En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La espera, cinco años después, por una audiencia de imputación de cargos

Yilman Arroyave sufrió una lesión por un siniestro vial en abril de 2019 y tres meses después murió.

Yilman Arroyave Acevedo era ciclista. Su exnovia y madre hablan del siniestro que le quitó la vida en 2019.

Yilman Arroyave Acevedo era ciclista. Su exnovia y madre hablan del siniestro que le quitó la vida en 2019. Foto: Red PaPaz

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hubo un día en el que el padre de Yilman Adrey Arroyave Acevedo decidió no volver a hablar del siniestro vial por el que murió su hijo ni del caso en la Fiscalía ni de las ciclorrutas que hacía. A sus 83 años hay peleas que ya no da. Esperó por cinco años justicia y no la halló.
Hay personas como este padre que intentan pasar la página evitando tocarla. El duelo sigue latente. El recuerdo está más vivo que nunca, aunque sus labios no se atrevan a nombrarlo y una actividad tan cotidiana como sentarse al frente del televisor cambia, no vuelve a ser la misma desde que su hijo no está.
Antes, junto al televisor estaba una foto de Yilman montando bicicleta con su madre. Ahora la misma foto la guardan en un lugar poco visible. Hay personas como este padre que se rinden ante la impotencia, que el dolor no les permite pelear y entonces evitan hablar de la muerte.
Cada ser querido vive la tragedia de la siniestralidad vial de una manera distinta. Hay otras personas como la madre de Yilman, que quieren nombrarlo, que desean pelear aunque no tengan las fuerzas. Pero aunque lo intenta, las lágrimas la invaden y la enmudecen cuando le preguntan por su hijo.
“Pues no se imagina, difícil”, dice.
Luego de otras dos preguntas, agrega: “Él para nosotros lo era todo”. Después de otras preguntas, termina de hablar diciendo: “Pues, la verdad, me parece difícil responder…fue muy difícil para todos”.
Yilman Arroyave era ciclista. Había viajado a varias ciudades con la bicicleta que cuelga en la pared de la casa de sus padres. El 30 de abril de 2019 un carro lo atropelló en la carrera 13 con calle 89, en Bogotá. Y el 16 de julio cuando se iban a reunir a celebrar el Día del Padre, murió.
El caso de Yilman hace parte de esa deuda que tiene el Estado con las víctimas de siniestralidad vial que aún no se reportan en ninguna estadística, aquellas como sus padres que viven cada día con la muerte de un hijo, aquellas que se convirtieron en huérfanos de hijos.
Por casi 9 meses su madre se preguntaba cada noche si ella hubiese podido hacer algo. El día que Yilman murió estaba sentado en el sofá de la sala y ella lo encontró ahí, muerto.
“¿Qué pasó? ¿Podíamos hacer algo? ¿Fue por el siniestro? Debían ser 3 meses; pero fueron casi 9 meses de angustia esperando la necropsia para saber qué era lo había pasado”, cuenta Angélica Sánchez, quien era la novia de Yilman y quien sigue peleando desde el ring imaginario de aquellos que buscan sanar con justicia y verdad. 
Angélica Sánchez, exnovia de Yilman Arroyave.

Angélica Sánchez, exnovia de Yilman Arroyave. Foto:Red PaPaz

De una lesión a la muerte

“Estábamos en la carrera 13 como con 89 y nos encontramos con una conductora que me intentó mandar el carro encima, como nos asustamos, nos hicimos a un lado. Más adelante nos la encontramos. Yo veo a Yilman adelante, bajo la vista y cuando vuelvo a levantarla no lo veo y veo solo el carro. En el video se ve que yo llego de una y él está empujándose con sus brazos para salir de abajo del carro, eso es muy impresionante para mí”, relata Angélica.
A simple vista no se veía ninguna herida abierta ni hemorragia, según afirma Angélica. “Cuando llega la ambulancia y le ponen la tabla rígida para subirlo, lo giran y pega un grito tenaz. Ahí fue cuando dijimos que algo grave había pasado”, expresa.
Yilman resultó con tres fracturas en la pelvis y una en el omoplato. Por casi tres semanas estuvo hospitalizado y al salir le dieron orden de terapia física. “El 3 de junio tuvo una cita de control y el médico dijo que todo estaba bien”, agrega Angélica. Sin embargo, el 16 de julio murió.
“Su mamá había salido a comprar algo y cuando llegó a la casa, Yilman no estaba respirando bien. Llamamos a una ambulancia, esperamos 40 minutos en el hospital y ahí nos avisan que fallece. El dictamen es un tromboembolismo pulmonar”, detalla Angélica.
La primera pelea que les tocó librar fue la práctica de una necropsia. Angélica estaba convencida de que su muerte había sido causada por el siniestro. “El médico de urgencias decía que no le iba a mandar la orden de la necropsia; pero finalmente pude hacer el trámite con la EPS”, explica.
Varias de las muertes por siniestros viales como la de Yilman no ocurren de manera instantánea y algunos familiares jamás se enteran de que lo que les ocasionó la muerte a su ser querido fue un choque o un evento de tránsito. 
La fotografía de Yilman con su madre montando bicicleta.

La fotografía de Yilman con su madre montando bicicleta. Foto:Red PaPaz

A la espera de la audiencia

Angélica intenta hacer una nueva vida; pero le cuesta. Va a terapia psicológica y toma medicamentos para poder sobrellevar la depresión. Han pasado cinco años y aún no se ha hallado justicia para Yilman.
Sigue buscando la manera de aferrarse a él. Carga con un monedero que era de él y llevarlo consigo le hace sentir que ahí está Yilman. La mamá de él ha mantenido la cama de recuperación intacta en una parte de la casa, donde está colgada una bicicleta. Hay un espacio en la cocina con fotografías de él y postales de sus amigos ciclistas en otras partes del mundo. El cuarto de Yilman sigue igual.
Desprenderse no es fácil para los familiares de víctimas de siniestros viales. Los objetos se convierten en la extensión de un cuerpo que ya no está y sienten cerca a sus seres queridos dejando en pausa la cotidianidad de la vida que tenían.
“Esta es su silla. Aquí se sentaba Yilman”, dice con recelo Angélica, quien no se cansa de esperar. 
Ella es la fuerza de los padres de Yilman. La que se mantiene al frente del ‘pelotón’ para pelear con la justicia. Enfrenta cada papeleo e interpone cada recurso necesario para hallar justicia. Tocando casa a casa cerca a la zona del siniestro, encontró un video del mismo
Es una espera tras otra espera. Lo que ella hizo en un día, la Fiscalía lo hizo siete meses después y cuando llegó al sitio, ya no encontraron video de lo ocurrido. Como buen soldado, se ha ido preparando, buscó pruebas, guardó el video que ella sí había logrado conseguir, ha estudiado varias leyes y derechos de los ciclistas para el día de un juicio.
Cuando les pregunto qué esperan, la respuesta no es una cárcel ni venganza. La madre de Yilman desconsolada se pregunta cómo es que nunca la conductora la llamó para decirle que lo sentía. “Tan solo una disculpa, saber que la vida de él era importante”, expresa.
Para Angélica la sanción debe ser más severa, porque no entiende cómo alguien por llevar un carro se siente más fuerte y cree tener más derechos que un ciclista en la vía.
Cinco años después siguen aplazando la audiencia de imputación de cargos. Según asevera Angélica, la conductora pidió aplazarla el 8 de agosto. Ese día cuenta, la fiscal dijo que temía que hubiera vencimiento de términos. La aplazaron para el 27 del mismo mes y cuando llegó el día volvieron a reprogramar.
“Ese día fue muy duro para mí, tuve una crisis de ansiedad y tocó llamar a una ambulancia”, manifiesta Angélica.
Se acabó septiembre y no recibieron ningún llamado ni nueva fecha para la audiencia. Al mes siguiente se programó la audiencia, para el 31 de octubre. “La fiscal pidió aplazar porque se le cruzaba con algo más y no nos ha dicho nada. Este año la han aplazado como tres veces”, lamenta.
El padre de Yilman no quiere hablar más de esto. La madre afronta una enfermedad, que creen que se debe a una consecuencia del dolor por la pérdida de su hijo. Angélica, quien soñaba casarse con Yilman y realizar un viaje en moto con él, tiene en pausa su vida. El amor la mantiene al frente del ‘pelotón’ y sigue esperando y esperando, aunque ya han pasado cinco años sin una audiencia de imputación de cargos
*Este artículo se realizó en colaboración con la coalición civil por la seguridad vial. Todas las muertes en las vías son prevenibles. Es inaceptable que en Colombia mueran más de 8.000 personas al año. #NadieNaceParaMorirEnLaVía

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales