
Noticia
Presidente Petro afirmó que el agua de Bogotá 'es peor' que en La Guajira; Alcaldía le pidió 'no desinformar'
La Secretaría de Salud afirmó que la ciudad tiene 169 puntos de monitoreo que indican que 'los parámetros son normales en este momento'.
El presidente Petro dijo que La Guajira "resistió mucho más" que Bogotá. Foto: Presidencia / Mauricio Moreno. EL TIEMPO

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
"el agua que sale del grifo de cualquier casa de Bogotá hoy es peor que la de muchas comunidades de La Guajira. Miren esa paradoja", afirmó el presidente Gustavo Petro en la tarde de este sábado.
(Lea también: No se relaje con el ahorro de agua en Bogotá, la crisis está lejos de terminar: así están los embalses).
“Pensamos que La Guajira iba a tener la peor crisis esta vez y resulta que resistió mucho más que Bogotá. Bogotá está hoy racionando el agua”, dijo el presidente.
Pensamos que La Guajira iba a tener la peor crisis esta vez y resulta que resistió mucho más que Bogotá. Bogotá está hoy racionando el agua
Gerson Bermont, secretario de Salud, escribió: "Con respeto @petrogustavo, el agua en Bogotá es potable. El laboratorio de Salud Pública de la SDS tiene 169 puntos de monitoreo. Las pruebas físico-químicas y microbiológicas están normales".
Presidente, sin desinformar: (...) El sistema Sivicap, istrado por el @INSColombia, certifica que el agua entregada por @AcueductoBogota a lo largo de 2024 es potable".
Presidente, sin desinformar: Sí, hay racionamiento de agua producto de la sequía, pero no es cierto que la calidad del agua sea deficiente. El sistema SIVICAP, istrado por el @INSColombia, certifica que el agua entregada por @AcueductoBogota a lo largo de 2024 es potable pic.twitter.com/vTb99Swuxb
— Natasha Avendaño García, Ph.D. (@navendanog) May 5, 2024
A través de un video, añadió que el tema del agua es "un tema sensible" que requiere de "responsabilidad política".
Cabe resaltar que la Alcaldía aclaró en marzo de este año que el agua de color amarillo que estaba llegando en algunos hogares de la ciudad se debía a los ajustes que se estaban realizando para que se suministrara más agua del sistema norte, para compensar la crisis que viven los embalses del sistema Chingaza.
"Estas operaciones y el cambio de velocidad del agua en las tuberías generan el desprendimiento de partículas propias del tratamiento, lo que hace que el agua llegue con color, pero sin afectar la potabilidad de la misma", dijo el Distrito.
Rigurosidad y responsabilidad son dos cosas que se deben tener en un tema tan sensible como el agua.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) May 5, 2024
El agua de Bogotá cumple con todos los estándares y se monitorea permanentemente. pic.twitter.com/aADhpHB7e1
Si yo almaceno agua en recipientes que están sucios o que están destapados al aire libre, eso sí puede generar un riesgo para la salud.
“Si yo almaceno agua en recipientes que están sucios o que están destapados al aire libre, eso sí puede generar un riesgo para la salud. Una cosa es cómo viene el agua y otra es cómo la manipulo y la almaceno. Esas son como las hipótesis de trabajo”, puntualizó.
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.