En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estas son las medidas contra la pólvora en Bogotá y Cundinamarca

Habrá sanciones y controles. Reacciona el sector de la pirotecnia.

En apenas dos semanas, la campaña #CielosEnCalma logró el apoyo de 10.750 bogotanos

En apenas dos semanas, la campaña #CielosEnCalma logró el apoyo de 10.750 bogotanos Foto: ARCHIVO EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este diciembre, Bogotá y Cundinamarca le cerraron aún más el paso a la pólvora. En la capital, como es costumbre, no se permitirá la compra y uso de pólvora a los ciudadanos. Pero, si bien en Bogotá la restricción del uso de material pirotécnico data de 1995, limitándolo solo a su manipulación por parte de profesionales en eventos autorizados, este año la novedad es que tampoco se verá en los espectáculos públicos.
“Bogotá no invertirá un peso en los espectáculos pirotécnicos institucionales. En vez de quemar pólvora, decidimos trasladar esos recursos a nuestros artistas y gestores culturales locales que van a estar en cerca de 2.000 presentaciones al aire libre”, explicó la alcaldesa Claudia López.
Esta restricción fue promovida por la concejal Andrea Padilla quien, en un par de semanas, reunió 10.750 firmas para solicitar ‘Cielos en calma’ para evitar daños en los sistemas auditivos, respiratorios y nerviososa de animales silvestres y domésticos.
Sin embargo, las empresas profesionales y autorizadas de la pirotecnia podrán seguir prestando sus servicios a eventos y empresas privadas.
Otra novedad al respecto este año fue la vinculación de Cundinamarca a la restricción. Ayer se confirmó que los 116 municipios del departamento se unieron a la iniciativa ‘Navidad sin covid ni pólvora’, convocada por el Gobernador Nicolás García que prohibe el uso de la pólvora a ciudadanos para lograr la meta de 0 quemados por pólvora. La Gobernación, además, tampoco contratará servicios de priotecnia. Aunque, como ocurre en Bogotá, los grandes eventos de privados sí podrán contratar profesionales para este tipo de espectáculos.
Para Bogotá esta coordinación fue una buena noticia. “El hecho de que se sume Cundinamarca nos hace la tarea mucho más fácil. Históricamente el control se hacía en zonas de frontera, en Soacha, La Calera... era común que las familias compraran la pólvora en el municipio vecino y la ingresaran a Bogotá. Igual habrá puestos de control porque hay otros departamentos desde donde se podrá traer pólvora”, confirmó el Secretario Distrital de Gobierno, Luis Ernesto Gómez quien, además,dijo que habrá monitoreos especiales en Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe, los puntos donde más reportes de quemados hubo en los últimos cinco años.
Sin embargo, el gremio de empresarios de la pirotecnia, inicialmente, manifestó sus reservas frente a la decisión de Cundinamarca. “La solución para los quemados no es la represión, sino la regulación y la pedagogía. La estigmatización y los castigos generan más informalidad”, manifestó Andrés Carvajal, presidente de la Federación Nacional de Pirotécnicos (Fenalpi). Pero, horas después, rectificó su posición al respecto.
“Hemos leído la circular de la Gobernación y estamos de acuerdo con ello, porque habla de la vigilancia, inspección y control que debe hacer la autoridad, de la prohibición de venta a menores de edad y a personas en estado de embriaguez y reconoce que existe una actividad formal que se debe respetar”, manifestó Carvajal e invitó a las autoridades municipales a trabajar en conjunto con el gremio para prevenir tragedias en fin de año. 
BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.