En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Se inicia proceso de licitación de la segunda línea del metro de Bogotá: ¿qué sigue?
Tras la financiación inicial, las firmas interesadas en la precalificación pueden inscribirse.
La segunda línea del metro de Bogotá será, en su mayoría, subterránea. Foto: Render Alcaldía de Bogotá
La alcaldesa Claudia López y el gerente de la empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez –en compañía de los ministros de Transporte y Hacienda, William Camargo y Ricardo Bonilla—, anunciaron ayer que a partir del próximo lunes se iniciará el proceso de licitación pública internacional para la construcción de la segunda línea del metro.
La mandataria informó que, a partir del 15 de mayo, las empresas interesadas podrán conocer las condiciones que se necesitan si quieren hacer parte del proceso de precalificación. El plazo para obtener las propuestas de los oferentes estará abierto hasta el 28 de junio a las 10 de la mañana.
“El metro nos une y avanza (...) A partir del próximo lunes, los interesados podrán tener para conocer las condiciones de participación del proceso de precalificación en la página web de la Empresa Metro de Bogotá y en el Secop II. Las empresas interesadas deberán acreditar las condiciones financieras y técnicas requeridas para participar en la ejecución de este proyecto de acuerdo con las normas de la banca multilateral”, indicó López.
El pasado 13 de abril, la alcaldesa, en compañía de Narváez, había anunciado desde Washington (Estados Unidos) que el Ministerio de Hacienda entregó la contragarantía para uno de los créditos con la banca multilateral, asegurando así la financiación inicial por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un primer monto de 50 millones de dólares.
Nárvaez agregó que antes de que se abriera el proceso inicial de la licitación pública se cumplieron cinco pasos que involucraron a la banca multilateral, la Nación y el Distrito.
Se trata del contrato de pignoración de rentas firmado entre el Ministerio y la Secretaría de Hacienda; la suscripción de la contragarantía que le dio la Empresa Metro a la Nación; la Resolución del Ministerio de Hacienda autorizando a la Empresa Metro a celebrar el contrato con la banca multilateral; el contrato de garantía firmado por el Ministerio de Hacienda, y la firma del contrato de crédito entre la Banca Europea de Inversiones y la Empresa Metro.
“Los tres primeros pasos ocurrieron el mes pasado, y los dos últimos se dieron esta semana”, agregó el gerente de la Empresa Metro.
Narváez dijo que, por lo tanto, ya se realizó la estructuración técnica, legal y financiera del proyecto y se logró definir su factibilidad. Ahora se está trabajando en gestionar su financiación con la banca multilateral y con el respaldo del Gobierno, un proceso que debe ir de manera paralela a la licitación.
Los pasos para seguir
El proceso licitatorio consta de dos fases: la precalificación de los proponentes y la apertura de la licitación como tal, en la cual “podrán participar las empresas que resulten precalificadas, quienes presentarán las ofertas económicas. Posteriormente, se realizará la adjudicación y suscripción del contrato de concesión del proyecto”, dijo Narváez.
Darío Hidalgo, experto en movilidad y profesor de la Universidad Javeriana, explicó que esta fase “consiste en que firmas internacionales presenten una documentación que acredite su experiencia en construcción de subterráneos y en provisión de trenes. Se espera que, además de los diseños, la construcción y el suministro de equipos, también se tenga en cuenta la experiencia en operación de estos proyectos, al igual que como sucedió en el proceso con la primera línea”.
Una vez se agote el plazo para que las empresas se inscriban a la precalificación, del 29 de junio al 26 de julio se procederá a evaluar que cumplan con las condiciones necesarias.
Inicio del proceso de licitación para la segunda línea del metro de Bogotá. Foto:
En total nos costará 16,1 billones de pesos. Si tuviéramos toda esa plata, no necesitaríamos abrir una licitación.
Según el cronograma del Metro de Bogotá, en los dos meses siguientes, entre agosto y septiembre, se les hará una retroalimentación a las firmas precalificadas, se gestionará el aval de la banca multilateral y se aprobarán las vigencias futuras, para terminar de acordar la financiación del proyecto tanto por parte del Distrito como de la Nación.
“En total nos costará 16,1 billones de pesos. Si tuviéramos toda esa plata, no necesitaríamos abrir una licitación. Pero ese dinero lo va a colocar el Gobierno Nacional y Distrital en vigencias futuras hasta 2053, es decir, 20 años después de que entre en operación. Lo iremos pagando”, afirmó para EL TIEMPO el gerente de la empresa Metro de Bogotá.
Narváez afirmó también que fue por tal razón que concurrieron a los créditos con la banca multilateral —conformado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)— hasta por 1.500 millones de dólares. Ahora bien, luego de determinar el financiamiento y elegir a las firmas precalificadas, el 29 de septiembre se abrirá la licitación pública, en la que se escucharán las propuestas de los oferentes.
“Se pondrán a consideración de los proponentes precalificados todos los datos que hay con respecto al proyecto, la factibilidad que se completó y las condiciones para el cumplimiento de todas las aprobaciones. Y después se les pedirá a las firmas que hagan una propuesta técnica y una propuesta económica”, indicó Hidalgo.
La línea 2 del metro de Bogotá tendrá una longitud de 15,5 kilómetros. Foto:Empresa Metro de Bogotá
La licitación se cerrará el 14 de febrero del próximo año y, del 15 al 29 de ese mismo mes, la empresa Metro y el Distrito evaluarán las propuestas y elegirán el consorcio o la firma que realizará la obra. Finalmente se espera que el 1.° de marzo del 2024 se adjudique el proyecto.
Cabe resaltar que la línea dos del metro de Bogotá conectará las localidades de Suba y Engativá con el centro de la ciudad. Tendrá 15,5 kilómetros de longitud y estará compuesta por 11 estaciones, 10 de ellas subterráneas.
“En su recorrido entre Fontanar del Río y la calle 72 demorará 20 minutos, incluyendo paradas en las estaciones. Es una maravilla comparado con la hora y media que hoy se tardan los ciudadanos en hacer este mismo recorrido”, aseguró Narváez.