En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Multas por desperdicio de agua en Bogotá: actividades por las que sancionarán durante el racionamiento

Actividades como lavar el vehículo en vía pública están castigados en medio de la emergencia.

Alcalde Carlos Fernando Galán y lavado de carros
Alt thumbnail

LÍDER DEL EQUIPO DE BREAKING NEWSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la mañana de este lunes, 15 de abril, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció nuevas medidas relacionadas con la emergencia por racionamiento de agua en Bogotá.
En medio de lo expresado por el mandatario, sobresalió el anuncio de cobro adicional para los s que consuman más de 22 metros cúbicos de agua por hogar, con algunas excepciones (inquilinatos, hogares comunitarios de bienestar y sustitutos, s de áreas comunes bajo el régimen de propiedad horizontal). 
Al respecto, el alcalde Carlos Fernando Galán puntualizó que la sanción será por suscriptor, no por persona. 
"Esto va a afectar a los que son derrochadores de verdad y les vamos a cobrar más", dijo Galán en charla con 'Caracol radio'.
Asimismo, Galán indicó que, con base en el artículo 100 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, habrá sanciones por actividades que conlleven un desperdicio agua.
"Vamos a evaluar aquellos comportamientos que nos sean reportados para determinar la viabilidad de posibles medidas, como comparendos, multas, suspensión de actividad económica o llamados de atención pedagógica, según sea el caso", dijo Galán.

Foto:CituTV

El alcalde informó que se habilitó el correo [email protected] y las redes sociales del Distrito para recibir reportes y denuncias sobre comportamientos que atenten contra el uso adecuado del agua en la ciudad.
"Las alcaldías locales nos van a apoyar, gestores, la Secretaría de Gobierno y la Policía van a hacer recorridos todos los días para hacer pedagogía y observar el comportamiento de os ciudadanos", añadió.
Conforme expresó, las multas pueden llegar a ser de un valor de $ 700.000. Si llega a haber reincidencia, las sanciones podrían ser de hasta $ 1'200.000.
"Vamos a empezar a poner multas por acciones irresponsables que lleven al despilfarro de agua en Bogotá", anunció el mandatario.
"Ejemplos de esto: lavado de vehículos, de carros, motos, bicicletas, en vía pública... temas que tienen que ver con arrojar desperdicios en cuerpos de agua de la ciudad, arrojo de sustancias como jabón y aceites en fuentes de agua de Bogotá, entre otros", explicó Galán, quien indicó que en próximas horas se publicará la lista completa de actividades que se sancionarán durante la emergencia.

La lista de las actividades que acarrearán multa durante el racionamiento

  • Lavado de vehículos en vía pública
  • Arrojar desperdicios en cuerpos de agua
  • Arrojo de sustancias como jabón y aceites en fuentes de agua

Último reporte de consumo de agua en Bogotá

Los niveles de agua de los embalses bajaron drásticamente.

Los niveles de agua de los embalses bajaron drásticamente. Foto:TikTok: @monibarrett

El alcalde Carlos Fernando Galán reportó que este domingo, 14 de abril, el consumo fue de 16,01 metros cúbicos por segundo. El sábado (13) el consumo fue de 16,05; el viernes (12), de 15,85; y el jueves (11) de 15,8.
"La meta es quince. Necesitamos consumir menos agua", enfatizó el mandatario.
Asimismo, Galán indicó que con corte a este 14 de abril, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza era de 15,76%. La meta, expresó, es llegar al 20% a finales de abril.

Más noticias

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.