En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Hay un 41 % de reducción de alimentos en Corabastos, 'lo que genera un incremento en los precios': Gobernador de Cundinamarca

El Gobernador apuntó que, en este momento, hay más de diez municipios que no han podido disponer de las toneladas de comida que produce el sector de Mondoñedo.

Panorama de Corabastos en medio del paro,

Panorama de Corabastos en medio del paro, Foto: Milton Diaz / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 4 de septiembre continúan los bloqueos en las vías de Cundinamarca. Jorge Emilio Rey, gobernador de este departamento, anunció que en la vía entre el sector de Siberia y el ingreso al municipio del Rosal no son los camioneros los que están restringiendo el paso sino son los tractores.
Lo anterior se da, aparentemente, por "la unión en este paro de transporte por el sector campesino", lo que genera dificultades en el transporte de alimentos a los diferentes municipios de Cundinamarca, agregó el Gobernador, en conversaciones con el noticiero de CityTV.
Paro de camioneros en Bogotá

Paro de camioneros. Foto:Néstor Gómez / El Tiempo

Corredor humanitario es 'estrictamente' necesario

Rey explicó que por la magnitud de las manifestaciones y las acciones que se han venido presentado, han tomado la decisión de dialogar con los líderes de los diferentes bloqueos, con el objetivo de pedirles que "constituyan corredores humanitarios para no tener este tipo de acciones que lo que hacen es incitar al desorden publico, cuando lo que queremos es que haya una jornada de reclamación, exigencia y garantías", continuó.
La exigencia del corredor humanitario en todos los bloqueos, según el Gobernador, es "estrictamente" necesario para darle paso a los camiones que transportan de alimentos perecederos, especialmente a los carrotanques que recogen leche y se dirigen a realizar el proceso de pasteurización. 
"Nuestros campesinos lecheros ya venían teniendo un gran impacto con la disminución del precio de la leche y ahora este paro les impone un doble castigo", añadió Jorge Emilio Rey. 

Más de diez municipios no han podido acceder a los alimentos

En cuanto al transporte de alimentos sólidos hacia los sitios autorizados, el Gobernador apuntó que, en este momento, hay más de diez municipios que no han podido disponer de las toneladas de comida que produce el sector de Mondoñedo, "lo que genera una alerta sanitaria".
Panorama de Corabastos en medio del paro.

Panorama de Corabastos en medio del paro.. Foto:Milton Diaz / EL TIEMPO

No permiten que los alimentos pueda llegar a la Central de Abastos
Dadas las consecuencias que se están generando por las manifestaciones, el Gobernador explicó que han estado insistiéndoles a los líderes de los bloqueos que permitan el paso de los vehículos que traen productos perecederos y que "no afecten a los campesinos, que de por sí están bien afectados con los altos niveles de intermediación y un injusto pago por su producción agropecuaria. Esto ya es habitual pero se recrudece con estos bloqueos, ya que no permiten que los alimentos pueda llegar a la Central de Abastos", continuó.
Lo anterior ha causado que no lleguen a Corabastos alimentos como las frutas, hortalizas, plátanos, zanahorias y arvejas. 
De hecho, el Gobernador mencionó que ya cuentan con un reporte en el que informa de una reducción del 38 % del número de vehículos que lleguen a la Central de Abasto y un 41 % de reducción en toneladas de alimentos que se disponen allí, "lo que significa que ya hay un impacto severo sobre la producción de alimentos en Corabastos, lo que genera un incremento en los precios".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Con información de CityTV

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales