En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Es oficial: Habrá Región Metropolitana de Bogotá y Cundinamarca

Este viernes se hizo la conciliación de la reforma constitucional que da vía a esta figura. 

Proyectos como la ampliación de la Autopista Norte son algunos de los puntos del Plan de Desarrollo destacados por el presidente del Concejo de Bogotá Carlos F. Galán.

Proyectos como la ampliación de la Autopista Norte son algunos de los puntos del Plan de Desarrollo destacados por el presidente del Concejo de Bogotá Carlos F. Galán. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Región Metropolitana será, oficialmente, una realidad para Bogotá y Cundinamarca. Este viernes, las plenarias de Senado y Cámara en el Congreso de la República hicieron la conciliación del texto final de la reforma constitucional que se hará en el artículo 325 para habilitar la figura. 
Solo resta la promulgación de la ley, que ocurrirá en los próximos días. Pero, en definitiva, ya no habrá más reformas ni procesos para el acto legislativo. 
La Representante a la Cámara, Juanita Goebertus, una de las promotoras del proyecto, confirmó la noticia vía Twitter: 
Este es el texto definitivo de la reforma: 
PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO NÚMERO 23 DE 2019 SENADO - 182 DE 2019 
"Por el cual se modifica el artículo 325 de la Constitución Política de Colombia y se
dictan otras disposiciones"
El Congreso de la República
DECRETA:
Artículo l'. Modifíguese el artículo 325 de Ia Constitución Política de Colombia así:
Artículo 325. Créese la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca como entidad
istrativa de asociatividad regional de régimen especial, con el objeto de garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo sostenible y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo. El Distrito Capital, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios de Cundinamarca podrán asociarse a esta región cuando compartan dinámicas territoriales, ambientales, sociales o económicas.
En su jurisdicción las decisiones de la Región lVetropolitana tendrán superior jerarquía sobre las del Distrito, las de los Municipios que se asocien y las del Departamento de Cundinamarca, en lo relacionado con los temas objeto de su competencia. Las entidades territoriales que la conformen mantendrán su autonomía territorial y no quedarán incorporadas al Distrito Capital.
EI Distrito Capital también podrá conformar una región istrativa con otras entidades territoriales de carácter departamental.
Parágrafo Transitorio 1.:  Tras la promulgación de este Acto Legislativo, la Alcaldía
Mayor de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca someterán a votación del
concejo distrital y la asamblea departamental su ingreso a la Región Metropolitana
Bogotá - Cundinamarca, con lo cual entrará en funcionamiento.
Parágrafo transitorio 2. Una Ley Orgánica definirá el funcionamiento de la Región
Metropolitana y en todo caso deberá atender las siguientes reglas y asuntos:
1. Para su trámite, el Congreso de la República promoverá la participación ciudadana
y de los entes territoriales interesados.
2. El procedimiento y las condiciones para la asociación de los municipios a la Región
Metropolitana.
3. El grado de autonomía de la Región Metropolitana.
4. El Consejo Regional será su máximo órgano de gobierno y estará conformado por
el Alcalde mayor de Bogotá, los Alcaldes de los municipios de Cundinamarca que
se asocien y el Gobernador de Cundinamarca.
5. Habrá un sistema de toma de decisiones que promueva el consenso. No se
contemplará la figura de municipio núcleo como estructura organizacional ni habrá
lugar al derecho al veto. Ninguna decisión sobre los temas que defina la Región
Metropolitana podrá ser tomada por una sola de las entidades territoriales
asociadas, Para las decisiones referentes al nombramiento y retiro del Director, y
los gastos y las inversiones de la Región Metropolitana, se requerirá la aceptación
de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca.
6. Se establecerán los parámetros de identificación de hechos metropolitanos, los
mecanismos de financiación, la estructura istrativa del Consejo Regional, sus
funciones, la secretaría técnica, los mecanismos de participación ciudadana y la
transferencia de competencias de la nación.
7. La Región Metropolitana no modifica el régimen de financiación de la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, ni los municipios que componen su
jurisdicción.
8. En todo caso el control político de las decisiones de la Región lt/etropolitana lo
ejercerán el concejo distrital, los concejos municipales y la Asamblea
departamental."
Artículo 2. El presente acto legislativo rige a partir de su promulgación.

¿Qué cambió?

No hubo mayores cambios con respecto al texto que salió este martes de la plenaria. El mayor ajuste que se hizo tiene que ver con los municipios que podrían ser parte de la Región Metropolitana. 
Así dice el texto de la conciliación: "Se elimina la expresión "o un área metropolitana con los municipioscircunvecinos", por considerar que durante los siete debates la justificación del proyecto de Acto Legislativo hizo énfasis en la importancia de garantizar una figura de asociatividad especial, que cuente con la participación de Bogotá y Cundinamarca, a su vez se considera que las dos figuras cuentan con un
carácter metropolitano y podrían generar duplicidad de funciones, por tanto, se
acoge el inciso del texto de Cámara". 

¿Y ahora qué?

Esta semana, después de que el proyecto saliera aprobado en el octavo y último debate, Goebertus le explicó a EL TIEMPO lo que vendrá después de la conciliación. 
"Como lo hicimos con la reforma constitucional, el proceso de construcción de la ley orgánica contará con la participación de las bancadas de Bogotá y Cundinamarca, la academia, y la sociedad civil. La idea es poder construirlo y concertarlo en el segundo semestre de 2020 para poder radicarlo al inicio de 2021", detalló Goebertus.
Los dos primeros en ingresar a la Región Metropolitana serán Bogotá y Cundinamarca. Para eso, el Concejo Distrital y la Asamblea Departamental deben aprobar esto a la alcaldesa Claudia López y al gobernador Nicolás García, los primeros mandatarios en hacer parte de la figura. En principio, no debería haber problema en los cabildos, aunque, en el caso de Bogotá, se prevé una resistencia de la bancada de Colombia Humana y parte del Polo Democrático.

Para seguir leyendo...

Le recomendamos los siguientes artículos para entender, más a fondo, qué significa esta forma de integración: 
Noticia en desarrollo...
ANA PUENTES
En Twitter: @soypuentes

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.