En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Rana única en el mundo que habita en Supatá corre el riesgo de desaparecer

El grupo de investigación de biología de la U. Nacional pide protección para esta especie.

La rana dorada de Supatá mide 1,7 centímetros y es única en el mundo. Por eso tiene reconocimiento internacional.

La rana dorada de Supatá mide 1,7 centímetros y es única en el mundo. Por eso tiene reconocimiento internacional. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Supatá, Cundinamarca, en la provincia de Gualivá, a unos 76 km al noroccidente de Bogotá, habita la rana dorada, que mide alrededor de 1,7 centímetros, es única en el mundo y le ha dado reconocimiento internacional al municipio. Sin embargo, está en riesgo de desaparecer.
La especie es endémica y un referente del municipio y sus habitantes desde 2008 —cuando fue descubierta—, incluso hay una estatua de esta rana en el parque principal y en diciembre se lleva a cabo un festival en de honor esta.
Según el grupo de investigación de biología de organismos tropicales de la Universidad Nacional de Colombia, dirigido por la profesora María Argenis Bonilla, las ranas Andinobates supata estarían en riesgo por la pérdida de su hábitat.
Este curioso animal dorado deja sus renacuajos en bromelias, plantas cuyas hojas albergan agua y le sirven de hábitat; sin embargo, debido a que esta especie se enfrenta a la ganadería de la zona y no cuenta con protección o medidas de conservación, la posibilidad de que se extinga es cada vez más alta.
Esta rana es única en el mundo.

Esta rana es única en el mundo. Foto:Archivo particular

De acuerdo con María Daniela Guevara, integrante del grupo de investigación de biología de organismos tropicales, esta rana es tan importante para los habitantes de Supatá que ellos están interesados en conservarla, pero no saben qué hacer para cuidarla.
Guevara le explicó a este diario que una de las principales amenazas para la especie es la ganadería porque las ranas están en un hábitat muy pequeño, por lo que las vacas se encuentran al lado ellas y ponen en peligro los parches de bosque donde los anfibios habitan, se reproducen y dejan sus renacuajos.
“Sin embargo, entendemos que este es el recurso económico para varias personas. Al final, ellos no son los responsables de que la rana esté en peligro, pero es importante que ellos estén interesados en conservarla y han manifestado interés”, dijo.
De igual manera, dice que es difícil inspeccionar las plantas en las que dejan sus renacuajos, ya que las bromelias pueden estar en árboles de hasta 10 metros de altura, pero en los tres meses de trabajo de campo tuvieron la suerte de encontrar un árbol caído que albergaba cinco bromelias, y en ellas había ranas doradas.
“Analizamos parcelas de 100 m² cada una en busca de bromelias y de ranas doradas. Estas plantas son muy importantes para ellas, pues son arrosetadas (en forma de rosetas) y albergan agua en sus brácteas, formando una especie de piscina, y es allí donde quedan resguardados los pequeños renacuajos”, indicó Guevara.
Según se conoce, los machos de la especie cantan para atraer a las hembras, defienden sus territorios de la intromisión de otros machos de la misma especie y son muy fieles a sus espacios y permanecen allí por largo tiempo.
Otra de las amenazas para la Andinobates supata es el cambio climático, al igual que para muchas especies de Colombia y el mundo, por eso es indispensable hacer estudios de cómo este afecta a la especie y a partir de eso crear estrategias para evitar su pérdida.
La investigadora, además, advirtió que faltan incentivos y recursos para que la gente pueda aprender y capacitarse acerca de la conservación de la rana, y también para poder hacer más investigación. “Es necesario que haya una unión entre los entes gubernamentales, la comunidad y la academia para poder conservarla. Los bosques cada día están disminuyendo y con ellos varias especies”.
LOREN VALBUENA 
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.