En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Nuevas protestas en Bogotá: al menos 200 manifestantes llegaron a la Plaza Bolívar; ¿por qué?
Se esperan que lleguen más personas del Guaviare, Meta, Caquetá, Cauca y otras regiones del país. Esto se sabe.
Bogotá será nuevamente centro de protestas durante esta semana de mayo, debido a que al menos 200 manifestantes de diferentes regiones se están reuniendo en la Plaza de Bolívar para exigirle al Gobierno Nacional garantías y protección.
Los manifestantes llegan a la ciudad, provenientes de Guaviare, Meta, Caquetá, Cauca y otros territorios que han sido golpeados por el conflicto armado.
Tras una reciente manifestación por cuenta de la miga indígena, comunidad que arribó a la capital para exigir los cumplimientos de los acuerdos suscritos con los pueblos indígenas, este lunes 12 de mayo llegaron campesinos y afros con nuevas exigencias.
Se esperan al menos 700 personas para el final de la tarde. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo
Los cientos de personas hacen presencia porque señalan que enviaron un pliego de peticiones al gobierno de Petro debido a la creciente ola de enfrentamientos, desplazamientos y secuestros que viven, por lo que esperan respuestas.
Algunas peticiones de la nueva protesta
José Valencia, vocero de la manifestación y representante del Guaviare, dijo en CityNoticias que no se moverán de Bogotá hasta que haya soluciones.
"Nosotros, las comunidades indígenas, afros y campesinos del departamento de Guaviare y otros departamentos que hacen el acompañamiento a nosotros, estamos aquí haciéndole exigencias al Gobierno Nacional con un pliego de peticiones", dijo Valencia.
Los campesinos vienen preparados para varios días. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo
Y señaló uno de los puntos que no les han cumplido a las comunidades negras en temas de territorio. "Necesitamos la formalización, legalización y titulación de los territorios de las comunidades negras", dijo.
El pliego también exige inversión social a las comunidades. Leiden Vélez, líder indígena juvenil, señaló en CityNoticias: "Creemos que si empezamos con inversión social, la paz que queremos los campesinos y el pueblo colombiano será más fácil".
Los manifestantes esperan respuestas del Gobierno Nacional. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo
¿Qué se sabe de la protesta?
Hasta el momento se conoce que los campesinos y demás comunidades estarán por tiempo indefinido en la Plaza Bolívar. Tienen claro que no se irán sin una respuesta.
Se estima que al final de la tarde lleguen más personas de diferentes regiones con un total de 700.
Algunos de los campesinos que hacen parte de la manifestación señalaron al medio anteriormente citado que se sienten en abandono. "En el Guaviare están pasando muchas cosas: muertes, desapariciones, reclutamiento", dijo Alexánder Calderón, campesino
Los campesinos denuncian secuestros y desplazamientos. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo