En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Le robaron sus documentos? Este es el paso a paso para evitar ser suplantado

Recomendaciones para proteger sus datos y evitar la suplantación de identidad.

Esta táctica consiste en hacerse pasar por alguien, mediante la disposición real o falsa de documentos.

Esta táctica consiste en hacerse pasar por alguien, mediante la disposición real o falsa de documentos. Foto: Prensa Registraduría / iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La suplantación de identidad, tanto en Colombia como en el resto del mundo, se ha convertido en un delito de preocupante prevalencia. Este ilícito consiste en el acto de una persona que se hace pasar por otra, utilizando información personal ajena de manera fraudulenta para usurpar su identidad.
Esta práctica delictiva buscan principalmente obtener beneficios económicos ilícitos. Entre las acciones fraudulentas más comunes se encuentran la realización de transacciones financieras, la apertura de cuentas bancarias, la solicitud de créditos y la comisión de diversos tipos de fraudes utilizando los datos robados de otras personas.
Suplantación de identidad usando documentos falsos e incluso huellas dactilares en látex son algunas de las formas como están estafando.

Suplantación de identidad usando documentos falsos e incluso huellas dactilares en látex son algunas de las formas como están estafando. Foto:Policía

Esta suplantación de identidad puede llevarse a cabo en muchas situaciones, tales como:

  • Robo de documentos físicos (cédula de ciudadanía, pasaporte, tarjetas de identificación).
  • Mensajes de WhatsApp, mensajes de texto, correos electrónicos que se hacen pasar por un servicio o una entidad financiera para robar datos.
  • En las redes sociales también se corre el riesgo de exponer muchos datos personales que los delincuentes usan para cometer estos delitos.

¿Qué puede pasar si es víctima de suplantación?

Los efectos de este crimen pueden ser graves para la víctima, incluyendo registros desfavorables en sistemas de evaluación de riesgos, daños a su imagen pública, enfrentamientos legales y judiciales, así como dificultades para recuperar su identidad y restaurar su reputación. En Colombia, la suplantación de identidad es considerada una infracción penal y está contemplada en el artículo 296 del Código Penal Colombiano.
Las autoridades colombianas han tomado medidas para combatir este tipo de delitos, como la creación de la Unidad de Delitos Informáticos de la Fiscalía, encargada de investigar los casos de suplantación de identidad en el país.

Recomendaciones para proteger tus datos

  • Denuncia la pérdida de documentos ante las autoridades lo más pronto que puedas.
  • No indique por teléfono los datos personales, especialmente sus claves.
  • No abra correos electrónicos de fuentes desconocidas o no confirmadas.
  • No entregue información personal en llamadas telefónicas, o mensajes de WhatsApp que ofrecen premios, promociones u otras cosas.

Más noticias de Bogotá

REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.