En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Secretaría de Salud explica causas del fallecimiento de niño Emberá en Bogotá

El niño tenía 5 años y estaba bajo el cuidado de su abuela en la UPI La Rioja de Bogotá.

Bogotá. 12 de enero de 2024. Esta es la situación humanitaria que viven los indígenas asentados en el Parque Nacional, donde el día ayer, llegó un grupo más de indígenas Embera Katío y Embera Chami, quienes vienen de la UPI de la Rioja y de la UPI de la Florida, lugares donde se han agravado las condiciones de vida para ellos, todo, presuntamente por la preocupación de la falta de acuerdos y garantías que han tenido con el Gobierno Distrital y Nacional

Bogotá. 12 de enero de 2024. Esta es la situación humanitaria que viven los indígenas asentados en el Parque Nacional, donde el día ayer, llegó un grupo más de indígenas Embera Katío y Embera Chami, quienes vienen de la UPI de la Rioja y de la UPI de la Florida, lugares donde se han agravado las condiciones de vida para ellos, todo, presuntamente por la preocupación de la falta de acuerdos y garantías que han tenido con el Gobierno Distrital y Nacional Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado jueves, 11 de enero, la Secretaría de Salud emitió un comunicado en donde explicó las circunstancias que conllevaron a la muerte de un infante de 5 años perteneciente a la comunidad desplazada Emberá Katío, que actualmente se resguarda en la Unidad de Protección Integral la Rioja de Bogotá.
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud lamentó ayer el fallecimiento de un infante de 5 años de la comunidad Emberá tras permanecer 11 días en una Unidad de Cuidados Intensivos. 
Según los reportes de la entidad, el niño, que estaba al cuidado de su abuela, llegó a estas instalaciones desde el 27 de diciembre, en donde fue evaluado por la Unidad de Atención Integral Comunitaria de la Secretaría Distrital de Salud.
Acorde con este examen, el menor presentaba una infección respiratoria
aguda, razón por la cual se le realizó un monitoreo diaro a cargo de los operarios de esta unidad. 
La investigación arrojó como resultado cifras visiblemente más altas en muertes masculinas en relación con las mujeres.

La investigación arrojó como resultado cifras visiblemente más altas en muertes masculinas en relación con las mujeres. Foto:iStock

No obstante, afirma SecSalud, el monitoreo se suspendió a los pocos días, pues, afirma, "durante el 30 y 31 de diciembre la comunidad Emberá no permitió la entrada de la Unidad de Atención Integral Comunitaria a la UPI La Rioja".
En la mañana del 1 de enero de 2024 los gestores de dicha unidad identificaron que el menor contaba con signos de alarma como dificultad respiratoria, diarrea y vómito. Frente a esta situación se procedió a trasladar al afectado al Hospital Santa Clara, donde, posterior a una valoración, fue llevado a la unidad de cuidados intensivos pediátricos.
Desde ese momento y hasta el once de enero, el pequeño permaneció en cuidados intensivos pediátricos, pero las condiciones de salud con las que llegó a la ciudad, y que se pudieron atenuar durante su estadía, ocasionaron que el menor falleciera a causa de una disfunción orgánica múltiple. 
Según datos de la Secretaría, en la red de prestación de servicios de salud en Bogotá hay 13 niños de la comunidad Emberá hospitalizados. Esto, afirman, representa una reiteración al llamado hacia el Gobierno Nacional para que reconozca la emergencia de esta población, que lleva semanas a la espera de volver a sus territorios y gozar de la garantía de sus derechos.
REDACCIÓN BOGOTÁ
JULIÁN CAMILO SANDOVAL BLANCO
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Más noticias de Bogotá: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.