En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Recuperan 1.5 kilos de musgo en Bogotá: no se debe extraer o comercializar esta especie

Esta especie es reguladora de humedad, evita la erosión del suelo y absorbe agua.

La recuperación se realizó en vía pública del barrio La Alquería, en la localidad del Puente Aranda.

La recuperación se realizó en vía pública del barrio La Alquería, en la localidad del Puente Aranda. Foto: Secretaría de Ambiente

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En operativos de control, la Secretaría de Ambiente en conjunto con la Policía Nacional logró recuperar 1.5 kilogramos de musgo y 300 gramos de bromelia - barba de viejo (tillandsia usneoides) que iban a ser utilizados como elementos de decoración navideña.
La recuperación se realizó en vía pública del barrio La Alquería, en la localidad del Puente Aranda. El musgo y especies asociadas como quiches, lamas o líquenes son utilizados erróneamente en la elaboración de los pesebres o arreglos decorativos para Navidad.
El musgo cumple funciones fundamentales y no debe estar en pesebres o adornos navideños.

El musgo cumple funciones fundamentales y no debe estar en pesebres o adornos navideños. Foto:Secretaría de Ambiente

La Secretaría de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía para que, en esta Navidad, se abstengan de utilizar esta planta y otras especies, ya que extraerlos de los ecosistemas generan afectaciones en los Cerros Orientales, bosques y páramos de la zona rural de la ciudad.
“El musgo es un componente muy importante de nuestros bosques altoandinos y de todos Los Andes, nos ayuda a preservar la humedad de los suelos, es el hogar de especies de invertebrados y nos ayuda a conservar el balance de nuestros ecosistemas. Le recordamos a la ciudadanía no utilizar el musgo en sus pesebres y decoraciones navideñas”, aseguró la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
El musgo, es una planta que se encuentra en diferentes ecosistemas estratégicos de Bogotá, como los Cerros Orientales, donde actúa como fijador de carbono, regulador de humedad, tiene la capacidad de absorber hasta 20 veces su peso en agua y, además, evita la erosión del suelo.
Musgo decomisado.

Musgo decomisado. Foto:Secretaría de Ambiente

La Secretaría de Ambiente continuará con los operativos de control y seguimiento en plazas de mercado, vía pública y zonas aledañas a los Cerros Orientales para evitar la extracción y comercialización de especies silvestres.

¿Con qué reemplazar el musgo en la elaboración de pesebres?

• Aserrín.
• Césped artificial.
• Cáscara de amero.
• Papel periódico.
• Elementos reciclables.
La extracción, movilización y comercialización de musgo debe ser denunciada a través de la línea telefónica 601 3778853, al celular 318 215 3114 o a los correos [email protected] - [email protected].
La Ley 1333 de 2009 (proceso sancionatorio ambiental) y el Código Penal contempla sanciones económicas para las personas que sean sorprendidas, traficando o haciendo uso de estas especies.
REDACCIÓN BOGOTÁ CON INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE AMBIENTE 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.