En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Metro de Bogotá: ¿cómo va financiación de la segunda línea? Gerente responde

Leonidas Narváez entregó detalles de cómo avanza la gestión con la banca multilateral.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la noche de este miércoles, el Ministerio de Hacienda entregó la contragarantía para la segunda línea del metro de Bogotá, lo que significa un gran avance en el proceso de apertura de la licitación del proyecto. 
Además, se logró asegurar la financiación inicial por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un primer monto de 50 millones de dólares, que harán parte de los 180 millones de dólares de crédito inicial con la banca multilateral.
El anuncio se da después de que la alcaldesa Claudia López le pidiera al Ministerio de Hacienda y a la Dirección de Crédito Público, a mediados de marzo, que agilizara la entrega de la contragarantía de la Nación, pues no hacerlo pronto implicaba un retraso para la línea dos.
Al respecto, el gerente de la empresa Metro, Leonidas Narváez, le dijo a EL TIEMPO que "la definición de la contragarantía que tiene que brindar la EMB (Empresa Metro de Bogotá) fue evaluada para la totalidad de los créditos requeridos por la segunda línea del metro con la banca multilateral. Por lo tanto, los créditos parciales que suscribiremos con la banca multilateral estarán ajustados a las contra garantías definidas". 
Y, asimismo, aseguró que "no tendremos demoras en los contratos de contragarantías que faltan".
Leonidas narvaez

Leonidas narvaez Foto:Camilo A. Castillo. EL TIEMPO

La segunda línea del metro contempla una inversión total de 34,9 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta 24,45 billones y el Distrito 10,48 billones. 
Este proyecto ya tuvo en diciembre pasado el concepto favorable de la Comisión interparlamentaria de Crédito Público del Congreso de la República, con lo que se autorizó a la Empresa Metro de Bogotá para contratar operaciones de crédito internas y externas hasta por 7,84 billones de pesos constantes de 2021, o su equivalente en otras monedas, para financiar el diseño, construcción y puesta en operación.
Narváez agregó que "la estructuración técnica, financiera y legal que hemos realizado con la FDN (Financiera de Desarrollo Nacional) corresponde a una concesión, porque esperamos que los proponentes construyan y operen la segunda línea del metro".
Con respecto a las gestiones de financiación por parte del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el gerente dijo que ya iniciaron esta semana.
De hecho, la alcaldesa Claudia López viajó a la capital estadounidense junto con el gerente de la empresa Metro de Bogotá y el Secretario de Hacienda, donde se ha reunido con representantes de la banca multilateral.
El objetivo del viaje es definir las condiciones de crédito hasta por 1.500 millones de dólares para la construcción de la segunda línea.
El gerente de la Empresa Metro de Bogotá explicó que, con respecto al monto que ya está aprobado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), están esperando a que se suscriba el contrato de crédito para poder divulgar sus condiciones.

La segunda línea del metro

De acuerdo con lo planteado en el proyecto, la segunda línea del metro, que va subterránea en la mayoría de su trazado, beneficiará a cerca de 2,5 millones de habitantes de las localidades de Suba y Engativá con el centro de la ciudad. 
"Las obras están previstas iniciar en el 2025. En estos megaproyectos es absolutamente necesario realizar la ingeniería de detalle realizada por el ejecutor del proyecto. La entrada en operación del proyecto será en el 2032 o 2033, muy sujeto a la definición del cronograma del proceso de licitación", afirmó Narváez.
La línea 2 del metro de Bogotá tendrá una longitud de 15,5 kilómetros.

La línea 2 del metro de Bogotá tendrá una longitud de 15,5 kilómetros. Foto:Empresa Metro de Bogotá

Se estima que, en hora pico, la línea 2 movilizará 49.000 pasajeros por hora por sentido, con una flota de 25 trenes.
El servicio operará en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, que significan 15,5 kilómetros de longitud con 11 estaciones. Comienza en la calle 72 con Caracas, donde se conecta con la primera línea, e irá por toda la 72 hasta la avenida Ciudad de Cali, continuando por la ALO y la calle 145 hasta el sector Fontanar del Río, en Suba.

Más noticias

REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.