En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Las Madres Comunitarias saldrán a marchar ¿Una obligación o apoyo real?

Denuncian que se ha impuesto a las cuidadoras de primera infancia movilizarse este 18 de marzo en Bogotá.

.

Madres comunitarias. Foto: ICBF

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Compañeras, las de Bogotá, las espero mañana a partir de las 9 de la mañana”, manifestó una de las mujeres que hacen parte de las madres comunitarias por medio de un audio de WhatsApp en el que se convocan a las mujeres pertenecientes a esta organización a asistir a las movilizaciones de este 18 de marzo.
Con camisetas blancas y jeans azules se presentarán las mujeres encargadas de cuidar a infantes en el planetario de Bogotá, acudiendo al llamado del presidente Gustavo Petro para apoyar la reforma laboral.
Las madres comunitarias se ocupan de cuidar a los niños y niñas de primera infancia, que abarca a los recién nacidos hasta los niños de 8 años, de acuerdo con Unicef. 
Estas mujeres están vinculadas laboralmente mediante un contrato con entidades as del servicio, como hogares comunitarios de bienestar, fundaciones, cooperativas, entre otras.

¿Qué puede ocurrir cuando las cuidadoras se unen a las marchas?

De acuerdo con el concejal Óscar Ramírez Vahos, al menos unos 60 mil niños que se encuentran bajo la atención de estas mujeres podrían quedar sin alimentación y otros cuidados.
“Lo de Petro con las madres comunitarias y los niños de Bogotá es una infamia; las están obligando a salir a marchar mañana a favor del mismo gobierno que las ha perseguido, que les ha incumplido todos los pagos, que les ha embolatado la contratación digna, que ha afectado su salud mental por el deterioro de sus condiciones laborales y que las ha perseguido y las tiene humilladas con contratos a uno o dos meses”, afirmó Vahos.
Asimismo, el concejal aseguró que si las madres comunitarias se unen a las marchas del día cívico, propuesto por el presidente Gustavo Petro, para mostrar su apoyo a la reforma laboral y de la salud, es por obligación.

¿Por qué apoyan la reforma laboral las madres comunitarias?

Según el Bienestar Familiar (ICBF), si la reforma laboral es aprobada, 60 mil madres comunitarias, sustitutas y trabajadoras infantiles podrían ser formalizadas.
La directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, comentó, por medio de un comunicado de la misma entidad a la que pertenece, que el artículo 80 de la reforma tiene la intención de darle al ICBF la “capacidad de su operación pública y evitar la tercerización”, lo que la funcionaria traduce como “vincular laboralmente a las madres comunitarias, a las madres sustitutas y a los trabajadores de los hogares infantiles”.
Sin embargo, Óscar Ramírez Vahos expresó que estas mujeres puedan gozar de la formalización laboral depende de la voluntad y los recursos del gobierno, no solo de una reforma.
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACCIÓN BOGOTÀ 
X: tmorenoq

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.