En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La advertencia de la Alcaldía de Bogotá a estos conductores que hacen práctica común; ojo al valor de la multa

En el mes de enero se realizaron más de 900 operativos contra los vehículos mal estacionados en Bogotá. 

Vehículos mal estacionados.

Vehículos mal estacionados. Foto: Movilidad Bogotá.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La congestión vehicular en Bogotá es un desafío persistente que afecta la calidad de vida de sus habitantes y la eficiencia económica de la ciudad. A pesar de los esfuerzos por mejorar la movilidad, la capital colombiana continúa enfrentando altos niveles de tráfico que generan pérdidas significativas de tiempo y recursos.
Según el TomTom Traffic Index de 2023, Bogotá se posicionó como la tercera ciudad con mayor congestión vehicular en América Latina. Este índice evalúa el tiempo promedio de viaje, costos de combustible y emisiones de CO₂ en más de 385 ciudades a nivel mundial. 
Un conductor bogotano pierde aproximadamente 117 horas al año atrapado en el tráfico, cifra que contrasta fuertemente con las 19 horas anuales que un conductor en Oklahoma, EE.UU. UU., gasta en la misma actividad.
Trancones

Trancones Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

¿Por qué se dan los trancones en Bogotá?

La congestión vehicular en Bogotá se debe a múltiples factores, incluyendo obras viales, una malla vial insuficiente, un alto volumen de vehículos, además de la ignorancia de algunos conductores. 

Advertencia de la Alcaldía de Bogotá a los conductores

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, envió un mensaje contundente sobre el respeto a las normas de tránsito, particularmente en lo relacionado con el parqueo en calles y zonas prohibidas. Según sus declaraciones, "no más excusas para estacionar en calles y zonas prohibidas" es el llamado que hace a los ciudadanos.
En su discurso, enfatizó que no se pueden tolerar argumentos como "son solo 3 minuticos" o "solo estoy recogiendo un paquete", ya que estas acciones afectan la movilidad de millas de ciudadanos que tienen prisa. El mandatario destacó que estas prácticas son una muestra de falta de respeto hacia la ciudad y hacia quienes transitan por ella.
Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la conciencia ciudadana: "Tomemos conciencia: ninguna excusa vale para parquear en zonas prohibidas. En Bogotá, mi ciudad, mi casa, nos mueve el respeto".

¿Cómo serán castigados los conductores imprudentes?

La Secretaría de Movilidad de Bogotá reafirmó la importancia de respetar el espacio público como una responsabilidad colectiva. A través de redes sociales, la entidad expresó que “¡respetar el espacio público es un deber para todos!”.
Además, revelaron cifras significativas sobre las infracciones relacionadas con el parqueo indebido en la ciudad. 
Durante el año 2024, se inmovilizaron un total de 86.910 vehículos, de los cuales 19.560 correspondieron a casos de estacionamiento en sitios prohibidos. Este dato evidencia la magnitud del problema y la necesidad de reforzar la conciencia ciudadana en este aspecto.
La entidad concluyó su mensaje destacando el objetivo central de sus acciones: “En #BogotáMiCiudiCasa buscamos una movilidad fluida y segura para todos”.
Durante el mes de enero del 2025, fueron más de 900 operativos en el sector de Galerías y la Zona T por vehículos mal estacionados. 

¿De cuánto es la multa que debe pagar por entacionar en lugares prohibidos?

Para este 2025, las infracciones de tránsito clasificadas en la categoría tipo C tendrán un costo de $ 711.750, lo que representa un incremento respecto al valor actual de $ 650.000. Esto se debe a que estas sanciones equivalen a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), y su valor aumenta conforme al ajuste del salario mínimo cada año.
Dentro de este grupo de infracciones se incluyen acciones como estacionar en lugares no permitidos, no usar el cinturón de seguridad y conducir un vehículo con más pasajeros de los autorizados.
Estas faltas son consideradas riesgosas tanto para la seguridad vial como para la movilidad en la ciudad, razón por la cual están sujetas a sanciones económicas.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.