En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El 39 por ciento de violencia contra la mujer en Bogotá es de pareja

Medicina Legal atiende 29 casos diarios de agresiones por este motivo.

Marchas en Bogotá para pedir que frene la violencia contra la mujer.

Marchas en Bogotá para pedir que frene la violencia contra la mujer. Foto: Oskar Burgos / EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La capital del país conmemoró una nueva fecha del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer con un aumento de los homicidios y una reducción leve en otros tipos de violencia.
En el balance de enero a octubre de este año, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses tiene registrados 22.215 episodios entre violencia de pareja, intrafamiliar e interpersonal, abuso sexual y homicidios en mujeres de todas las edades en la capital del país. Ese dato implica que la tasa de violencia contra ellas en la ciudad está en 525 por cada 100.000 mujeres. En Bogotá, el 52 por ciento de la población es femenina.
La cifra podría ser mayor, pues según el instituto forense, solo entre el 30 y el 35 por ciento de los actos de violencia, especialmente la sexual, se denuncian, pero, en todo caso, estos son los que terminan en los procesos judiciales, pues son los únicos sucesos que aparecen en las estadísticas forenses.
Cada hora, tres mujeres llegan a Medicina Legal víctimas de algún tipo de violencia en Bogotá: diariamente se practican 73 exámenes y al mes son 2.222 en promedio, según los registros oficiales.
Dos cifras llaman la atención al revisar las estadísticas de enero a octubre de este año: el aumento del homicidio de mujeres, que pasó de 88 a 94 casos, comparando el 2016 con el 2017, y la violencia de pareja, que se constituye en el mayor karma para las mujeres en Bogotá, pues representa el 38,9 por ciento de los registros de Medicina Legal. Después está la violencia interpersonal, con el 31,9 por ciento; la violencia intrafamiliar, con 14,4 por ciento, y el abuso sexual, con 13,3 por ciento. Este último delito es más frecuente contra las menores de edad, en más del 84 por ciento de los casos.
Medicina Legal no es la entidad que determina si los asesinatos de mujeres son o no feminicidios, pues la declaratoria oficial le corresponde a un juez, pero hay dos cifras que dan indicios del fenómeno: entre enero y septiembre, 27 crímenes ocurrieron en la vivienda, y en 10 fue ampliamente conocido que el autor fue la pareja o la expareja sentimental de la víctima.
El director del Instituto de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, destaca que, aunque leve, hay una disminución de la violencia contra la mujer en Bogotá, excepto en el homicidio, aunque, en su concepto, la severidad de las lesiones de que son víctimas se ha incrementado y hoy son más utilizadas las armas cortopunzantes y de fuego para agredirlas.
Del balance de ataques contra la mujer en el país, Bogotá representa el 24,3 por ciento de los casos de violencia de pareja, el 25 de violencia intrafamiliar y el 43 por ciento de los delitos de abuso sexual.

Así se trabaja con la Policía y la Fiscalía

La Alcaldía de Bogotá está trabajando en la creación de una medida de protección que, sin tener que enviar a las mujeres a una casa refugio que las separa de su entorno y red familiar por varios meses, permita protegerlas en casos de riesgo extremo de feminicidio.
Según la secretaria de La Mujer, Cristina Vélez, el trabajo se está estructurando de manera conjunta con la Policía, que es la que debe cumplir las medidas de protección, y se espera que esté terminado en junio del 2018.
Uno de los problemas que se espera enfrentar con esa acción es la falta de pie de fuerza de policía en Bogotá para hacer cumplir la protección que ordenan los comisarios y jueces de familia. “Las medidas de protección son miles, miles y miles y Bogotá tiene menos pie de fuerza por persona que otras ciudades”, explicó Vélez.
La funcionaria precisó que en el manejo de las denuncias de violencia contra la mujer hay avances como el logrado este año por la Secretaría de Integración Social, que consiguió una interconexión con la Fiscalía, de tal manera que los casos que llegan a las comisarías y no son conciliables pasan de inmediato a los registros de la Fiscalía. “Hay un trabajo muy de la mano para saber que tenemos una cifra bastante certera de lo que está pasando”, informó la secretaria.
YOLANDA GÓMEZ
Editora EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales
504 Gateway Time-out

504 Gateway Time-out