En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Petro propone nueva alternativa para el metro de Bogotá: 'El Distrito debe recapacitar'

El presidente insistió en soterrar un tramo por la carrera 13. 'Es la mejor solución', dijo.

El Presidente afirmó que "se deshechó" la opción que planteó durante su alcaldía, en 2014.
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que el alcalde Carlos Fernando Galán diera un balance de cómo avanzan las obras de la primera línea del metro de Bogotá, que tienen un 30,85 por ciento de ejecución, el Gobierno Nacional volvió a insistir en que se debe soterrar un tramo, con base en el estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI).
En una rueda de prensa que se adelantó en la tarde de este martes, el ministro de Transporte, William Camargo, presentó algunos de los resultados del informe, que tuvo un valor de 8.000 millones de pesos.
El Distrito debe recapacitar. Los números indican que se debe recapacitar, en general lo que hemos tenido en estos años es una decisión política
Aseguró que se enfocaron en analizar el costo-beneficio de cuatro opciones, que incluyen el trazado subterráneo propuesto durante la Alcaldía de Petro (2014) y el proyecto elevado actual, además de dos alternativas para soterrar un tramo de la construcción: una por la avenida Caracas y otra por la carrera 13. 
Esta última fue la que arrojó el mayor puntaje beneficio-costo, y, según la propuesta, empezaría desde la calle 1 con carrera 24 (estación Antonio Nariño) hasta la calle 72, donde se uniría con la segunda línea de manera directa. 
Si se desarrollara, iniciaría su operación en el año 2032, cuatro años más de lo que se tiene programado en la obra actual, que se inauguraría en el primer semestre del 2028, después de dos años de pruebas.
Obras del metro de Bogotá.

Obras del metro de Bogotá. Foto:Alcaldía de Bogotá

"Soterrar el tramo en el borde oriental (Carrera 13) representa mayores beneficios para los bogotanos, en términos de tiempos de viaje, emisiones contaminantes, siniestralidad, desarrollos inmobiliarios e impacto urbanístico", indican las conclusiones del estudio de la SCI. 
Por su parte, el presidente Gustavo Petro afirmó que "el Distrito debe recapacitar. Los números indican que se debe recapacitar, en general lo que hemos tenido en estos años es una decisión política". 
Es la mejor solución de las ahora posibles, porque la mejor era el subterráneo completo
Hizo referencia también  a la propuesta subterránea que hizo durante su istración en 2014. Afirmó que, si bien reconoce que esta opción ya se descartó, "fue desechada" por la alcaldía de Enrique Peñalosa, que tenía "otra idea de movilidad en la cabeza". 
"El proyecto fue comparado de una manera diferencial con el proyecto elevado para hacer ver que ese era mejor. En ningún lugar del mundo eso sucede (...) en las ciudades densas, al estilo europeo, al estilo de Nueva York, siempre el proyecto de costo-beneficio más alto es el subterráneo", añadió.
El jefe de Estado también indicó que el recorrido hasta Suba por el metro elevado durará “media hora”, por lo que “se perderían los beneficios de un metro” y sería “una botadera de plata”. En cambio, con un tramo subterráneo, el viaje tendría una reducción de 12 minutos. 
Obras del metro de Bogotá.

Obras del metro de Bogotá. Foto:Alcaldía de Bogotá

El Presidente agregó, asimismo, que en la estación Antonio Nariño hay "una colina", por lo que "ni siquiera tiene que hundirse" el viaducto actual.  "Es la mejor solución de las ahora posibles, porque la mejor era el subterráneo completo", concluyó, y dijo que ahora la decisión depende de la istración distrital. 
Cabe resaltar que este martes, en horas de la mañana, el alcalde Carlos Fernando Galán presentó un balance de la construcción de la primera línea. 
“Las obras tienen un avance del 30,86 por ciento, que incluye tres componentes: el traslado anticipado de redes, a cargo del Distrito, que está 100 por ciento completo; la gestión predial, también a cargo del Distrito, que contempla la adquisición de 1.429 predios y está 98,88 por ciento completo, y el contrato de concesión que va en 21,51 por ciento”, explicó.
El alcalde agregó que los trenes llegarán a la ciudad en el 2025 y que ya hay ocho columnas del viaducto construidas. "La idea es a final de abril tener 23 columnas fundidas para seguir avanzando", afirmó.
El presidente Petro, por su parte, dijo que estos avances son "básicamente el patio taller" y que aún se puede cambiar el trazado.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.