En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¿Cuáles son los impactos de la inseguridad en la economía de Bogotá?

Menos visitas a establecimientos y reducción de ventas tienen preocupados a los diferentes gremios.

Robos a restaurantes en Bogotá

Robos a restaurantes en Bogotá Foto: Captura de pantalla

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos años, Bogotá se ha consolidado como un destino turístico, gastronómico y de inversión; sin embargo, los recientes hechos violentos están impactando negativamente a los diferentes sectores económicos y generan preocupación en los gremios.
Precisamente, esta semana, Fenalco Bogotá Cundinamarca dio a conocer los resultados de una encuesta de percepción de seguridad hecha con comerciantes, la cual reveló que el 59 por ciento de los empresarios consultados no se sienten seguros en la localidad donde trabajan. Además, que el 34 por ciento ha sido víctima de algún delito en lo corrido del 2024 y que el 37 por ciento de los hurtos han sido a mano armada.
Según el estudio, las localidades donde más casos de inseguridad se han presentado son Usaquén, Barrios Unidos, Kennedy y Suba.
En cuanto a los artículos que más roban, la encuesta indicó que son celulares (58 por ciento), dinero (40 por ciento), productos de los establecimientos comerciales (17 por ciento) y joyas (11 por ciento).
Joven colombiano resultó muerto luego de haber ingresado a una licorera a robar.

Joven colombiano resultó muerto luego de haber ingresado a una licorera a robar. Foto:iStock

Un solo caso de inseguridad merece atención. Nos preocupa la percepción que alimentan ciertos titulares frente a la oferta gastronómica..
Juan Esteban Orrego, presidente de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, le dijo a este diario que, aunque no tienen una cifra exacta de la reducción de las ventas, sí son menos las personas que están visitando establecimientos como restaurantes, bares y hoteles.
“Es preocupante que cada vez sean más los hurtos con arma de fuego y la gente esté denunciando menos”, dijo Orrego, quien agregó que, a pesar de esto, ven con esperanza el aumento del pie de fuerza de la Policía en la capital.
Por otro lado, Guillermo Henrique Gómez, presidente nacional de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), le dijo a EL TIEMPO que el panorama actual de seguridad les preocupa porque está creando una falsa idea de que los restaurantes son también inseguros, cuando es un problema de toda la ciudad.
“Un solo caso de inseguridad merece atención. Nos preocupa la percepción que alimentan ciertos titulares frente a la oferta gastronómica, pues la afluencia a restaurantes se ve afectada”, indicó Gómez.
Robo en Hamburguesas Pecado Capital en la noche de este lunes 12 de febrero.

Robo en Hamburguesas Pecado Capital en la noche de este lunes 12 de febrero. Foto:Hamburguesas Pecado Capital

El hurto de piezas de vehículos y motos se va a una economía subterránea e ilegal en donde los revendedores y desguazadores venden esas partes usadas a un precio muy bajo...
Y añadió que los sitios de comidas son tan víctimas como los clientes y que “esta situación hace que se dañe la reputación de un modelo de negocio que trabaja en favor del empleo y la promoción de la cultura”, aseguró Gómez.
El presidente de Acodres también consideró que en el momento es difícil medir la afectación económica porque febrero es tradicionalmente un mes bajo en ventas, pero que es urgente llevar a cabo acciones para que marzo no revele esa tendencia, ya que es el mes donde mejoran los números del sector.
Por su parte, Carlos Andrés Pineda, presidente ejecutivo nacional de la Asociación del Sector Automotor y sus Partes (Asopartes), indicó que se han visto afectados con el hurto de vehículos, motocicletas y de las piezas de los automotores; además, por la extorsión.
“El hurto de piezas de vehículos y motos se va a una economía subterránea e ilegal en donde los revendedores y desguazadores venden esas partes usadas a un precio muy bajo; entonces, nuestras ventas disminuyen”, explicó Pineda.
En el 76 por ciento de los casos, los vehículos fueron hurtados en Bogotá mediante la modalidad de halado.

En el 76 por ciento de los casos, los vehículos fueron hurtados en Bogotá mediante la modalidad de halado. Foto:Archivo / EL TIEMPO

El dirigente gremial también cree que, con esa situación de menores ventas, los impuestos para la ciudad se reducen, pero, además, se ve golpeado el empleo.
“Con el resurgimiento de bandas criminales como ‘los Satanás’, las extorsiones se han venido disparando y diciembre para nosotros fue un mes crítico. El sector más afectado es el 7 de Agosto”, dijo Pineda.
Otro de los sectores afectados es el hotelero; esto, teniendo en cuenta que los acontecimientos de alteración del orden público de la ciudad han hecho que embajadas como la de Estados Unidos pidan a sus connacionales reconsiderar sus viajes a Colombia, particularmente porque algunos turistas han sido víctimas de delincuentes que utilizan sustancias con las que doblegan su voluntad.
De acuerdo con el Observatorio de Turismo de Bogotá, en el 2023,, la ciudad recibió un total de 1’385.979 turistas internacionales, de los cuales cerca del 14 por ciento corresponden a viajeros provenientes de Estados Unidos.
Dias de sol en Bogotá , por esta época del año turistas de diferentes nacionalidades aprovechan para recorrer los sitios turísticos de la ciudad. Bogotá 4 de enero del 2023 . FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Dias de sol en Bogotá , por esta época del año turistas de diferentes nacionalidades aprovechan para recorrer los sitios turísticos de la ciudad. Bogotá 4 de enero del 2023 . FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

María Patricia Guzmán, directora ejecutiva de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), capítulo Bogotá Cundinamarca, dijo que para el sector son preocupantes todos los acontecimientos de inseguridad que se han presentado en los últimos días y puntualizó que, derivado de esto, la embajada haya generado una alerta de 'Travel Warning'.
“El mercado de Estados Unidos representa el 20 por ciento de la llegada de turistas extranjeros a nuestro país y, al ser Bogotá la puerta de entrada, eso genera un impacto adverso que cuantificaremos a finales del tercer trimestre”, indicó Guzmán.
Christian Carranza, economista de la Universidad Manuela Beltrán, aseguró que el actual panorama de seguridad de Bogotá puede desalentar la inversión tanto nacional como extranjera, y que esto conduciría a una menor creación de empleo y a la disminución de la actividad económica.
“Además, se puede obstaculizar el desarrollo urbano y la rehabilitación de áreas degradadas. Los proyectos de construcción pueden ser menos atractivos para los desarrolladores si existe un alto riesgo de vandalismo, robo o violencia en la zona”, explicó Carranza.
LOREN VALBUENA
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales