En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Vaso medio lleno: avanza el Corredor Verde de la Carrera Séptima / Opinión

Obras son amores en una ciudad que necesita muchas mejoras en movilidad, orientadas a la mayoría.

Oficialmente se abre la licitación para el Corredor Verde sobre la Séptima

Oficialmente se abre la licitación para el Corredor Verde sobre la Séptima Foto:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego del proceso licitatorio del Corredor Verde con tres propuestas para el tramo 3 (Calle 99-Calle 200 en Usaquén) podemos estar parcialmente contentos. Hablo de la mayoría de las personas que nos movemos a pie, en transporte público y en bicicleta en la Séptima. Es muy probable, luego del proceso de evaluación, que el tramo se adjudique y tengamos otra adición importante a la movilidad del nor-oriente de la ciudad.
El tramo en proceso de evaluación tiene 11.8 kilómetros y una inversión estimada de 1.36 billones; algo más del 60% del total del proyecto. El tramo es el de mayor utilización y conecta con la troncal en construcción de la Avenida 68 – Calle 100. Los s desde y hacia Usaquén se beneficiarán de conexión directa del sistema integrado. El vaso queda medio lleno.
Queda pendiente el proceso abreviado para los tramos 1 y 2, en Chapinero, así que el capítulo 7 de la saga de la batalla de la Séptima tiene otro round este año. Hubiera preferido que tuviera propuestas de una vez y que avanzara sin tropiezos a la etapa de pre-construcción, y ver las obras en un año y la operación en 4-5 años. Creo que ya es hora de resultados y no de sesudas discusiones.
El corredor verde tiene una longitud de 22 kilómetros, entre las calles 24, en el centro, y la 200, en Lagos de Torca

El corredor verde tiene una longitud de 22 kilómetros, entre las calles 24, en el centro, y la 200, en Lagos de Torca Foto:CORTESÍA IDU

Hay muchísimo trabajo de personas valiosas detrás de los procesos, y confío que no se trunque la expectativa. Es hora de redoblar el esfuerzo, entender las preocupaciones de los eventuales proponentes, y avanzar la licitación abreviada con la expectativa de éxito. Es muy difícil construir ciudad, es más difícil si los debates se politizan y predominan las percepciones y no los datos, y unos pocos intentan hacer prevalecer sus intereses sobre los beneficios de la mayoría.
La Séptima ha sido el mayor indicador de nuestra incapacidad de ponernos de acuerdo, con siete intentos de intervención en 25 años. Me hubiera gustado que se avanzará hace rato. No se pudo. Ahora avanza un hito importante; espero no se embolaten los tramos faltantes.
A pesar de la posición ambigua o negativa de los candidatos a la alcaldía, para ellos lo mejor es que se complete la adjudicación y dedicar su esfuerzo a la ejecución y a otros tantos proyectos que necesita la ciudad y que quedan pendientes: las importantes discusiones con el gobierno nacional del Reigiotram del Norte, de los s Norte, de la posible línea 3 del Metro, de la financiación de la flota de cero y bajas emisiones, de nuevas fuentes pare cerrar el hueco del Sitp Zonal, y de los avances de las Líneas 1 y 2 del metro, entre otros.
La Séptima en Chapinero (Carrera 77) mueve del orden 18.679 personas en una hora (Norte-sur: 6.454 personas: 161 a pie, 365 en bicicleta y patineta, 4.600 a bordo de buses y 1.328 en carros y motos; Sur-norte 12.295 personas: 189 a pie, 365 en bicicletas y patinetas, 9.200 en buses y 2.471 en carro y en moto.
Las intervenciones propuestas mejoran la movilidad y seguridad del 92 % (a pie, en bicicleta, en transporte público y en moto y en carro en el sentido sur-norte), y “afectan” al 8 % en carro y en moto en el sentido norte-sur. Este 8 % tendría que buscar otra ruta o cambiar de modo.
Corredor Verde sobre la Calle 26 (Centro Internacional).

Corredor Verde sobre la Calle 26 (Centro Internacional). Foto:Alcaldía de Bogotá

Los ahorros de tiempo para quienes viajan en transporte público se pueden valorar en 140 mil millones al año, que compensan con creces eventuales pérdidas para quienes viajan en el sentido norte-sur en el carril mixto (del orden de $6,200 millones al año, que son incluso menores a las ganancias de quienes viajan sur-norte, en carril mixto, que tendrían ahorros equivalentes a $8, 500 millones al año).
No avanzar el proyecto en Chapinero o rediseñarlo, como sugieren algunos significa pérdidas inmensas. Los servicios en carriles exclusivos también tienen mayor productividad que los zonales en tráfico mixto y generarían ahorros al Fondo de Estabilización de tarifas del orden de $47 mil millones al año.
Así las cosas, bienvenida la decisión de ajustar la licitación y realizarla por el régimen abreviado. Y que ojalá se logré contratar antes del final de la istración. Cumple de esa forma la alcaldesa Claudia López el Plan de Desarrollo y la oportunidad de mejora de movilidad para la mayoría. No es sólo un proyecto de transporte, es una mejora urbana para esta importante arteria. #CorredorVerdeYA.

Más noticias

Darío Hidalgo
Profesor de la Universidad Javeriana

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales