En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Minjusticia por fin le entregó lote a Bogotá para la construcción de la segunda Cárcel Distrital

Tras más de cuatro años de trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y el distrital, se logró la cesión del predio para la construcción de un nuevo centro de reclusión.

Cárcel La Picota

Cárcel La Picota Foto: El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de más de  cuatro años, en una puja entre el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá y el INPEC  hoy por fin se entregó de manera oficial el predio ubicado dentro de la cárcel la Picota para la construcción del segundo centro de reclusión de la capital del país.
En medio del acto de entrega del acta que pone fin a la espera de Bogotá para iniciar con el proyecto, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que esto ha sido un esfuerzo conjunto de todas las entidades, de istraciones anteriores, para poder llegar a la cesión del predio.
Hacinamiento en estaciones de Policía de Candelaria y Uri de Puente Aranda

Hacinamiento en estaciones de Policía de Candelaria y Uri de Puente Aranda Foto:Sergio Acero Yate. El Tiempo

“El proceso culmina hoy con la firma de la resolución con la que la Nación le entrega al Distrito las tres hectáreas para que allí se construya la segunda cárcel distrital de Bogotá (…) en ese lote están las instalaciones de una guardería que istraba una fundación particular. El distrito deberá decidir si le dará alguna utilización o si prefiere demolerla”, puntualizó el ministro Osuna.
A reglón seguido también dijo que la entrega de este predio era el reflejo de una lucha conjunta en contra de la impunidad, la inseguridad y el hacinamiento. “Esto es un compromiso por la resocialización y en que las personas que merecen un castigo sean útiles para la sociedad, pero que las condenas sean pagadas en condiciones dignas”, dijo el ministro.
Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán explicó que se construirá una cárcel que avanzará en términos de resocialización y en donde las personas recluidas tengan la oportunidad de reconstruir la relación con la sociedad.
El hacinamiento en las estaciones de policía de Bogotá es del 162 por ciento, según la Personería.

El hacinamiento en las estaciones de policía de Bogotá es del 162 por ciento, según la Personería. Foto:Personería de Bogotá

Frente al proceso de construcción, explicó que se avanzará este mismo año en la contratación de estudios y diseños y durante el 2025 poder contratar la construcción. El mandatario estima que la nueva cárcel sea entregada en un plazo máximo de tres años desde ahora. 

Los antecedentes y la disputa  

La parte más complicada del proceso de entrega del terreno para la cárcel tuvo lugar el año pasado, cuando el Presidente Petro ordenó revisar el proceso porque, supuestamente, la alcaldía de Bogotá le había pedido a la Nación financiar la construcción. Sin embargo, tanto la en ese entonces alcaldesa Claudia López y el secretario de seguridad de su istración desmintieron esa versión. 
Fue  tal la situación que durante ese periodo de tiempo la alcaldesa de Bogotá le hizo un fuerte llamado al ministro de Justicia, Néstor Osuna, para que desde esa cartera se cumpliera con la promesa que desde el gobierno anterior le habían hecho a Bogotá: entregar un predio de La Picota para la construcción de la Cárcel Distrital II. Un proyecto que lleva frenado desde la era del expresidente Duque.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna en la declaratoria de emergencia.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna en la declaratoria de emergencia. Foto:Cortesía

Según la exmandataria, desde el Ministerio de Justicia (no solo en esta istración) se le había puesto barreras al proceso de liberación del predio de La Picota para iniciar la construcción del nuevo centro penitenciario, incluso, una fuente cercana a la istración Distrital, señaló que desde la Secretaría de Seguridad se habían venido impulsando esfuerzos importantes para ponerle fin a este problema desde 2020, pero que, “no se ha contado con la voluntad de los ministros de Justicia”.
Ante esta situación, EL TIEMPO en ese entonces se ó con el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña, quien aclaró que no se ha tratado de poner barreras al proyecto y que, de hecho, desde que inició la istración del presidente Petro, el Ministerio destrabó el proceso que había quedado congelado.
No obstante, señaló que las demoras que se han presentado fueron producto de un pliego de aclaraciones que desde la cartera le hicieron al distrito, en lo que se solicita explicar no solo cuál era el tipo de cofinanciación que le pedían el Gobierno, sino que, además, se comprobara si Bogotá contaba con los recursos necesarios para levantar el nuevo centro penitenciario.
El alcalde Galán y el general Gualdrón presentaron la nueva estrategia de seguridad para la Semana Mayor.

El alcalde Galán y el general Gualdrón presentaron la nueva estrategia de seguridad para la Semana Mayor. Foto:Alcaldía de Bogotá

Esto, luego de que se “malinterpretó”, como lo dijo López, la información sobre la petición que el distrito le hacía al Minjusticia de cofinanciar la cárcel, pero, además, un complejo judicial para Suba y Engativá. No obstante, esta información fue rectificada y quedó claro que lo único que requiere Bogotá es que se le otorgue el predio en La Picota que lleva pidiendo cerca de cuatro años.
“El ministerio pidió algunas explicaciones a la alcaldía para tener claridad sobre el acuerdo. Nosotros vamos a cofinanciar el proyecto, pero con un terreno, no con dinero, y eso ya quedó claro. Al igual que la responsabilidad de Bogotá de poner el restante para que se logre el centro carcelario. Ahora la pelota está en la cancha del Inpec, que debe otorgar los permisos para la utilización de ese espacio. Aquí no hay ningún rifirrafe, fue solo una revisión”, señaló Umaña.
Por su lado, el coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, afirmó que el predio ya está acordado e incluso “ya se tomaron las medidas y se sabe que parte de La Picota es la que se va a ceder. Eso ya está avanzando”
REDACCIÓN BOGOTÁ
EL TIEMPO
JONATHAN TORO ROMERO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.