En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Pólvora: van 71 quemados en Bogotá y en Cundinamarca hubo grave accidente por manipulación de fósforo rojo

Autoridades dicen que extremarán controles tras repunte de casos.

Explosión en polvorera de Pacho, en Cundinamarca.

Explosión en polvorera de Pacho, en Cundinamarca. Foto: Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según cifras de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), ya van 70 casos de quemados con pólvora en Bogotá, un 42, 86 por ciento más que la misma temporada del año anterior. Preocupa que del total de casos, 27 fueron menores de 18 años y 43 adultos.
La entidad hizo un llamado para que cese la tragedia en alza de ciudadanos quemados por manipular pólvora en Bogotá. Solo el año pasado se reportaron 126 casos en las diferentes localidades de Bogotá.
Gerson Bermont Galvis, secretario Distrital de Salud, aseguró que pese a las cifras, este año se han intensificado las acciones de inspección, vigilancia y control en la ciudad para reducir el riesgo de lesiones por manipulación de pólvora y casos de intoxicación por licor adulterado. “Reforzaremos las acciones, específicamente, en las localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, Kennedy, Engativá, Suba, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal”. El funcionario también hizo un llamado a las alcaldías locales para que se sumen a la tarea.
Bermont dijo que diariamente se va a reportar a través de Salud Data información con datos de operativos, medidas sanitarias aplicadas en inspección de alimentos, bebidas alcohólicas y juguetes en Bogotá.
Según explicó, a la fecha se han destruido 61 litros de bebidas alcohólicas adulteradas, 101 kilos de alimentos y 132 litros de otro tipo de bebidas. “Reiteramos el llamado a no comprar ni usar pólvora, no permitir que niños y niñas y adolescentes las manipulen. Desde el sector salud les invitamos a que prendan la fiesta, más no la pólvora”.
Pólvora

Incautación de pólvora en Bogotá Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

El año pasado las víctimas fueron casi siempre adultos y a estos le siguieron jóvenes, adolescentes, niños, primera infancia y adultos mayores. Las lesiones por quemaduras de pólvora afectan para toda la vida a las víctimas. El año pasado, la mayoría de afectaciones se produjo en las manos, el rostro, los ojos, el rostro, los pies, el cuello, los genitales e incluso pliegues como las axilas. Los artefactos que más causan daño son los voladores y, en su orden, los totes, los volcanes, las luces de bengala, los cohetes y los pitos.
Según la entidad, todas estas son las lesiones relacionadas con la fabricación, el almacenamiento, el transporte, la comercialización, la manipulación y el uso inadecuado de la pólvora pirotécnica.
Igualmente, se pueden presentar también intoxicaciones por la ingesta de artefactos pirotécnicos que contengan fósforo blanco, especialmente en niños menores de dos años. “A partir del 2010 se realiza, a nivel nacional, la vigilancia intensificada de estos eventos, desde el primero de diciembre de cada año hasta la segunda semana de enero del año siguiente”, explicaron voceros de la entidad.

¿Cómo está Cundinamarca?

Este fin de semana, una fuerte explosión ocurrió en la vereda Compra Baja del municipio de Pacho, en el departamento de Cundinamarca. Los bomberos de la región reportaron un accidente en una polvorera de la zona.
Según las autoridades de Pacho, a las 7: 56 de la mañana fueron avisados por algunos residentes de la vereda sobre la explosión de un lugar que almacenaba pólvora. En una camioneta de rápida intervención llegó personal a atender a una persona que resultó herida de gravedad. "Cuando llegamos al sitio, el propietario de la polvorera nos dijo que su hijo estaba manipulando fósforo rojo en el lavadero y que fue en ese momento cuando, en la explosión, perdió cuatro falanges del miembro superior izquierdo y dos del miembro superior derecho". Esta misma persona tiene una herida abierta en la ingle.
Se verifica si este establecimiento, que tenía bodegas improvisadas con polisombras en donde almacenaban pólvora, contaba con los permisos exigidos para funcionar. Según el Cuerpo Oficial de Bomberos de Cundinamarca, ya se contabilizan 21 personas lesionadas con pólvora, entre las que se encuentran 16 adultos y cuatro menores de edad en 16 municipios.
Según la Secretaría de Salud de Cundinamarca, con corte al 21 de diciembre, las víctimas han sido tres niños, tres niñas, diez hombres y cinco mujeres desde la noche de velitas y sus días posteriores.
Los casos se han registrado en los municipios de Soacha con tres casos, Madrid y Suesca con dos casos cada uno, seguidos por Cabrera, Cajicá, Cáqueza, Chía, Fúquene, Fusagasugá, Guasca, La Calera, Nemocón, Pacho, Sasaima, Viotá, Mosquera y Zipaquirá con un caso respectivamente. Más de la mitad de los casos a la fecha se asociaron con el consumo de alcohol, además del total de casos, seis requirieron hospitalización tras la lesión.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ

Lea también:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.