En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Las implicaciones de que el Gobierno Nacional compre el hospital San Juan de Dios
Expertos hablan de los pendientes y lo que conlleva esta decisión.
Según la información oficial, esa construcción contará con siete salas de cirugía y le aportará a la ciudad 312 camas nuevas Foto: Abel Cárdenas. Archivo EL TIEMPO
Tras conocerse que el Gobierno Nacional comprará los inmuebles que conforman el complejo del hospital San Juan de Dios y que para hacerlo expidió el decreto número 1959 del 15 de noviembre de 2023, expertos consultados por EL TIEMPO hablaron de las implicaciones de esa decisión.
El documento es firmado por los ministros de Hacienda, Salud, Educación, Cultura y los directores de los departamentos istrativos de la Presidencia y de la Función Pública.
El decreto autoriza a la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas para adelantar las actividades, trámites y negociaciones tendientes a "adquirir, a título gratuito u oneroso, el derecho de dominio de la infraestructura de los Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional Hospital San Juan de Dios y el Instituto Materno Infantil".
Analistas como Ómar Oróstegui, director del Laboratorio de Gobierno de la Universidad de La Sabana (GovLab), recuerda que el Gobierno Nacional siempre ha tenido un interés en este hospital a tal punto que incluyó un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo.
Sin embargo, para Oróstegui "no es suficiente con adquirir los predios. Está pendiente definir los recursos para su puesta en marcha y operación, infraestructura y equipos. Y establecer si Bogotá tendría alguna competencia en los servicios de salud que se ofrecerían".
Operativo de la Personería de Bogotá para desalojar a los habitantes del complejo hospitalario. Foto:Carlos Ortega
Por otro lado, una fuente conocedora del tema explicó que el hospital es propiedad del Distrito desde que se lo compró a la Gobernación de Cundinamarca en 2015, por cerca de 150.000 millones de pesos, y que la alcaldía se lo tendría que vender a la Nación.
Recordó que en 2020 el Distrito firmó un contrato para construir un nuevo hospital por algo mas de 500.000 millones de pesos, pero no se ha podido comenzar su ejecución por "las trabas impuestas por el Ministerio de Cultura".
De hecho, desde principios de año la Secretaría Distrital de Salud estaba esperando una decisión de esa cartera, en el sentido de lo anunciado por el presidente Gustavo Petro sobre que iban a trabajar conjuntamente en la recuperación del complejo del Hospital San Juan de Dios.
Solo hasta finales de septiembre pasado el Mincultura en una carta a la alcaldesa Claudia López dice que "ningún proyecto constructivo del conjunto hospitalario San Juan de Dios, que incluya la demolición del edifico denominado Torre Central del Complejo, recibirá autorización de este Ministerio toda vez que esta Torre goza de
protección especial".
Ante esto, la firma contratada en 2020 para adelantar esas obras, solicitó un tribunal de arbitramento.
"El contratista ya demandó al Distrito por incumplimiento del contrato y lo citó a una concilian ante un tribunal internacional para que se le paguen los daños y perjuicios por la suspensión de este contrato", indicó la fuente.
Y agregó que aunque que se llegue a un acuerdo y la Nación asuma el control de hospital, como se pretende con el decreto, sería necesario hacer de nuevo estudios de factibilidad, diseños y demás para luego abrir una licitación.
"Significa que esto tomará probablemente 4 años, más otros 4 de construcción; significa que la obra se retrasa cerca de 10 años, teniendo en cuenta que si se hubiese cumplido el actual contrato ya debería estar próxima a su entrega", explicó.
Cabe recordar que el proyecto fue iniciado en la alcaldía de Enrique Peñalosa, cuando se adelantaron todos los estudios y trámites, y fue continuado por la alcaldesa López.
Es importante mencionar que el decreto 1959 puede traer implicaciones jurídicas, pues mientras exista un litigio vigente no se puede vender la propiedad y menos adelantar obras.
Una fuente conocedora del proceso del Hospital San Juan de Dios le dijo a EL TIEMPO que lo más grave en este proceso podría ser el tribunal de arbitramento que puso la firma española porque ya el Ministerio de Cultura del Gobierno de Petro les reiteró que no les va a autorizar entrar a hacer las obras que se habían planeado.
"Se está en la discusión de si debe ser en tribunal internacional, como pide la firma Copasa, que es española, o nacional, como quiere el Distrito", explicó la fuente.
Y agregó que el problema del proceso del San Juan de Dios puede ser que la Nación compre el predio, incluyendo el litigio con la firma española, que tendría todos los argumentos para ganar el pleito.