En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Peñalosa le responde a Petro por el metro: 'es un problema patológico'

El exalcalde de Bogotá le respondió al presidente electo a  sus declaraciones sobre la Línea 1. 

Vagón del Metro de Bogotá

Vagón del Metro de Bogotá Foto: Empresa Metro

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que el presidente electo Gustavo Petro se refiriera a la Línea 1 del Metro de Bogotá, el exalcalde Enrique Peñalosa le respondió, también en Twitter. 
A pocas semanas de que el nuevo presidente de Colombia se posesione, el futuro del proyecto Metro sigue generando preguntas. 
Este sábado, Petro posteó un trino en el que comparaba las situaciones del Metro de Bogotá y el Metro de Quito. Este último, aunque ya terminó de ser construido, aún no ha entrado en funcionamiento mientras se selecciona el operador. 
"Bogotá y Quito arrancaron más o menos al mismo tiempo sus proyecto de metro. Ellos lo terminaron. La decisión de suspender el proyecto metro subterraneo de Bogotá trajo como consecuencia que los USD 7.000 millones que valía, 14 billones de pesos para el 2016, hoy son 30 billones", trinó el próximo mandatario. 
Este domingo, Peñalosa, en cuya Alcaldía se contrató la actual línea de Metro elevado, madrugó a responderle a Petro: 
"Uno creería que de Presidente electo le baja a las mentiras. Pero es un problema patológico. Los estudios de Petro sólo sirvieron para mostrar que ese metro subterráneo era inviable. Hicimos lo que Petro no fue capaz de hacer: contratamos el metro de Bogotá que está en construcción", trinó Peñalosa. 

¿Cómo van los estudios?

Una de las mayores críticas de Petro está relacionada con el estado actual de los estudios de la Línea 1 elevada. 
Como ya había explicado este diario en marzo de este año, cuando la polémica revivió, la Línea 1 ya tiene estudios en fase I y fase II. Faltan los de fase III, los de detalle.  Se espera que los estudios estén listos este año para que, en enero de 2023, inicie la construcción en forma del viaducto. Actualmente, hay preconstrucción en frentes como el Patio Taller, el deprimido de la calle 72 y los traslados de redes. 

¿Cómo iba el Metro subterráneo?

En 2019, Ricardo Cárdenas, el exgerente del Metro que impulsó Gustavo Petro durante su Alcaldía, aseguró que ambos proyectos, tanto metro elevado como subterráneo, tenían  estudios de ingeniería básica avanzada y que a ambos les faltan los estudios de ingeniería de detalles. Este año, el Metro elevado debería tener los suyos. 
A su vez, Cárdenas resaltó que la diferencia radicaba en el avance con bancas internacionales. 
"Además, el exgerente del metro reconoció que, aunque con Petro también se adelantaron reuniones con bancos internacionales, estos nunca llegaron al nivel de avance de los del elevado.
“Nuestro gran obstáculo para abrir la licitación fue que no pudimos crear la empresa Metro, cuyo proyecto de creación quedó frenado en el Concejo. Hoy ya existe y está con el nuevo proyecto”, explicó Cárdenas", contó este diario en 2019.

El Metro de Quito

En ese momento, Jácome explicó que los modelos de contrato de los metros de Bogotá y Quito eran distintos: "el modelo de Bogotá es de concesión total: se licita con base a unos diseños de ingeniería básica, se elige un ganador y se le da la responsabilidad de los diseños de ingeniería constructiva, construir y luego la operación por 20 años.
Mientras que nuestro modelo es de autogestión, fue un contrato de cooperación técnica. Nosotros hicimos los diseños (de detalle) y con eso licitamos y conseguimos los constructores. Esa empresa tiene que resolver el problema de la operación y quien gane esa licitación tendrá que operar el sistema". 
La fase I comenzó a construirse en 2013 y la fase II, en 2016. Sin embargo, aunque la infraestructura estuvo lista en 2021, aún faltaba el operador: y este se definió este julio de 2022.  
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.