En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Sin plan en Bogotá? Estas son las huertas urbanas de las bibliotecas públicas que pueden visitar niños y adultos

Es una actividad gratuita para aprovechar con la familia, hijos o amigos. Agéndese. 

Planes
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las huertas urbanas de las bibliotecas públicas en Bogotá se presentan como un plan diferente y educativo para niños y adultos.
Una de estas iniciativas está ubicada en la localidad de Teusaquillo, donde la huerta urbana Síquijukatá, asociada a la biblioteca Virgilio Barco, abre sus puertas para ofrecer actividades relacionadas con la ciencia y el medio ambiente.
Según informó CityTV en su emisión del mediodía, esta huerta está disponible para toda la comunidad, y representa una oportunidad especial para que los más pequeños aprendan sobre ciencias naturales de una manera práctica. Además, se destaca que esta experiencia no tiene ningún costo.
Durante el programa, un mediador de la biblioteca explicó que esta iniciativa incluye una franja semanal de actividades relacionadas con cultivos hidropónicos. "Los invitamos aquí a la biblioteca Virgilio Barco. Tenemos una franja de huertas urbanas aquí en la en la Huerta Síquijukatá y pues todos pueden venir, adultos, niños desde las 11 de la mañana", comentó. 
Las sesiones tienen lugar los martes a partir de esa hora y están abiertas a personas de todas las edades.
En la huerta, los visitantes pueden encontrar una variedad de plantas, tanto alimenticias como ornamentales. Entre los cultivos mencionados por el mediador, se incluyen hinojo, caléndula, maíz del Putumayo y otras especies vegetales.
"Tenemos un poquito de todo, tenemos hinojo, tenemos un poquito de flores, eh caléndula, hemos sembrado maíz del Putumayo. Y pues encontramos un poco de plantas de todo tipo", detalló.
Esta propuesta no solo busca acercar a los bogotanos a la naturaleza y la ciencia, sino también fomentar el aprendizaje de manera sencilla y divertida.

Conozca las bibliotecas que tienen huertas

Las bibliotecas públicas de BibloRed en Bogotá cuentan con huertas urbanas que promueven la educación ambiental, la soberanía alimentaria y la participación comunitaria. A continuación, algunas zonas dónde se encuentran: 
  • Biblioteca Pública Venecia - La Chúpkua de Venecia.
  • Biblioteca Pública Virgilio Barco - Siquie Bacatá.
  • Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana - Huerta Comunitaria Muequetá.
  • Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal - Huerta Alebrije.
  • Biblioteca Pública Bosa - Huerta Tyhyky.
  • Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá - Puente Aranda - Biblovida Letras que Florecen.
  • Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo - Huertoteca Corazón Verde.
  • Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo - Siempre Viva.
  • Biblioteca Pública La Peña - Jardín los Polinizadores.
  • Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe - Huerta Doña Rebeca.
  • Biblioteca Pública Lago Timiza - Biblohuerta Lago Timiza.
  • Biblioteca Pública Usaquén - Servitá - Servihuerta.
*Con información de CitvTv. 

Las bibliotecas de Bogotá enseñan ciencias naturales con huertas urbanas

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de CityTV, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.