En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

EL TIEMPO le explica todo lo que debe saber del POT de Bogotá

El Plan de Ordenamiento Territorial será la hoja de ruta de la ciudad hasta el 2035. 

Alt thumbnail

EDITORA CONTENIDOS DIGITALESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante casi dos años, la istración Distrital ha estado formulando los puntos del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá. Este proyecto sirve para ordenar la ciudad urbana y rural, sentar las reglas de crecimiento urbano, reglamentar el uso de suelo, proteger el medioambiente en medio del desarrollo, entre otros temas.
En otras palabras, es la hoja de ruta que la capital seguirá de aquí al año 2035 y sus puntos serán debatidos durante 90 días en el Concejo para establecer los ajustes finales. 
Más cárceles, reconocimiento de patrimonios, reorientación de la movilidad, división de la ciudad en 33 UPL, construcción de más viviendas y aumento de la estructura ecológica principal son algunos de los aspectos que se contemplan. 
Para que usted pueda entender de forma más sencilla todo lo que implica el POT, EL TIEMPO hará una serie de transmisiones con expertos que analizarán los puntos claves del proyecto. La primera será este 16 de septiembre a las 8:00 a. m. y nuestros lectores la podrán seguir en todas nuestras redes sociales y página web. 
En esta oportunidad Ernesto Cortés, editor general de EL TIEMPO; Guillermo Reinoso, editor de la sección Bogotá y Omar Oróstegui, director del centro de ideas Futuros Urbanos, hablarán sobre la proyección de las viviendas del POT.
¿Hay suelo para cuántas?, ¿dónde se harán?, ¿qué reglas deben cumplir los constructores? Solucionaremos estas y más dudas. ¡Conéctese! 

Más noticias de Bogotá 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.