En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La fundación de James Rodríguez: una aceleradora de talento
La Fundación Colombia Somos Todos apoya a niños y jóvenes. Y no solamente en el fútbol.
La Fundación Colombia Somos Todos James Rodríguez potencia en los niños y adolescentes no solo sus habilidades físicas para jugar fútbol, sino sus destrezas mentales y sociales y los prepara para la vida.
Los sueños cuando se trabajan se hacen realidad. Así tomó forma el sueño de James David Rodríguez Rubio, el 10 de la Selección Colombia, y que fue alentado por Pilar Rubio, su mamá: Cuando la naciente estrella de fútbol jugaba para el Banfield de Argentina, de regreso al país, en unas vacaciones, se dio cuenta de que muchos de sus talentosos compañeros en la Copa Pony Malta habían abandonado el deporte por la falta de apoyo y se habían dedicado a otras actividades para ayudar a sus familias.
Esto lo impulsó a crear la Fundación Colombia Somos Todos James Rodríguez, en 2011, una aceleradora de talentos que usa el fútbol como una poderosa herramienta de inclusión social y, además, previene que miles de niños, niñas y jóvenes trunquen sus sueños por falta de oportunidades.
Con la Universidad de Columbia de Nueva York diseñaron una metodología en la que este deporte no solo los fortalece física sino también mental y socialmente, al mantenerlos alejados de los malos hábitos y, a su vez, los guía en la consolidación de sus proyectos de vida. Una estrategia eficaz con la que se han intervenido a 4.070 niños, niñas y adolescentes y sus familias en Tolima, Bolívar, Antioquia, Casanare y Barranquilla.
A través de este programa de Alto Rendimiento Social, menores de 5 a 17 años aprenden a construir su hoy como futbolistas, o en cualquier otra actividad, y a integrarlo en su cotidianidad hasta convertirlo en un hábito y más tarde en su propósito de vida.
La pandemia no ha sido impedimento para continuar con esta labor: Se desarrolló una estrategia virtual con rutinas de entrenamiento en las que también se involucra a sus padres. Los niños que viven en zonas rurales sin conectividad, como los de las veredas del municipio de Santa Bárbara en Antioquia, reciben en su casa a los profesores.
Foto:iStock
Sonia Gaitán, psicóloga y directora científica y de proyectos de la Fundación, trabaja en este programa basado en la propia historia de vida de James. El modelo, desarrollado por Andrés Murcia, antropólogo y magíster en cognición y evolución humana, sigue tres ejes fundamentales: fortaleza mental, desarrollo de habilidades sociales y alto rendimiento deportivo.
En la actualidad, la fundación trabaja el programa Inspiración Comfama, en alianza con Comfama, Antioquia, y adelanta conversaciones con ComfaTolima, para intervenir a una población importante del Tolima.
Así mismo, como parte de la alianza con la relojera suiza Hublot, la fundación adelantó el programa ‘Emprendimiento como herramienta de transformación social’, en Ibagué, Tolima. La idea era hallar a los James Rodríguez del emprendimiento. De 472 ideas se eligieron las 25 mejores, que se apoyaron con formación y económicamente.