En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué pasará con el pico y placa en Bogotá a largo plazo? Alcalde Galán entregó detalles

En entrevista con EL TIEMPO, el alcalde dijo que la meta es cambiarlo. ¿Cuándo y cómo sería?

Para cambiar pico y placa en Bogotá, Alcaldía analiza alternativas.

Para cambiar pico y placa en Bogotá, Alcaldía analiza alternativas. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cumplido un mes en el Palacio de Liévano, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, contempla ajustes a la medida de pico y placa. En entrevista con EL TIEMPO, nuevamente profundizó cuál es su posición frente a las restricciones de movilidad.
El pico y placa no ha tenido mayores variaciones en los últimos meses; excepto por la ampliación durante el pasado sábado 27 de enero debido a la alerta ambiental que se generó los por los incendios en los cerros orientales.
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Foto:Mauricio Moreno

Superadas las conflagraciones y con una mejor calidad del aire, el alcalde insistió que su istración tiene "la meta de cambiarlo".
"La Secretaría de Movilidad está haciendo un estudio que va a durar el primer trimestre para tomar una medida, eventualmente, de modificación", le dijo a Ernesto Cortés, editor general de EL TIEMPO.
Los análisis que adelantan, según contó, servirán para conocer cuáles "alternativas" en cuanto a horarios hay para "llevar a mejorar la movilidad sin afectar la economía".
Al ser cuestionado de la posibilidad de implementar un pico y placa zonal o sectorizado, el mandatario reiteró que la ciudad debe contar con otras medidas "más eficientes en términos de calidad de aire, de congestión, entre otras cosas".
Este jueves 1 de febrero, Bogotá es la primera jornada de día sin carro y sin moto del 2024. Según la Alcaldía Mayor, se espera que durante este día dejen de circular más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos, en una estrategia para combatir la contaminación ambiental. Bogotá 1 de febrero del 2024. Foto @mauriciomorenofoto  MAURICIO MORENO CEET

Este jueves 1 de febrero, Bogotá es la primera jornada de día sin carro y sin moto del 2024. Según la Alcaldía Mayor, se espera que durante este día dejen de circular más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos, en una estrategia para combatir la contaminación ambiental. Bogotá 1 de febrero del 2024. Foto @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO CEET Foto:MAURICIO MORENO @mauriciomorenofoto

El estudio de la Secretaría de Movilidad estaría listo a finales de marzo y será la base para tomar decisiones a largo plazo.
"Tenemos la meta de cambiarlo, no puedo decir que en los próximos tres meses, porque eso dependerá de un estudio y de lo que podamos incluir como herramientas en el plan de desarrollo", aseguró.
Puede leer la entrevista completa, en la que el alcalde habló de inseguridad, el avance de las obras del metro y otros temas, haciendo clic aquí.

Pico y placa en Bogotá: números y días

Carril exclusivo para rutas escolares  en la autopista norte .  Monumental trancón en la autopista norte por apertura de carril exclusivo para rutas escolares hoy 25 de enero del 2023. Foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Carril exclusivo para rutas escolares en la autopista norte . Monumental trancón en la autopista norte por apertura de carril exclusivo para rutas escolares hoy 25 de enero del 2023. Foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Durante febrero de 2024, el pico y placa en Bogotá para carros particulares funciona de 6 a.m. a 9 p.m.:
- En días pares pueden circular las placas 6, 7, 8, 9 y 0.
- En días impares pueden circular las placas 1, 2, 3, 4 y 5. 

Pico y placa solidario en Bogotá: ¿cuánto cuesta en 2024?

Por unos días, las inscripciones y pagos del pico y placa solidario estuvieron suspendidas con la alerta ambiental. Sin embargo, desde este 3 de febrero los conductores pueden hacer el trámite normalmente.
Si usted paga el pico y placa solidario, queda exento de la medida y podrá circular por las calles, dependiendo de si el permiso es por un día, un mes o un semestre. Según las autoridades, el recaudo del programa va destinado al sostenimiento y al mejoramiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Imagen de referencia de subsidio.

Imagen de referencia de subsidio. Foto:iStock

La tarifa está sujeta a tres aspectos del vehículo: impacto ambiental (cilindraje, combustible y modelo), avalúo y municipio de registro. 
Por ejemplo:
Un carro de 1.500 – 3.000 cc, de gasolina, modelo 2010 en adelante, avalúo de hasta $ 52'483.000 y con matrícula en Bogotá, tendría que pagar:
- Por un día: $ 58.178.
- Por un mes: $ 464.974.
- Por un semestre (seis meses): $ 2'325.095.
Puede ingresar a la página dispuesta por la Secretaría de Movilidad con el fin de conocer cuál sería la tarifa a pagar, según las características de su carro. En el simulador debe diligenciar: duración del permiso, cilindraje, combustible, modelo, avalúo y municipio de matrícula.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.