En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué pasará con el pico y placa en Bogotá a largo plazo? Alcalde Galán entregó detalles
En entrevista con EL TIEMPO, el alcalde dijo que la meta es cambiarlo. ¿Cuándo y cómo sería?
Para cambiar pico y placa en Bogotá, Alcaldía analiza alternativas. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Cumplido un mes en el Palacio de Liévano, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, contempla ajustes a la medida de pico y placa. En entrevista con EL TIEMPO, nuevamente profundizó cuál es su posición frente a las restricciones de movilidad.
El pico y placa no ha tenido mayores variaciones en los últimos meses; excepto por la ampliación durante el pasado sábado 27 de enero debido a la alerta ambiental que se generó los por los incendios en los cerros orientales.
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Foto:Mauricio Moreno
Superadas las conflagraciones y con una mejor calidad del aire, el alcalde insistió que su istración tiene "la meta de cambiarlo".
"La Secretaría de Movilidad está haciendo un estudio que va a durar el primer trimestre para tomar una medida, eventualmente, de modificación", le dijo a Ernesto Cortés, editor general de EL TIEMPO.
Los análisis que adelantan, según contó, servirán para conocer cuáles "alternativas" en cuanto a horarios hay para "llevar a mejorar la movilidad sin afectar la economía".
Al ser cuestionado de la posibilidad de implementar un pico y placa zonal o sectorizado, el mandatario reiteró que la ciudad debe contar con otras medidas "más eficientes en términos de calidad de aire, de congestión, entre otras cosas".
Este jueves 1 de febrero, Bogotá es la primera jornada de día sin carro y sin moto del 2024. Según la Alcaldía Mayor, se espera que durante este día dejen de circular más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos, en una estrategia para combatir la contaminación ambiental. Bogotá 1 de febrero del 2024. Foto @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO CEET Foto:MAURICIO MORENO @mauriciomorenofoto
El estudio de la Secretaría de Movilidad estaría listo a finales de marzo y será la base para tomar decisiones a largo plazo.
"Tenemos la meta de cambiarlo, no puedo decir que en los próximos tres meses, porque eso dependerá de un estudio y de lo que podamos incluir como herramientas en el plan de desarrollo", aseguró.
Puede leer la entrevista completa, en la que el alcalde habló de inseguridad, el avance de las obras del metro y otros temas, haciendo clic aquí.
Pico y placa en Bogotá: números y días
Carril exclusivo para rutas escolares en la autopista norte . Monumental trancón en la autopista norte por apertura de carril exclusivo para rutas escolares hoy 25 de enero del 2023. Foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Durante febrero de 2024, el pico y placa en Bogotá para carros particulares funciona de 6 a.m. a 9 p.m.:
- En días pares pueden circular las placas 6, 7, 8, 9 y 0.
- En días impares pueden circular las placas 1, 2, 3, 4 y 5.
Pico y placa solidario en Bogotá: ¿cuánto cuesta en 2024?
Por unos días, las inscripciones y pagos del pico y placa solidario estuvieron suspendidas con la alerta ambiental. Sin embargo, desde este 3 de febrero los conductores pueden hacer el trámite normalmente.
Si usted paga el pico y placa solidario, queda exento de la medida y podrá circular por las calles, dependiendo de si el permiso es por un día, un mes o un semestre. Según las autoridades, el recaudo del programa va destinado al sostenimiento y al mejoramiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Imagen de referencia de subsidio. Foto:iStock
La tarifa está sujeta a tres aspectos del vehículo: impacto ambiental (cilindraje, combustible y modelo), avalúo y municipio de registro.
Un carro de 1.500 – 3.000 cc, de gasolina, modelo 2010 en adelante, avalúo de hasta $ 52'483.000 y con matrícula en Bogotá, tendría que pagar:
- Por un día: $ 58.178.
- Por un mes: $ 464.974.
- Por un semestre (seis meses): $ 2'325.095.
Puede ingresar a la página dispuesta por la Secretaría de Movilidad con el fin de conocer cuál sería la tarifa a pagar, según las características de su carro. En el simulador debe diligenciar: duración del permiso, cilindraje, combustible, modelo, avalúo y municipio de matrícula.