En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Metro de Bogotá: ¿cómo va financiación de la segunda línea? Gerente responde
Leonidas Narváez entregó detalles de cómo avanza la gestión con la banca multilateral.
En la noche de este miércoles, el Ministerio de Hacienda entregó la contragarantía para la segunda línea del metro de Bogotá, lo que significa un gran avance en el proceso de apertura de la licitación del proyecto.
Además, se logró asegurar la financiación inicial por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un primer monto de 50 millones de dólares, que harán parte de los 180 millones de dólares de crédito inicial con la banca multilateral.
El anuncio se da después de que la alcaldesa Claudia López le pidiera al Ministerio de Hacienda y a la Dirección de Crédito Público, a mediados de marzo, que agilizara la entrega de la contragarantía de la Nación, pues no hacerlo pronto implicaba un retraso para la línea dos.
Gran noticia! Hemos recibido la contragarantía de la Nación para la Línea2 del @MetroBogota a Suba y Engativa! Y hemos asegurado ya la financiación inicial por 50 millones de dólares del Banco Europeo de Inversiones e iniciado las gestiones con el Banco Mundial, el BID y la CAF! pic.twitter.com/s1jQ80Uoiv
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) April 12, 2023
Al respecto, el gerente de la empresa Metro, Leonidas Narváez, le dijo a EL TIEMPO que "la definición de la contragarantía que tiene que brindar la EMB (Empresa Metro de Bogotá) fue evaluada para la totalidad de los créditos requeridos por la segunda línea del metro con la banca multilateral. Por lo tanto, los créditos parciales que suscribiremos con la banca multilateral estarán ajustados a las contra garantías definidas".
Y, asimismo, aseguró que "no tendremos demoras en los contratos de contragarantías que faltan".
Leonidas narvaez Foto:Camilo A. Castillo. EL TIEMPO
La segunda línea del metro contempla una inversión total de 34,9 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta 24,45 billones y el Distrito 10,48 billones.
Este proyecto ya tuvo en diciembre pasado el concepto favorable de la Comisión interparlamentaria de Crédito Público del Congreso de la República, con lo que se autorizó a la Empresa Metro de Bogotápara contratar operaciones de crédito internas y externas hasta por 7,84 billones de pesos constantes de 2021, o su equivalente en otras monedas, para financiar el diseño, construcción y puesta en operación.
Narváez agregó que "la estructuración técnica, financiera y legal que hemos realizado con la FDN (Financiera de Desarrollo Nacional) corresponde a una concesión, porque esperamos que los proponentes construyan y operen la segunda línea del metro".
Con respecto a las gestiones de financiación por parte del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el gerente dijo que ya iniciaron esta semana.
De hecho, la alcaldesa Claudia López viajó a la capital estadounidense junto con el gerente de la empresa Metro de Bogotá y el Secretario de Hacienda, donde se ha reunido con representantes de la banca multilateral.
El objetivo del viaje es definir las condiciones de crédito hasta por 1.500 millones de dólares para la construcción de la segunda línea.
El gerente de la Empresa Metro de Bogotá explicó que, con respecto al monto que ya está aprobado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), están esperando a que se suscriba el contrato de crédito para poder divulgar sus condiciones.
La segunda línea del metro
De acuerdo con lo planteado en el proyecto, la segunda línea del metro, que va subterránea en la mayoría de su trazado, beneficiará a cerca de 2,5 millones de habitantes de las localidades de Suba y Engativá con el centro de la ciudad.
"Las obras están previstas iniciar en el 2025. En estos megaproyectos es absolutamente necesario realizar la ingeniería de detalle realizada por el ejecutor del proyecto. La entrada en operación del proyecto será en el 2032 o 2033, muy sujeto a la definición del cronograma del proceso de licitación", afirmó Narváez.
La línea 2 del metro de Bogotá tendrá una longitud de 15,5 kilómetros. Foto:Empresa Metro de Bogotá
Se estima que, en hora pico, la línea 2 movilizará 49.000 pasajeros por hora por sentido, con una flota de 25 trenes.
El servicio operará en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, que significan 15,5 kilómetros de longitud con 11 estaciones. Comienza en la calle 72 con Caracas, donde se conecta con la primera línea, e irá por toda la 72 hasta la avenida Ciudad de Cali, continuando por la ALO y la calle 145 hasta el sector Fontanar del Río, en Suba.