En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alcalde Alejandro Char pide medidas al Ministerio de Minas por incremento ‘exagerado’ en costo del kilovatio que venden generadoras
El valor del Kvh pasó de 121,79 pesos en julio a 518,46 en agosto, lo que impactará en el bolsillo del .
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla. Foto: Prensa Alejandro Char
Todo tipo de reacciones ha generado en Barranquilla y la región Caribe colombiana el aumento del precio del kilovatio de generadores en la bolsa, lo que impactará el bolsillo de los s del servicio de energía.
Específicamente en la primera semana de este mes, registra los 518,46 pesos, mientras que a principios de julio del presente año estaba en 121,79 Kvh, siendo considerable el incremento.
Que tomen medidas regulatorias de manera inmediata para controlar este tipo de abusos que afectan a nuestra gente
Uno de los primeros en reaccionar ante esta alarmante alza fue el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, quien no ocultó su preocupación por este hecho, en un momento donde los ciudadanos piden reducir las tarifas en las facturas.
“Vemos con mucha preocupación el incremento exagerado que hoy las generadoras de energía en Colombia le quieren vender a la región Caribe. ¡Esto es inisible!”, manifestó el mandatario del Distrito en su cuenta de X.
En ese sentido, el alcalde Alejandro Char hizo un llamado al Ministerio de Minas y Energía y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), con el propósito de que se tomen acciones de manera urgente.
“Nuestro compromiso es con los barranquilleros, que hoy más que nunca están golpeados y cargando un peso tan alto en el pago de los recibos. Hacemos un llamado al Ministerio de Minas y Energía y a la CREG para que tomen medidas regulatorias de manera inmediata para controlar este tipo de abusos que afectan a nuestra gente”, expresó el mandatario.
Por su parte, el senador por el partido Liberal, Mauricio Gómez Amín, también expresó su rechazo a este incremento.
“¡Basta ya! No se justifica que de un mes a otro las generadoras aumenten el precio del kilovatio en un 325 %. ¡El Estado debe intervenirlas inmediatamente para detener este abuso descarado y evitar un estallido social! Es una burla que sigan aumentando las tarifas mientras miles de caribeños apenas sobreviven”, indicó el senador.
Empresa Air-e rechazó el incremento. Foto:Air-e
Este aumento se conoce unas horas antes de una reunión que sostendrá este sábado 10 de agosto el Ministerio de Minas y Energía con generadoras en la Gobernación del Atlántico, y donde se espera la participación de representantes de s.
“El sábado en la Gobernación del Atlántico, el Ministerio de Minas y las generadoras deben escuchar a las comunidades afectadas. Es crucial que el Comité Atlántico de s de Servicios Públicos participe para garantizar la validez de la reunión. ¡Si no se incluye, no asistiré!”, dijo el senador Gómez Amín.
Así reaccionó la empresa Air-e
La reacción de Air-e, que presta el servicio en Atlántico, Magdalena y La Guajira, no se hizo esperar. En diálogo con EL TIEMPO, el director de Negocios, Yussi Zelaya, se pronunció en nombre de la empresa.
“Esto es inaceptable que en menos de un mes se haya triplicado el precio de la energía en bolsa. Además, hemos visto lo ocurrido con los contratos bilaterales en los años anteriores, que, según la gráfica que presentaba el presidente Petro sobre la evolución del precio, vemos cómo el precio de los hidroeléctricos pasó de 114 – 140 pesos en 2021 y 2022 a 350 en 2023 y a 414 en lo que va de 2024. Esta situación es alarmante, especialmente para la región Caribe”, manifiesta Zelaya.
A su turno, el presidente de la Liga Nacional de s de Servicios Públicos Domiciliarios, Norman Alarcón, propone que este sistema sea cambiado profundamente, ya que perjudica considerablemente a los s.
“Una forma es que no se defina el precio con la oferta más alta de los generadores, generalmente termoeléctricas que tienen costos de producción más altos con combustibles como el gas importado. Se podría utilizar toda la canasta de ofertas, para que las comercializadoras vayan escogiendo a quién comprarle. Estas son relaciones comerciales entre empresas. La otra forma es aumentar los contratos a término indefinido, que dan estabilidad en el precio durante todo el tiempo que dure cada contrato”, indica Alarcón.