En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Opinión | Desfinanciación y aplazamientos: trabajar juntos, no imponer

Un problema con estos aplazamientos formulados en el decreto de ajuste es que existen compromisos de vigencias futuras que convierten los recursos en inflexibles. Esto convierte el aplazamiento (y futuro recorte) en ilegal.

Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Bogotá septiembre 16 de 2024. Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes. Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo Foto: Milton Diaz / El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El lío financiero del gobierno nacional es muy serio. Se hicieron proyecciones optimistas de recaudo que no llegó. Se presentó un presupuesto desfinanciado que fue necesario ajustar. En medio de todo están los debates políticos entre gobierno y oposición, y entre inversión social e infraestructura. Más que polarización y buscar tener la razón cueste lo que cueste, con la mirada puesta en las elecciones del próximo año, lo que se necesita son acuerdos. Intento explicar un poco lo que entiendo del problema y sugiero algunas salidas.
Esta es la imagen oficial del Regiotram de Occidente, que transportará 44 millones pasajeros al año a partir de 2024.

Esta es la imagen oficial del Regiotram de Occidente, que transportará 44 millones pasajeros al año a partir de 2024. Foto:Cortesía Gobernación de Cundinamarca

Lo primero es reconocer que el presupuesto nacional necesita ajuste porque tiene un descuadre. De hecho, parece que requiere un recorte aún mayor del aplazamiento inicial para cumplir la regla fiscal; un límite para no poner en riesgo de colapso las finanzas públicas nacionales. La decisión política fue, como explicó la Ministra Susana Muhamad, priorizar la inversión social sobre la infraestructura.
Esa decisión implica aplazamiento de recursos para algunas vías, pero también para la línea uno del Metro de Bogotá, la Calle 13, el Regiotram de Occidente, unas inversiones de la Regíon Metropolitana (nueva intersección a la altura del Puente de Guadua en la Calle 80 y el puente Tibanica de la Avenida Cali para llegar a Soacha), así como el Metro Ligero de la 80 en Medellín y el sistema estratégico de transporte público en Ibagué.
Alcalde Galán entregó obra de la avenida Caracas con Calle 52 sur

Alcalde Galán entregó obra de la avenida Caracas con Calle 52 sur Este proyecto, que implicó una inversión de más de $308 332 millones, beneficiará a más de 840 mil personas en el suroriente de Bogotá. Bogotá 31 de enero del 2025. FOTO MAURICIO MORENO CEE TIEMPO Foto:Mauricio Moreno

Un problema con estos aplazamientos formulados en el decreto de ajuste es que existen compromisos de vigencias futuras que convierten los recursos en inflexibles. Esto convierte el aplazamiento (y futuro recorte) en ilegal. El decreto tiene la salvedad de que, si existen compromisos, el aplazamiento no aplica a menos que exista un acuerdo de las partes para su reprogramación. Es decir, los recursos están aplazados en virtud del decreto, pero el mismo decreto indica que el aplazamiento no aplica.
El Distrito Capital, la Gobernación de Cundinamarca y las alcaldías de Medellín y de Ibagué se podrían quedar de brazos cruzados y no llegar a ningún acuerdo; de esa forma los recursos no se aplazan y la Nación debe cumplir su obligación de hacer los aportes comprometidos. Pero esto no contribuye a solucionar el problema original: el presupuesto está desbalanceado. De hecho, es claro que algunos proyectos no necesariamente requieren todos los recursos en 2025, porque las obras están retrasadas o no se han contratado. Por ejemplo, el Regiotram de Occidente no lleva el ritmo de ejecución previsto porque enfrentó problemas ambientales, ya superados, y falta culminar una conexión de un ducto de gasolina de aviación; o la Calle 13, que no tiene contratos en 4 de los 6 tramos previstos. Los aportes nacionales en estos casos quedarían en fiducias, no en obras, y no son para eso.
s del sistemas reciben el nuevo año con alzas en  el pasaje que ahora es  $3.100 en el servicio troncal y $3.100 el zonal.. Bogotá 3 de enero del 2023. FOTO @mauriciomorenofoto /MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

s del sistemas reciben el nuevo año con alzas en el pasaje que ahora es $3.100 en el servicio troncal y $3.100 el zonal.. Bogotá 3 de enero del 2023. FOTO @mauriciomorenofoto /MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Entonces, como han propuesto el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y el Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, las vigencias futuras se pueden reprogramar para más adelante cuando las obras efectivamente las requieran. Estuvo mal decretar el recorte (aún con la salvedad) sin hablar con las autoridades territoriales primero; y es una pésima señal sobre el cumplimiento de compromisos legales. Aun así, puede ser mejor proponer ajustes sensatos que tomar actitudes de confrontación.
Entonces la sugerencia es para que las autoridades locales en conjunto (Bogotá, Medellín, Ibagué y Cundinamarca), no cada una por su lado, lleven una propuesta de reprogramación de acuerdo con las necesidades de los proyectos y contribuyan al necesario aplazamiento. Eso también sería bien visto por bancos financiadores. Es mejor un mal arreglo que un buen pleito. El arreglo puede ser sensible a la coyuntura nacional (que no fue causada por los congresistas a pesar que quieran echar la culpa allí), y sensato frente a las necesidades reales de flujo de caja de los proyectos.
Es como ir a donde el profesor para pedir que le suban la nota. Por las buenas.
DARÍO HÍDALGO 
Especial para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.