí, "lo que significa que ya hay un impacto severo sobre la producción de alimentos en Corabastos, lo que genera un incremento en los precios".