En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los temas claves para la discusión del Plan Distrital de Desarrollo | Opinión

Estas son las propuestas de cada eje presentado por los secretarios de la istración distrital.

Bogotá abril 30 de 2024.  El Bogotá abril 30 de 2024.  El alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan.
Fotos: Milton Díaz El Tiempo radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan.
Fotos: Milton Díaz / El Tiempo

El alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027,  'Bogotá Camina Segura'.  Foto: Milton Díaz / El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Esta semana, los secretarios de la istración distrital tuvieron la oportunidad de presentar, ante los cabildantes, las principales apuestas que tienen en sus carteras para los próximos cuatro años. 

Desde el Laboratorio de Gobierno de la Universidad de La Sabana se identificaron algunos temas que van a requerir más análisis y otros que vale la pena revisar con detenimiento en el marco de los debates del Concejo, dadas sus implicaciones en la política pública distrital en el corto, mediano y largo plazo.

En seguridad y justicia, por ejemplo, es importante revisar el alcance de la propuesta para la implementación de justicia restaurativa en delitos de baja lesividad y alto impacto social. Igualmente es necesario analizar las capacidades técnicas y misionales de la propuesta de trasladar las funciones de las comisarías de familia de la Secretaría de Integración Social a la Secretaría de Seguridad.

Por el lado de movilidad e infraestructura, si bien se menciona que se gestionarán nuevos proyectos, no especifican acciones para los Regiotram o para el corredor de la carrera 7.ª, donde no son claros los ajustes que se desarrollarán a la propuesta de corredor verde. 
Bogotá abril 30 de 2024.  El Bogotá abril 30 de 2024.  El alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan.
Fotos: Milton Díaz El Tiempo radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan.
Fotos: Milton Díaz / El Tiempo

Bogotá abril 30 de 2024. El Bogotá abril 30 de 2024. El alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan. Fotos: Milton Díaz El Tiempo radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan. Fotos: Milton Díaz / El Tiempo Foto:Milton Díaz / El Tiempo

Aunque es interesante la propuesta de permitir la participación de TransMilenio en proyectos urbanísticos de iniciativa pública o privada, hay que analizar sus implicaciones en el futuro y los mecanismos de articulación con otras entidades que tienen competencias similares.

En salud pública llaman la atención los ajustes al modelo territorializado de urgencias y los cambios considerables que se proponen en materia de gestión istrativa y financiera del modelo de las subredes y entidades descentralizadas.

El sector de educación mantiene muchas acciones de las anteriores istraciones que han dado resultado, aunque en esta oportunidad les otorga un mayor énfasis a los procesos en la primera infancia y la educación posmedia. 

En relación con las acciones a favor del bilingüismo, la istración contempla pasar del 9 % al 35 % el porcentaje de estudiantes en los niveles B1 o superior de inglés en las pruebas Saber 11. Sin embargo, en el documento no son claras las estrategias para lograrlo. En el mismo sentido, sería ideal establecer metas concretas para aumentar el porcentaje de colegios en jornada única y complementaria.

Por el lado de la política social, se plantean varios ajustes a la fórmula del Ingreso Mínimo Garantizado, para que incluya las cifras de inflación, el crecimiento del ingreso y del mercado laboral, y los resultados de las evaluaciones de impacto.

En medioambiente es necesario analizar las implicaciones que conlleva convertir el Jardín Botánico José Celestino Mutis en centro de investigación, o la ejecución de la figura del pago por servicios ambientales (PSA) mediante instrumentos económicos y mecanismos financieros con énfasis en pagos por resultados.

El sector de hábitat y a la vivienda tiene contemplada la figura de arriendo social o leasing. Sobre el particular, no son claros los criterios de selección de beneficiarios y el tipo de vivienda que se tiene contemplada en la estrategia. 
Bogotá abril 30 de 2024.  El Bogotá abril 30 de 2024.  El alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan.
Fotos: Milton Díaz El Tiempo radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan.
Fotos: Milton Díaz / El Tiempo

Bogotá abril 30 de 2024. El Bogotá abril 30 de 2024. El alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan. Fotos: Milton Díaz El Tiempo radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan. Fotos: Milton Díaz / El Tiempo Foto:Milton Díaz / El Tiempo

Para el servicio de aseo y recolección de residuos se menciona un plan de choque para la estabilización del servicio. Adicionalmente, se propone reducir en un 20 % las toneladas diarias que llegan al RSDJ, aumentando los porcentajes de aprovechamiento y tratamiento de residuos. En el mismo sentido, se propone actualizar el marco tarifario e implementar el concepto de basura cero previsto en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

El sector de desarrollo económico, por su parte, contempla acciones en frentes como el espacio público, el turismo inteligente y una ciudad 24 horas, para la cual se expedirá una política pública vinculante a fin de fomentar la actividad productiva.

En temas de mercado laboral, se establece una definición de lineamientos en la formación para el trabajo en la ciudad, acompañado de un rediseño institucional de la Agencia Distrital de Empleo. Para destacar, las apuestas por el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En gestión y control urbano se tiene programado un plan de recuperación del espacio público, donde se expedirá un plan de acción acorde con el nuevo Código de Policía y el POT.

Finalmente, en gestión pública se promoverá una estrategia de horarios laborales escalonados para los servidores públicos, y se ajustará el Índice de Gestión Pública Distrital con el fin de medir la relación entre gestión pública y generación de valor público.

Para conocer con más detalle los análisis de la propuesta de plan de desarrollo, los invito a consultar el documento del Govlab.

​ÓMAR ORÓTEGUI 
​ESPECIAL PARA EL TIEMPO 
​REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.