En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Air-e congela las tarifas de energía por tercer mes consecutivo en la región Caribe: ¿qué dice el agente interventor?

La medida busca mitigar el impacto económico en más de 1,3 millones de s.

Archivo EL TIEMPO

Edwin Palma, agente especial de Air-e hizo el anuncio.  Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por tercer mes consecutivo, la tarifa de energía en La Guajira, Atlántico y Magdalena no presentará incrementos, según confirmó Air-e Intervenida.
 El costo del kilovatio hora se mantendrá en 907 pesos durante febrero, destacando el compromiso de la compañía con la estabilidad económica de sus s.
Edwin Palma, agente interventor de Air-e, resaltó la importancia del uso eficiente y responsable de la energía por parte de los s y el aumento en los niveles de recaudo como elementos clave para garantizar la sostenibilidad del servicio.
“Estos esfuerzos son fundamentales para avanzar hacia un modelo eficiente y sostenible del sistema eléctrico en la región”, explicó Palma.

s del Caribe sentirán el alivio

La medida, que beneficia a más de 1,3 millones de s, forma parte de las acciones que la compañía, con apoyo del Gobierno Nacional, está implementando para estabilizar los costos de las facturas. 
Esto incluye la adquisición estratégica de energía que permita a los hogares y negocios de la región afrontar los desafíos económicos actuales.
Archivo EL TIEMPO

En febrero se mantendrá congelada la tarifa del servicio de energía. Foto:Archivo EL TIEMPO

Air-e reafirmó su compromiso de continuar trabajando en gestiones estructurales que logren una reducción en las tarifas y mejoren el al servicio eléctrico en la región Caribe.
La compañía instó a la comunidad a mantener buenas prácticas en el uso de la energía y a contribuir al recaudo para fortalecer la sostenibilidad del sistema.

Sacar el cobro de la tasa de seguridad del recibo

La empresa Air-e ha planteado serios reparos legales y de conveniencia sobre la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana que se cobra en el departamento del Atlántico, lo que contribuiriía a bajar el costo del servicio de energía.
En una carta dirigida al presidente de la Asamblea Departamental,  Palma expresó su preocupación por las implicaciones jurídicas y económicas de este tributo.
La misiva destaca que la Tasa de Seguridad viola múltiples normativas nacionales y sentencias constitucionales, entre ellas las Leyes 1106 de 2006, 1386 de 2010 y 489 de 1998, así como fallos recientes de la Corte Constitucional (C-101-22 y C-363-23).
Según Palma, dichas normativas no facultan a las entidades territoriales para exigir a terceros, como las empresas comercializadoras de energía, funciones istrativas como la liquidación, facturación y recaudo del tributo.
Además, la Corte Constitucional ha señalado que los tributos incluidos en las facturas de servicios públicos deben tener una relación directa con el servicio ofrecido, algo que no ocurre con la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
“La liquidación y el cobro de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana no solo generan incertidumbre jurídica, sino que también imponen una carga económica injusta a los s más vulnerables del departamento. Es imperativo que cualquier modificación considere principios de legalidad, justicia y equidad”, concluye el documento firmado por Palma.

Le puede interesar

Más de 20.000 desplazados y 80 muertos en seis días en el Catatumbo

Más de 20.000 desplazados y 80 muertos en el Catatumbo Foto:

Más noticias de Colombia aquí

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.