En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

‘El Plan de Ordenamiento de Bogotá es de vanguardia’

Elkin Velásquez, representante Regional de ONU Hábitat, habla con EL TIEMPO sobre el proyecto POT.

Elkin Velásquez tiene una amplia experiencia en el desarrollo de ciudades más seguras e integradoras.

Elkin Velásquez tiene una amplia experiencia en el desarrollo de ciudades más seguras e integradoras. Foto: Cortesía ONU Hábitat.

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El representante de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe dio, en entrevista con este diario, las apreciaciones sobre el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá y cómo aportó para su construcción.  
ONU Hábitat asesoró a Bogotá en la formulación del POT. ¿Cuál es el principal avance del proyecto?
Hay un avance y una apuesta muy importante para facilitar, impulsar e incentivar el desarrollo de mayor cantidad de vivienda social con mecanismos innovadores, y el sector privado puede contribuir mucho y ganar mucho en ese proceso.
Es innovador, y no estaba en planes anteriores, que recuerde, la idea de la infraestructura del cuidado. Este es un tema que hemos aprendido más con la perspectiva de la pandemia, es un gran aprendizaje.
Y la distribución del espacio público es otro punto. La nueva agenda urbana surge en 2016, y con ella, la importancia distribuir el espacio disponible para la movilidad. En ONU Hábitat vemos que cuando un plan integra estos elementos, tiene toda la perspectiva para que pueda mejorar su calidad de vida.
¿Cómo ve el debate del POT en el Concejo?
El Concejo tiene los tiempos legales para discutir, y ojalá, para el bien de la ciudad, como lo deseamos para todas las ciudades que entran en este proceso, puedan llegar a la mejor conclusión posible. Desde ONU Hábitat invitamos a la ciudad a que avance en estos aspectos porque creemos que ese es el camino.
Frente otras ciudades del mundo, ¿cómo considera el proyecto de POT de Bogotá?
El POT de Bogotá se beneficia de todo el debate que se ha dado en el marco de la nueva agenda urbana y de los ejemplos que han demostrado la importancia de las apuestas que se están haciendo. Es un POT de vanguardia. Desde la COP26, los alcaldes del mundo han planteado la importancia de avanzar hacia ciudades más verdes, que tomen más cuidado de la salud, que sean cuidadoras y sean mucho más justas e incluyentes, en términos del espacio dedicado a los diferentes tipos de movilidad. Bogotá es una de las ciudades que más han hecho en términos de habilitar más kilómetros para bicicleta. Tiene una deuda viejísima con transporte masivo tipo metro y el POT integra esa perspectiva del transporte en metro, que es sostenible.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.