En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Operativo de rescate en Bogotá terminó en violencia: funcionarios fueron agredidos y recuperaron 12 animales

Video | Buscaban evaluar las condiciones en las que se encuentran los animales de los comercios.

.

Uniformados también fueron atacados Foto: @manolitosalazar

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado 10 de mayo, el director de Protección Animal Bogotá, Antonio Hernández, y sus funcionarios denunciaron ser víctimas de violencia a manos de presuntos trabajadores de distintos comercios en la localidad de Teusaquillo, quienes también atacaron a de la Policía que se encontraban en el punto.
El hecho se dio en el transcurso de un operativo en el que buscaban evaluar las condiciones en las que se encuentran los animales de los comercios en la localidad. Hasta el momento se desconocen los motivos del ataque.
Alcanzamos a decomisar cerca de 12 animales, pero no pudimos llevarnos los demás porque fuimos, insisto, víctimas de violencia que en Bogotá no va a valer para que sigamos adelante en nuestra lucha en contra del maltrato animal”, dijo el director a través de un video difundido en la plataforma X, en donde se dio a conocer la denuncia.

Maltrato animal en Colombia

De acuerdo con información del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, las cifras de maltrato animal han aumentado en los últimos años. En el 2024 las cifras incrementaron significativamente en un 87 % en comparación con el año 2023.
Con base en lo anterior, se ejecutó la Ley 207 del 2024, que consiste en establecer diversas medidas con el fin de evitar que los casos de maltrato animal que se presenten queden impunes. Asimismo, aumentaron las sanciones previstas en el Código Penal por la comisión del delito de maltrato animal.
Durante esta temporada, especialmente, los rescatistas deben estar alertas.

Las cifras de maltrato animal han aumentado en los últimos años. Foto:iStock

Entre estas medidas, se encuentran las siguientes:
  • El máximo de la pena por delitos de maltrato animal pasó de hasta 42 meses hasta 56 meses.
  • Multas de entre 15 a 30 salarios mínimos, y entre 30 a 60 si se ocasiona la muerte del animal.
  • Creación de la ‘Ruta de Atención al Maltrato Animal', para atender las denuncias.
  • Las autoridades judiciales y municipales deberán recibir formación sobre la protección animal, de carácter obligatorio.
Además, señala el Departamento, que con la aprobación de la Ley Ángel, el Congreso comenzó a abordar esta problemática con mayor seriedad. 
Animales

Se endurecieron las medidas contra maltrato animal en Colombia Foto:iStock

¿En qué consiste la Ley Ángel?

La ley 207 de 2024, denominada Ley Ángel, tiene el objetivo de “fortalecer la lucha contra el maltrato animal, mediante acciones que garanticen la investigación y sanción de la violencia contra los animales en los procesos penales y sancionatorios policivos, y ayudar a prevenir estas conductas mediante acciones de sensibilización ciudadana”. 
Esta Ley se radicó luego de conocer la historia de Ángel, un perro víctima de maltrato en Saboyá, Boyacá, que fue despellejado y sobrevivió gracias a la acción de la fundación Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo. El agresor sigue impune y el pasado 18 de febrero de 2025, Ángel falleció.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales