En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Pico y placa en Bogotá los sábados por horas? Expertos evalúan la propuesta que estudia el alcalde Galán
El mandatario, en entrevista con EL TIEMPO, dijo que las salidas de Bogotá durante el fin de semana "son desastrosas". Análisis.
Ante la expectativa de los posibles cambios que vienen para el pico y placa este año, el alcalde Carlos Fernando Galán, en entrevista con EL TIEMPO, planteó una nueva alternativa: aplicar la restricción los sábados en algunos corredores, similar a como ocurre durante los planes retorno.
"Tenemos que pensar cómo mejoramos la movilidad de los sábados, porque eso sí no está funcionando bien, las salidas de Bogotá esos días son desastrosas, soy consciente de eso", afirmó para este diario.
Bogotá está en obra y va a estar cada vez más en obra. Tenemos que hacer sacrificios
En ese orden de ideas, dijo que el pico y placa regional, que es el que generalmente funciona en las entradas de la ciudad durante los días festivos en los que regresan cientos de viajeros, "funciona bastante bien" y es "una de las fórmulas que se están estudiando" para los sábados.
Cabe resaltar que, por ejemplo durante el plan retorno del domingo de Semana Santa, cuando regresaron más de 300.000 vehículos, el Distrito afirmó que "la articulación con la Policía de Tránsito y la Alcaldía de Soacha permitió un buen flujo vehicular", sobre todo en la autopista Sur, que suele ser la más congestionada.
Galán indicó que, si bien una restricción los sábados "con algunos horarios" hace parte del estudio que realiza la Secretaría de Movilidad, aún se están analizando las distintas alternativas y no se va a anunciar nada "hasta que no haya un resultado concreto".
"Aquí lo importante es entender que vienen retos en movilidad, retos complejos. Lo dije durante la campaña, insisto, Bogotá está en obra y va a estar cada vez más en obra. Tenemos que hacer sacrificios", agregó.
Plan retorno en Bogotá. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
¿Qué opinan los expertos?
José Stalin Rojas, director del laboratorio de Movilidad de la Universidad Nacional, dijo que los sábados "los hogares se comportan de forma diferente. Salen a hacer mercado, a hacer vueltas de banco, a centros comerciales, se levantan un poco tarde, etc.", por lo que aplicar el pico y placa "afectaría esos hábitos" y "no se tendría una solución de movilidad que reemplace el uso del carro".
Bogotá tiene alrededor de 500 frentes de obra que afectan la movilidad. Foto:Mauricio Moreno EL TIEMPO
Sin embargo, recalcó que aplicar el pico y placa regional en días que no sean puentes festivos "sí podría funcionar", pero solo en las entradas a Bogotá y no dentro de la ciudad. "Esto sería viable con un buen control del tráfico", agregó.
Dijo, no obstante, que se debe plantear "una solución de movilidad que mejore la situación en los s a la capital. "Pico y placa regional los domingos es una buena disculpa de lo atrasados que estamos en dar una solución estructural a las entradas a Bogotá", mencionó.
Juan Pablo Bocarejo, exsecretario de Movilidad, también está de acuerdo con esta opción, ya que “los viajes son muy largos los sábados”. No obstante, mencionó que cree que sería mejor “para determinadas placas en un solo periodo”, es decir, sin dividirse por franjas horarias y placas distintas, como sucede con el pico y placa regional.
En ese orden de ideas, las placas se rotarían cada fin de semana, impactando menos a los ciudadanos.
Por otro lado, Germán Prieto, especialista en Gerencia del Transporte y profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, dijo que las complicaciones que hay durante los sábados en cuanto a congestión vehicular se deben "en buena parte" a "los efectos que trajo el pico y placa en general".
Los sábados tenemos mucha actividad, especialmente en zonas comerciales, y seguro una restricción ayudaría a aliviar la congestión
"Es una medida muy fácil de tomar, con resultados rápidos, pero que a mediado o largo plazo tiene efectos negativos porque la gente compra un segundo, tercer carro, o una moto. En ese sentido, sería un mal incentivo generar pico y placa los sábados", aseguró.
Esto coincide con el fenómeno que se presentó durante la istración de Samuel Moreno, en 2009, cuando el pico y placa pasó a regir en una sola franja horaria de 6 de la mañana a 8 de la noche.
Según un estudio de la Universidad Nacional de 2017, esta medida, en vez de contribuir a la reducción del uso del vehículo particular, incentivó la compra de automóviles, pues se evidenció un aumento del 20 por ciento en la tendencia de un segundo automotor en las familias de estratos medios y altos.
Por otro lado, Darío Hidalgo, experto en movilidad y profesor de la Universidad Javeriana, afirmó que "los sábados tenemos mucha actividad, especialmente en zonas comerciales, y seguro una restricción ayudaría a aliviar la congestión. Pero no es una medida estructural. Es hora de pensar seriamente en cargos por descongestión, cómo acaba de aprobar la isla de Manhattan en Nueva York".
En esto coincidió Prieto, quien dijo que "medidas de carácter económico" como el pago por congestionar las vías con más tráfico sería la opción más adecuada.
Teniendo en cuenta que en Bogotá hay alrededor de 500 frentes de obra y se vienen más por las obras de la primera línea del metro, el alcalde Galán afirmó que "no es en este momento viable pensar en reducir el pico y placa".
Vamos a ver cómo complementamos eso con cámaras que detecten placas, y que nos permitan eventualmente tomar medidas para definir zonas
Una de las alternativas que ha planteado ha sido implementar un pico y placa por zonas, es decir, que la medida funcione distinto en los sectores con mayor congestión.
“Esto requiere tecnología y toma tiempo, no se hace en pocas semanas, pero se puede avanzar. Ya tenemos cámaras en diferentes puntos para el tema de semaforización, vamos a ver cómo complementamos eso con cámaras que detecten placas, y que nos permitan eventualmente tomar medidas para definir zonas”, aseguró Galán en una entrevista con EL TIEMPO en diciembre del año pasado.
También ha mencionado que podría volver el carro compartido, una medida que se complementaría con el pico y placa solidario y consiste en eximir de la restricción a los vehículos que tengan tres o más ocupantes.