En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Juan Daniel Oviedo confronta a Ministros de Gobierno Petro por obras de metro de Bogotá
El concejal reaccionó al sobrevuelo que hicieron los ministros William Camargo y Ricardo Bonilla.
Juan Daniel Oviedo en las obras del metro de Bogotá. Foto: X: @JDOviedoA
En la mañana de este domingo, los ministros de Transporte y Hacienda, William Camargo y Ricardo Bonilla, le hicieron un sobrevuelo a las obras de la primera línea del metro de Bogotá.
Camargo indicó en su cuenta de X que el sobrevuelo buscaba "revisar estado de avance de las obras".
No obstante, Bonilla fue mucho más contundente con sus declaraciones y escribió que "las fotos evidencian grado de avance, no hay pilotes a lo largo de la vía, predios comprados y derrumbados y deforestada la Primera de Mayo".
Con @MinTransporteCo@wcamargotriana hicimos un recorrido aéreo a la línea 1 del Metro, desde patio taller hasta calle 72, las fotos evidencian grado de avance, no hay pilotes a lo largo de la vía, predios comprados y derrumbados y deforestada la primera de mayo. @MinHaciendahttps://t.co/0Z5pgQqKbV
Luego del pronunciamiento de ambos funcionarios, el excandidato a la Alcaldía de Bogotá y ahora concejal, Juan Daniel Oviedo, afirmó que desde el pasado 17 de enero ha estado visitando las obras, entre el Patio Taller y la calle 72, evidenciando el proceso de instalación de pilotes.
"Es algo impresionante (...) para los habitantes de Bogotá el metro es ya", escribió en su cuenta de X, y agregó que el país debe realizar la "transferencia de nuevas tecnologías de construcción de obra civil".
Lo anterior, según comentó, con el fin de que "la ingeniería colombiana avance de forma innovadora ante los desafíos de obra pública que enfrentamos; y que aún no vemos en sus prioridades para la reactivación económica".
Oviedo, por otro lado, les dijo a los ministros que "vale la pena darle una miradita al 'yerro' del decreto 0103 de 2024", que es la liquidación del Presupuesto General de la Nación.
Con esto hace referencia a los 13 billones de pesos que están en vilo dentro del presupuesto nacional para este año. Según reveló Portafolio, aún no hay recursos definidos para el metro, así como para la construcción de 20 vías 4G y otros proyectos a nivel nacional.
El megaproyecto de Bogotá, cuya primera línea tiene un avance del 29 por ciento, para 2024 debe recibir 776.139 millones de pesos. El Gobierno financia el 70 por ciento de esta obra.
Entre los proyectos damnificados con los ajustes al Presupuesto del 2024 está el metro de Bogotá. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Al ser interrogado al respecto, Bonilla hace unos días indicó que los recursos para el metro "están asegurados" y que "nunca se le ha quitado la importancia estratégica".
"Lo que hay que entrar a examinar es si lo que está previsto para este año debería entregarse dado el nivel de retraso de la obra", afirmó el ministro a los medios de comunicación.
Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán señaló previamente en sus redes sociales que, si bien hay retrasos, estos "no son graves", y que junto a la Empresa Metro están buscando opciones para que no se agraven.
De acuerdo con Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro, el punto más preocupante es el intercambiador de la calle 72, el cual debería tener un 74 por ciento de ejecución, pero hasta ahora va en un 47,9 por ciento. El retraso se debe, entre otras cosas, a falta de mano de obra y problemas en el traslado de redes.
Por esta razón, así como por retrasos en permisos que tienen que ver con el traslado de redes secundarias, entre otros temas, el gerente le envió una carta al consorcio chino Metro Línea 1 pidiendo un cambio de gerencia.
"La situación del proyecto requiere de planes de acción efectivos y de implementación inmediata, razón por la cual se exige un cambio drástico en la dirección, con un gerente general que tenga experiencia en proyectos metro-terroviarios, dominio completo del idioma español, capacidad y atribuciones para la toma de decisiones", indica la carta.
REDACCIÓN BOGOTÁ
¿Qué ha dicho el alcalde sobre el metro?
En entrevista con EL TIEMPO, el alcalde Carlos Fernando Galán, dijo que las obras del metro van por buen camino. "Siempre dije que es normal que tengan problemas, son obras complejas que tienen que articular a muchos actores y que además en Colombia no tenemos la experiencia en este tipo de construcciones. Vamos por buen camino pero no podemos confiarnos y hay que trabajar para blindar y estar muy vigilante para que el proceso siga bien"
Agregó que la Contraloría está avanzando en revisar el proceso y detectó un atraso de un 8 %. "Es importante mencionar que ha habido una confusión con las cifras, que ha llevado a mucha gente a reclamar y tienen razón, porque estamos soltando cifras distintas y que no son comparables".
Explicó que la obra tiene un avance, en los tres componentes: concesión de obras, traslado anticipado de redes y tema predial. "En la integralidad de esos tres llevamos un 28,93 %. Según el cronograma, eso debería estar en cerca de 30,46 %. Pero cuando usted toma otras cifras y se limita solo al contrato de concesión de obra debería estar en cerca de 21 % y está en 19,5. No son retrasos graves y lo que busca la carta del gerente del metro es, precisamente, que no se conviertan en graves".