
Noticia
Región metropolitana: municipio de Chía da un paso clave para ser el nuevo socio de Bogotá, Soacha y Cundinamarca; alcalde explica la decisión
El mandatario del vecino municipio presenta proyecto de acuerdo y habla de los alcances de la vinculación y hasta dónde se puede comprometer la entidad territorial.
El municipio de Chía tiene un poco más de 163.000 habitantes. Foto: Juan Diego B. Cano . Autor: JUAN DIEGO BUITRAGO

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:
La alcaldía de Chía radicó en la tarde de este viernes ante el Concejo municipal el proyecto que la autoriza para vincularse a la región metropolitana Bogotá Cundinamarca. Y de ser aprobado, como se espera, el vecino municipio se convertirá en el cuarto miembro de la figura de asociación regional, a la que ya pertenecen Soacha, Bogotá y la gobernación.
(Le sugiero leer: Región metropolitana: ya es oficial el ingreso del municipio de Soacha como nuevo socio, junto a Bogotá y Cundinamarca)
De hecho, el alcalde Leonardo Donoso le dijo a este diario que lo que más lo había motivado a ingresar a la región fueron las dificultades que se tienen con el agua y que las decisiones sobre el racionamiento las tomaron la alcaldía de Bogotá y la gobernación de Cundinamarca.
A renglón seguido señaló que “tenemos que pasar de ser simplemente espectadores a ser actores decisivos, y el escenario donde vamos a tener voz y voto es la región metropolitana”.
Alcalde de Chía, Leonardo Donoso. Foto:Alcaldía de Chía
Donoso es un convencido de que asociarse es lo mejor para su municipio y para el resto de entidades territoriales de la Sabana.
“Nos sirve por una sencilla razón: la unión hace la fuerza y estamos compartiendo causas comunes. Si nos quedamos por fuera, simplemente nos vamos a volver una isla y no vamos a estar buscando en conjunto soluciones”, dijo.
Nos sirve por una sencilla razón: la unión hace la fuerza y estamos compartiendo causas comunes.
Solo en el de movilidad, que puede ser el más crítico, lleva a que los habitantes del municipio, igual que todos los de la provincia de Sabana Centro, cuando viajan a la capital se enfrentan a grandes congestiones en la autopista Norte o en la carrera Séptima, los principales corredores que tienen de comunicación.
Y entre los problemas comunes que puede enfrentar la región en el futuro y tener una solución coordinada y conjunta está, según Donoso, la seguridad alimentaria y la protección a los campesinos, tanto de los municipios como de las zonas rurales de la capital. En la misma línea está el del manejo de los residuos sólidos.
La movilidad es tal vez el principal problema que viene enfrentando el municipio de Chía Foto:Alcaldía de Chía
Las cosas que no van pasar con la vinculación del municipio
“La ley determina que los municipios decidirán si aportarán o no. La decisión es que, por ahora, no vamos a portar”, insistió.
No obstante, el mandatario del vecino municipio anunció que se revisará la participación de Chía en modelos asociativos como Asocentro, Fedemunicipios y la Asociación Colombiana de Ciudades de Intermedias, donde –asegura- están aportando 2.000 millones de pesos y no obtiene nada a cambio.
“No hay una retribución más allá a un tema gremial, diferente a la región metropolitana, que es un tema de ejecución”. Pero aclara que este es un asunto que está relacionado, además, con el saneamiento fiscal en el que está trabajando.
En principio, espera que sean suficientes los aportes de la Nación en la región metropolitana, que este año se estiman en unos 83 mil millones de pesos, y los recursos que capta Cundinamarca y Bogotá a través la tasa al impuesto de vehículos.
El municipio de Chía comienza el debate sobre su vinculación a la región metropolitana. Foto:Alcaldía de Chía
Los proyectos de inversión metropolitanos
"Puede ser que las obras y las inversiones que necesitamos realizar sean totalmente autosostenibles, pero en el desarrollo de la región metropolitana miraremos si es necesario”, precisó.
Recordó que el municipio y sus vecinos de la Sabana están necesitando una vía como la Troncal del río, qué él propuso en su primera alcaldía, pero que no se logró porque la alcaldía de Bogotá no apoyó el proyecto.
El mandatario se refiere a la vía que conecta a Cota con Chía, y cuyo trazado pasa por Bogotá. “Si es un proyecto metropolitano, seguramente, la región va a tomar la decisión y va a hacer la vía. A eso me refiero que hay que tomar decisiones conjuntas”, dijo.
Si es un proyecto metropolitano, seguramente, la región va a tomar la decisión y va a hacer la vía. A eso me refiero que hay que tomar decisiones conjuntas
“Hemos venido ganando espacio y fortaleciendo la representación regional en muchos escenarios de decisión”, dijo Donoso, quien cita como ejemplo que en el consejo directivo de la CAR ahora también tiene asiento el director de la región metropolitana, que se suma a los cuatro alcaldes, el mandatario de Bogotá y al gobernador.
Por lo pronto, las discusiones en el Concejo municipal deben comenzar formalmente en los próximos días y se espera que a más tardar, si no es antes, el 31 de julio haya una decisión frente a la posibilidad de que Chía se convierta en el cuarto socio de la región metropolitana Bogotá Cundinamarca.
“Es una decisión que el Concejo, en su autonomía, debe tomar y que exige estudio y participación de la comunidad en un cabildo abierto”, afirmó el alcalde.
Cabe recordar que a finales de mayo pasado, Soacha oficialmente se convirtió en el primer municipio de la Sabana que se vincula a la región metropolitana y así se suma a Bogotá y a la gobernación de Cundinamarca.
Editor de Bogotá
En X: @guirei24
Más información de Bogotá
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.