En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Ruido excesivo: el problema que empuja el incremento de riñas y actos de intolerancia en cuatro localidades de Bogotá

Un estudio de la Universidad de la Sabana encontró que las llamadas por exceso de ruido están relacionadas con los casos riñas.

Operativos en bates de Bogotá

Operativos en bates de Bogotá Foto: Secretaria de Seguridad

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si hay un tema que afecta a los bogotanos, sin importar su estrato social o el lugar de la ciudad donde residen, es el alto nivel de contaminación auditiva.
Sin embargo, este factor no solo es alentado por las concentraciones de obras civiles en ejecución, sino también por una cantidad considerable de ciudadanos que día a día rompen las normas de convivencia y exceden los niveles de ruido permitidos dentro de sus casas.
Se inspeccionaron 80 bares y 30 clubes que funcionaban como sindicatos.

Se inspeccionaron 80 bares y 30 clubes que funcionaban como sindicatos. Foto:Archivo particular

No obstante, la gravedad de esta situación no recae precisamente en la ruptura de los acuerdos sociales, como el respeto a la tranquilidad del otro, que, si bien son fundamentales dentro de la convivencia, son también el detonante de conductas mucho más graves como la riñas, las lesiones personales e, incluso, los homicidios.
Ahora bien, estudiosos de la materia también señalan como una de las causas de este fenómeno la expresión misma de la cultura colombiana o, incluso, de toda la región; en la que se ha legitimado afectar los derechos de terceros, en busca de un placer individual. En este caso, por ejemplo, el gusto por la música a altos decibeles como muestra de alegría y felicidad.
Un estudio que realiza el Laboratorio de Gobierno (GobLab) de la Universidad de La Sabana, y que aún está en una fase de borrador, ha venido demostrando que en Bogotá una gran cantidad de reportes por alteración del orden público y la convivencia (ruido excesivo) que llegan a la línea 123 están directamente relacionados con las denuncias por riñas y que hay localidades y UPZ específicas donde esta dinámica es mucho más problemática y podría impulsar la comisión de delito graves.
Lo primero que hay que entender para poder comprender la relación entre exceso de ruido y riñas en la ciudad es el concepto de ‘alteración en espacio público’, que según el Código de Convivencia significa: “Todo acontecimiento o evento que altera el orden o la tranquilidad pública, ya sea por escándalo, música, alto volumen o perifoneo”.
Operativos en bares de Bogotá

Operativos en bares de Bogotá Foto:Secretaría de Seguridad

Sin embargo, este problema no se queda solo en las cifras. EL TIEMPO ó a residentes de diferentes localidades para conocer la situación frente al crecimiento del ruido en sus zonas, especialmente el relacionado con bares, discotecas, sitios de fiesta camuflados como sindicatos y celebraciones caseras con exceso de volumen.
Todos los consultados concluyeron los dos mismos factores: están desesperados y no encuentran respuestas efectivas de las autoridades para que apliquen el Código de Convivencia.

El ‘dolor de cabeza’

Uno de los puntos claves para entender las quejas de los vecinos de varios sectores es que el ‘exceso de ruido’ no solo se produce por fiestas o eventos musicales.
Este medio tuvo a denuncias por ruido en parques vecinales y otras, donde los accionantes aseguraron que no podían dormir o hacer sus actividades cotidianas, pues viven muy cerca de zonas donde se parquean carros y motos de alto cilindraje a los que les “hacen sonar sus motores” hasta altas horas de la noche.
Operativos en bares de Bogotá

Operativos en bares de Bogotá Foto:Secretaría de Seguridad

Por ejemplo, Luis Edinson Romero, de 72 años y que desde hace casi 30 vive en la supermanzana 5 de Kennedy, denuncia que desde hace 2 años ha tenido una “pelea constante” con un grupo de jóvenes que se apoderaron del parque ubicado justo frente a su casa “para realizar entrenamientos deportivos y torneos que se extienden hasta la madrugada”.
“Yo soy un hombre de la tercera edad, igual que mi esposa; estoy en un proceso contra el cáncer y es imposible poder descansar en la casa. He pensado, incluso, hasta en vender porque aquí nadie hace nada, ni la Policía, ni la alcaldía local ni la junta de acción comunal (...); sé, por ejemplo, que los mismos policías me acusan de ‘joder mucho’ con los muchachos del parque, pero la verdad es que necesito descansar”, contó Luis.
Según este ciudadano, los constantes reclamos entre los dueños de las viviendas y los jugadores del parque han generado varios enfrentamientos que terminan en peleas masivas en las que los jóvenes han intentado, presuntamente, agredir a los residentes de la tercera edad que les reclaman. “Una vez, hasta un perro me trajeron para que me asustara y me amenazaron con soltarlo si yo salía a molestar. La Policía de Techo supo y no hizo nada”.
Operativos en bares de Bogotá

Operativos en bares de Bogotá Foto:Secretaría de Seguridad

Suba es otro de los focos de esta situación. José Ignacio dice que desde hace nueve años tiene que soportar el ruido de una “hamburguesería muy famosa de la ciudad” que está ubicada justamente debajo de su apartamento. Dice que el dueño del lugar tiene “mucha influencia con la policía del sector y con la alcaldía local”.
“Esta situación es invivible. El estruendo de la música todas las noches es insoportable. Ellos están hasta las 12 de la noche y luego se ponen a vender trago y ahí es hasta las 4 de la mañana (...). Yo puse una tutela porque me pusieron una turbina para eliminar los olores y ese sonido era muy fuerte, y empecé entonces a perder la audición, que ya venía debilitada”, contó.
Los vecinos del local ubicado en la carrera 13 n.º 65-42, contiguo a un prestigioso bar de la ciudad, también denunciaron problemas con el ruido. En este caso, dicen que hay un establecimiento de fiesta que ha cambiado de dueño y de razón social múltiples veces y que por eso ha sido imposible que las autoridades tomen una determinación.
Operativos en bares de Bogotá

Operativos en bares de Bogotá Foto:Secretaría de Seguridad

Este medio tuvo a grabación en tiempo real de diferentes momentos del día en las que se escuchaba el fuerte sonido al que los vecinos se han tenido que adaptar por más de 4 años.
“Esto es en la mañana, en la tarde y en la noche, y no tenemos un solo día de descanso porque las fiestas son continuas. Nosotros vivimos con estrés, con ansiedad, y nos ha causado muchos problemas de salud”, dijo una de las habitantes de la zona.
Otra persona, del mismo sector y que prefirió reservar su identidad, señaló que es de los bares han llegado hasta a amenazar si se seguía quejando. “No solo me han amenazado, sino que he tenido que ver peleas de todo tipo en la entrada de este bar porque la gente sale tomada y emprenden las riñas (...), incluso nos han querido involucrar”.

Los datos

Según la Secretaría de Seguridad, entre enero y la última semana de julio de este año, en Bogotá se han reportado 179.990 casos de denuncia por exceso de ruido. Por otro lado, el estudio que está en curso del Golab de la Universidad de La Sabana ha mostrado que existe una relación entre las llamadas al 123 por exceso de ruido y las riñas.
“Vemos una correlación directa entre el porcentaje de llamadas de ruido y el porcentaje de llamadas de riñas en unas UPZ. Pero esta correlación no es permanente. En promedio, a más llamadas por riñas, también hay más llamadas por ruido. No obstante, en aquellas UPZ donde las llamadas por riñas son superiores al 20 por ciento, las llamadas por ruido son menos relevantes”, señala el estudio.
Operativos en bares de Bogotá

Operativos en bares de Bogotá Foto:Secretaría de Seguridad

Esta medición también ayudó a determinar cuáles son las UPZ de la ciudad donde más se registran llamadas por alteración del orden público y otras donde la mayoría de llamadas corresponde a reporte de riñas.
En el primer semestre del 2024 el motivo más común fueron las riñas, con 176.936, que representan el 18,4 por ciento del total de las llamadas. Sigue la alteración del orden público, con 127.528 llamadas, equivalentes al 13,26 por ciento.
Las UPZ donde más se reportan llamadas por riña en el primer semestre de 2024 son el sector de Tibabuyes, en Suba, con 7.947; Suba Rincón, con 7.479. También se encuentran Bosa Occidental, donde hubo 5.341 llamadas, y Bosa Centro, con 5.193. Finalmente, Patio Bonito, en Kennedy, con 4.311 llamadas al 123.
Ahora, cuando se cruzan los datos con los de llamadas por alteración del orden público se puede observar que son, justamente, las mismas UPZ las que tienen este problema. Suba Rincón registró 5.388 llamadas por este motivo en el primer semestre de 2024; luego, Suba Tibabuyes, con 4.451 y Garcés Navas, en Engativá, con 4.096.
JONATHAN TORO ROMERO
Redacción Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales