En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Vía al Llano: Mintransporte anuncia que será habilitada las 24 horas este viernes

El funcionario visitó el corredor y anuncio el plan de acción. 

Transportadores de unen a las protestas y bloquean la vía al Llano desde Usme.

Transportadores de unen a las protestas y bloquean la vía al Llano desde Usme. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este jueves, el ministro de Transporte William Camargo visitó la vía al Llano y confirmo que desde el viernes 8 de septiembre estará habilitada la circulación de todo tipo de vehículos por el corredor Bogotá - Villavicencio, las 24 horas del día. Además, anunció el plan de acción que implementarán en este importante corredor.
Camargo se reunió con la Cámara de Comercio de Villavicencio y el Comité Intergremial y Empresarial del Meta para reunirse con gobernadores, alcaldes, empresarios, gremios y comunidad en general, y les presentó el plan de acción del Gobierno Nacional para restablecer la movilidad del transporte de carga entre el centro del país y los Llanos Orientales, tras las afectaciones registradas en el corredor por la tragedia de Quetame. 
En medio de la visita a la zona, Camargo anunció que "desde el viernes 8 de
septiembre estará habilitada, por 24 horas, la circulación de vehículos livianos y de carga por el corredor Bogotá - Villavicencio".
Y agregó que con el fin de proteger la vida de los colombianos, habrá restricción para vehículos de transporte intermunicipal en horas de la noche.
"De igual manera, hemos dispuesto toda la capacidad técnica y operativa de las entidades adscritas como la Agencia Nacional de Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías para realizar inversiones que ya están en ejecución y que permiten disminuir las afectaciones por las condiciones  climáticas. Quiero resaltar que estamos realizando las condiciones estructurales como Vado Hondo - Labranzagrande para habilitar la movilidad por este corredor”, dijo. 
El ministro de Transporte, William Camargo se reunió con la Cámara de Comercio de Villavicencio y el Comité Intergremial y Empresarial del Meta.

El ministro de Transporte, William Camargo se reunió con la Cámara de Comercio de Villavicencio y el Comité Intergremial y Empresarial del Meta. Foto:Ministerio de Transporte

Según explicó Camargo, la región cuenta con una geología joven, que implica montañas muy inestables, fallas geológicas activas, sismicidad asociada a la falla de la Cordillera Oriental que atraviesa el país de sur a norte, fuertes precipitaciones y "la falta de un sistema de instrumentación y monitoreo geológico - geotécnico que permita contar con alertas tempranas en los diversos sectores viales".

Plan de acción a corto plazo

Para el corredor Bogotá – Villavicencio, el Gobierno Nacional va a invertir un total de 232.886 millones de pesos para atender las afectaciones en el km 20+700, km 46+120 (puente sobre la Quebrada Estaquecá), km 48+070, la ejecución del viaducto del km 58, el puente Aserrío y la estabilización de la banca entre varios kilómetros.
Sin embargo, el Mintransporte indicó que el corredor presenta la necesidad de atender 53 puntos críticos que implican una inversión de 1,2 billones de pesos y esto representa un déficit en el presupuesto.
Y en la Transversal del Sisga, donde se registran siete puntos con afectaciones prioritarias y 11 puentes que requieren reposición, lo que implica una necesidad de $137.000 millones para lograr una atención integral.
"En este corredor estamos atendiendo pérdidas de banca en los kms 35+050, 54+100, 67+900; hundimientos de calzada en los kms 43+220 y 5+600; deformación de calzada en el km 48+600 y movimiento de masa en el km 54+600. Pese a la contingencia por el cierre de la vía Bogotá – Villavicencio y la ola invernal se ha mantenido la transitabilidad sobre el corredor", dijo el Ministerio de Transporte. 
Vía al Llano habilitada en un trayecto

Vía al Llano habilitada en un trayecto Foto:Coviandina

Plan de acción a largo plazo

El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías, realiza una inversión de $8,41 billones para ejecutar un portafolio de 38 proyectos con los cuales se intervendrán 2.572 kms de vías primarias y 361 obras para mejorar la transitabilidad de 1.053 km de vías rurales.
También, desde la Agencia Nacional de Infraestructura se planea una inversión de $8,32 billones para concluir la construcción de cuatro proyectos viales como: la IP Chirajara – Fundadores, Malla Vial del Meta, la Transversal del Sisga y Villavicencio - Yopal. A la fecha, estas obras cuentan con un 92,3 % de avance promedio.
Expandir la oferta aeroportuaria del país, también es una de las soluciones que se emplearán. "Villavicencio juega un papel clave para percibir la demanda aérea de toda la región. En este sentido, la Aeronáutica Civil invierte $110.709 millones en 13 aeropuertos", indicó el Ministerio de Transporte.
Los recursos serán distribuidos en estos departamentos: 
- Arauca: Santiago Pérez Quiroz, El Troncal, Cravo norte y Saravena - Colonizadores.
- Casanare: El Alcaraván, Paz de Ariporo, Tablón de Támara, Hato Corozal y Trinidad.
- Guaviare: Miraflores y Jorge Enrique González.
- Meta: Villavicencio y San Martín.
- Boyacá: Juan José Rondón.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.