En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Atlántico registró una reducción de 6,87% en accidentes de tránsito en 2024

La siniestralidad vial en el Atlántico desciende en el mes de diciembre. 

g

Controles de tránsito. Foto: Gobernación del Atlántico

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el cierre de 2024, el Instituto de Tránsito del Atlántico reportó una significativa reducción en los accidentes de tránsito en el departamento. Según los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las muertes por siniestros viales bajaron un 6,87 %, alcanzando 244 fallecidos, frente a los 260 registrados en el año anterior. 
Este descenso, aunque positivo, refleja la complejidad de la problemática del tránsito en la región, donde la siniestralidad sigue siendo una de las principales preocupaciones de las autoridades viales.
El 31 de diciembre de 2024, entre la noche de fin de año y la madrugada del 1 de enero de 2025, las vías secundarias y terciarias del Atlántico no reportaron accidentes de tránsito. 
Esta notable mejora se atribuye al decreto 000475 de 2024, que restringió la movilidad de motocicletas en horarios nocturnos durante fechas especiales, lo que permitió minimizar los riesgos en momentos críticos como las festividades de fin de año.
D

Vigilancia y control de tránsito en el Atlántico. Foto:Gobernación del Atlántico

Barranquilla cierra el 2024 con cero víctimas fatales

Durante la celebración de fin de año y el inicio del 2025, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial implementó un despliegue de operativos móviles y fijos en puntos estratégicos de Barranquilla, con el apoyo de la Policía de Tránsito. La medida buscó reducir el riesgo de accidentes y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Gracias a estas acciones, la ciudad reportó una disminución del -100% en víctimas fatales durante los días 31 de diciembre de 2024 y 1 de enero de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, se registró un incremento del 100% en las infracciones por alcoholemia, con 26 casos reportados frente a los 13 del 2023.
El esfuerzo conjunto de las autoridades locales también contribuyó a una reducción del -62% en víctimas fatales por siniestros viales durante diciembre de 2024, con solo 5 víctimas en comparación con las 13 del año anterior. Estas cifras reflejan los resultados positivos de los operativos de control, las campañas preventivas y la concienciación en materia de educación vial.
Durante el desarrollo de los cierres se tendrá el acompañamiento por parte de Policía de Tránsito y Orientadores de Movilidad.

Acompañamiento por parte de Policía de Tránsito y Orientadores de Movilidad. Foto:Alcaldía de Barranquilla.

Campañas y medidas pedagógicas claves para la seguridad vial

Durante el año 2024, el Instituto de Tránsito del Atlántico ejecutó múltiples campañas de sensibilización sobre seguridad vial, alcanzando a millones de personas en los 16 municipios del departamento. 
Entre ellas se destacan campañas como “Más seguro, más bacano; Ponte bacano” durante la temporada de carnavales, que logró impactar a más de 1.7 millones de personas. También fue relevante la campaña “Semana Santa segura y consciente”, que benefició a 11,000 conductores en puntos estratégicos como Baranoa y el peaje de Puerto Colombia.
La temporada vacacional de fin de año también contó con campañas como “Vive tus vacaciones sin excesos” que llegó a 489 conductores en las playas del departamento, especialmente en zonas como Puerto Velero y Playa Tubará
Además, la campaña “Seguridad Vial al Colegio” benefició a más de 10,000 estudiantes, impulsando una educación vial temprana en más de 50 instituciones educativas del Atlántico.
En cuanto a los ciclistas, uno de los públicos más vulnerables en las vías, se implementaron campañas como “Puntos seguros para ciclistas: Seguridad y salud por la vía”, alcanzando a 1,000 ciclistas.
Asimismo, se consolidó el programa de Ciclovía “Tu ruta segura”, un esfuerzo conjunto con la concesionaria Ruta Costera que instaló una ciclovía de 30 kilómetros a lo largo de la Circunvalar de la Prosperidad.
.

. Foto:Tránsito de Cartagena: DAAT

Reducción de siniestros viales y motocicletas

Uno de los datos más relevantes de la siniestralidad de 2024 es el alto porcentaje de muertes relacionadas con motocicletas. De acuerdo con las estadísticas, los motociclistas representaron el 74 % de los fallecidos en siniestros viales, convirtiéndose en el grupo más vulnerable en las vías del Atlántico
Este dato refleja la necesidad urgente de tomar medidas específicas para este sector, como las restricciones a la circulación nocturna de motos implementadas con el decreto 000475.
Motocicletas Atlántico

Medida estará vigente en 16 municipios. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

El decreto, que entró en vigencia en diciembre de 2024, busca reducir la accidentalidad en las principales festividades de fin de año y en las celebraciones de precarnavales y carnavales
Según los reportes del Instituto de Tránsito, esta medida mostró resultados positivos, con cero accidentes registrados en las vías secundarias y terciarias entre el 31 de diciembre y el 1 de enero de 2025.

Metas de seguridad vial para 2025

Para el año 2025, el Instituto de Tránsito del Atlántico tiene proyectado continuar con su enfoque en la seguridad vial, con una meta clara: reducir las muertes por siniestros viales. 
Entre las acciones programadas se incluyen 4,000 operativos de control en puntos críticos, la implementación de estrategias educativas dirigidas a motociclistas, ciclistas y conductores, y la instalación de 690 señales verticales en los municipios de su jurisdicción.
s

Ciclistas con el gobernador del Atlántico. Foto:Gobernación del Atlántico

Además, se ejecutará un plan de demarcación de 147 kilómetros de vías secundarias y el mantenimiento de la infraestructura vial existente. Estas acciones buscan mejorar la seguridad de los habitantes del Atlántico, promoviendo una movilidad más sostenible y menos riesgosa en todo el departamento.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales